Mostrando entradas con la etiqueta tortas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tortas. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de diciembre de 2016

BUDIN FIN DE AÑO

Ultimo posteo del año! Chaaan!!!
No tienen mucho tiempo, no quieren comprarlo sino hacerlo, les propongo un budin de en total les lleva una hora.
Para dos unidades en molde normal o uno bien grande en molde extralarge, necesitamos poner en un bol y mezclar:
100 grs de manteca bien blandita
220 grs de azucar común
3 huevos
60 cc de cognac, u otra bebida "espirituosa" (yo usé gin)
ralladura de un limón (solo la parte amarilla, el resto, !es amargo!)
escencia de vainilla una cucharadita generosa
Cuando todo esto está bien mezclado, agregar 370 grs de harina leudante cernida (así les queda mejor)
Y por último, 250 grs de frutas secas, abrillantadas, pasas, etc mezcladas con una cucharadita de harina adicional.
Poner en molde enmantecado y enharinado.

No hay que pintar la superficie con nada, queda doradito.
Horno 160 grados por 40 minutos (sería horno moderado).
Si gustan pueden servirlo solo, espolvoreado con azúcar impalpable, bañado con glasé o con chocolate.
Notitas: Si no tienen harina leudante, usen común con una cucharada adicional de polvo para hornear (tipo royal)
Pueden hacerlo igual pero sin frutas
Otra opción (que hago durante el año) es agregarle 250 grs de dulce de membrillo en dados pequeños espolvoreados con harina, así la fruta no se estaciona junta en el fondo del molde.
Les gusta con chips de chocolate? Y qué esperan para ponerle?
Son muchas versiones para una sola receta. Agéndenla!
Que la disfruten.
Un venturoso año para todos
Mabel

lunes, 13 de diciembre de 2010

PAN DULCE - Horno de pan

Este es el primer pan dulce tradicional que hago en mi horno de pan.

Les cuento: de aspecto, ya se ve, buenísimo. Me llama la atencion el color de la masa, que no es blanca o amarillita. Puede que sea por el agregado de miel, no sé.

De sabor, estupendo. O sea, una buena opcion si no tenemos tiempo de estar pendientes dentro de la cocina y queremos comer pan dulce casero.


Ingredientes:

300 grs de harina común

125 cc de leche

escencias varias (de azahar, de vainilla o ralladura de limón)

1 cucharadita generosa de miel

1 huevo

70 grs de azucar

una pizca de sal

75 grs de manteca pomada

2 cucharaditas tamaño café de levadura seca instantánea

125 grs de frutas secas

Colocamos la leche tibia con la escencia , la miel y el huevo batido.

Luego el harina

En un vértice la sal, en el opuesto el azucar, en el otro la manteca y la levadura en el centro.

Cuando suene el pitido caracteristico agregar la fruta.




Y queda así, rico !

En mi maquina (Atma) usé el programa 5 (dulces) para pan de 680 grs y con tostado medio.

En la maquina moulinex es el programa 4.

Que lo disfruten !

Mabel

martes, 30 de noviembre de 2010

PAN DULCE

A pedido de Merce les paso una receta que a mí me ha dado muy buenos resultados (esta foto no es mía, aún no es tiempo de panes dulces en casa, sino salimos rodando antes de tiempo...). Es la receta de pan dulce que dejamos leudar mientras nos vamos a dormir hasta el otro día de una genia de la cocina argentina : Blanca Cotta.
Rinde 2 pan dulces de 1 kilo.
En una taza o bols pequeño pongo : una cucharada de harina comúnn, 1 cucharadita de azúcar y 50 grs de levadura fresca, que diluyo con un tercio de taza de leche tibia y bato un poco con un tenedor. Ojo con la temperatura de la leche, es preferible, si no tienen mano con la levadura, poner leche de tibia a natural , no vaya a ser que maten el leudado. Tapan con un platito y dejar
leudar (van a ver como a los 15 o 20 minutos empieza a subir)
Mientras tanto, preparamos la masa: en un bol colocamos 200 grs de azucar, 75 grs de manteca blandita y 2 huevos. Batimos y llega el momento de las escencias y sabores especiales: cada uno a su gusto le pone ralladura de la parte amarilla de un limón, o escencia de vainilla o lo que uso yo, unas gotas de escencia de azahar.
Adicionamos el batido de levadura, media taza de leche y aproximadamente 1 kilo de harina común. Puede ser que tome algo menos de harina, tiene que quedar un bollo tierno que se separe de las manos.
Volcamos en la mesada apenas enharinada y amasamos por unos 5 a 10 minutos.
Ponemos la masa en un recipiente amplio, lo pintamos con aceite o manteca derretida . Tapamos con un film FLOJO, y dejamos dentro de horno escondido ( y apagadooooo) toda la noche. Yo lo pongo dentro del microondas, que me es mas comodo.
Al otro dia, se van a sorprender de lo que ha crecido, sin llenar la cocina de tanto calor.
Ponemos la masa otra vez sobre la mesada y le sacamos todo el leudado (desgasificamos) , estiramos a 2 cm de espesor y dándole formate rectangular.
Esparcimos por sobre ella 400 grs de frutas secas y abrillantadas (hay quienes lo llenan de pepitas de chocolate) . Arrollamos como si fuera un pionono y amasamos un par de minutos hasta amalgamar toda la preparación.
Dividimos la masa en dos, disponemos en moldes de 1 kg de pan dulce. Dejamos leudar al doble.
Encendemos el horno , ponemos un jarrito con agua en el piso del mismo.
Le hacemos: o un par de corte en cruz o un corte tipo triangulo , pintamos con huevo batido y cocinamos en horno moderado hasta que cuando pinchen con un palillo no salga con masa adherida. Recuerden sacar el jarrito con agua unos 10 minutos antes para darles el crocante justo a los panes.
El AROMA a pan dulce va a invadir vuestras casas, llenándola del cariño de la navidad.
Que los disfruten
Mabel

jueves, 26 de agosto de 2010

TORTA DE RICOTA

A veces pasa.... cocino, me llevo la torta , la corto, la comemos y despues me acuerdo de la foto.
Esta fue una de ellas !!!
Pero no por ello no le voy a sacar aunque mas no sea a las útimas porciones que quedaron. Y asi les demuestro que tuvo una muy buena respuesta entre mis amigos.
Les cuento como se prepara esta torta de ricota, igual a las que venden en la panadería a la vuelta de tu casa:

Masa
Batimos en un bol 125 gs de manteca blanda con 15 grs de azucar, le agregamos un huevo, y le incorporamos los secos: 30o grs de harina y 3 cucharaditas de polvo de hornear.
Unimos , formamos un bollo sin amasar demasiado y dejamos descansar una media hora.
Mientras tanto , encendemos el horno a fuego bajo, enmantecamos y enharinamos una fuente redonda (unos 24 cm de diámetro) o rectangular (de 20 x 30 cm aproximadamente).

Y preparamos en relleno: En un bol mezclamos 500 grs de ricota, un huevo, 150 grs de azucar, una cucharadita de escencia de vainilla y unos 25 grs de manteca en trocitos.
Dividimos la masa en dos. Con una forramos la base de la tortera.
Rellenamos y estiramos y tapamos con el resto de la masa.
Cocinamos unos 30 a 40 minutos en horno moderado.
Esperamos a que se enfríe, desmoldamos dada vuelta y esspolvoreamos con azucar impalpable.
Prometo cuando la haga nuevamente, fotografiar el paso a paso y el resultado final TOTAL !!!
Que la disfruten
Mabel

sábado, 19 de junio de 2010

TORTA DE CHOCOLATE




La preparacion de esta torta la vi por television hace un par de dias, hecha por Choly, una cocinera de las "grandes" de nuestro país , y me parecio tan sencilla que no pude resistir la tentacion de probarla.


Necesitamos :

300 grs de harina leudante. Yo ademas le agregué una cucharada de polvo de hornear (en otros paises le llaman leudante) para que suba más.

300 grs de azucar (si es azucar polvo o impalpable mejor)

6 cucharadas de cacao dulce (yo use mitad dulce y mitad amargo y salio delicioso)

escencia de vainilla

2 cucharaditas de cafe instantaneo (para realzar el sabor del cacao)

una cucharadita de canela en polvo

5 cucharadas de aceite (no de oliva)

1 cucharada de vinagre blanco o de manzana

225 cc de agua caliente.


Vamos colocando todos los ingredientes en el bol en el orden que antepuse. Revolvemos y colocamos en molde enmantecado y enharinado.

Cocinar en horno moderado por 35 a 40 minutos, segun el horno de cada uno.


En el programa que vi, ponian todos los ingredientes en el mismo molde, recolvian un poco por arriba y ponian a cocinar. A mi, en realidad me dio "cosa" que no saliera bien, y en vez de probar, puse todo en el bol y mezclé.

Salió esto, sabrosisimo y muuuuy chocolatoso.

Tengan en cuenta que es una torta que no lleva ni huevos ni manteca.


Que la disfruten


Mabel


viernes, 9 de abril de 2010

BIZCOCHOS FRUTALES



Para aprovechar la fruta estacion madura que tengan en su casa (peras, ciruelas, duraznos, banana, manzana), les paso esta formula que cuando la prueben, la agendaran como un infaltable en sus cocinas.
Para una fuente de 20 x 30 aproximadamente:
120 grs de harina
100 grs de azucar
2 cucharaditas de polvo de hornear
Media cucharadita de sal
1 huevo
125 cc de leche liquida
escencia de vainilla o ralladuras de citricos
25 gs de manteca
250 grs de frutas maduras (yo use ciruelas frescas y rojas)
Arenado: 60 grs de harina, 60 de manteca y 100 de azucar.

La preparacion no requiere mucha historia, en un bol colocan todos los secos (harina, azucar, polvo, sal y mezclan.
Le adicionan el huevo, la leche con el vainillin o ralladuras y la manteca derretida y van revolviendo hasta amalgamar. No necesita amasado alguno.
Enmantecan y enharinan la fuente, colocan esa mezcla
Pelan y cortan la fruta en trocitos no muy chicos asi se notan y los distribuyen por toda la fuente.

Ahora agregan el arenado: mezclan 60 grs de manteca fria con 60 grs de harina y 100 grs de azucar. Hacen "arenilla" con todo eso y se lo tiran por encima.
Cocinan a horno moderado por unos 25 a 30 minutos. Recuerden que todos los hornos no son iguales, pinchen para probar su coccion. Tengan en cuenta que por mas que la masa se haya cocido, el relleno mantendra los bizcochos super humedos.
Que les aproveche!
Mabel

lunes, 22 de marzo de 2010

TORTA DE LOS 80 GOLPES

Para los que tengan que hacer fierros, gimnasia con mancuernas, esta torta les viene de calce justo, ya que para que salga bien hay que darle 80 golpes. Si, revolearla contra la mesada 80 veces. Hay muchas formas, varian las cantidades, esta es la que hago yo, recontrasuperprobada!

Lleva lo siguiente:

1 kg de harina comun

50 grs de levadura fresca

1 taza de leche tibia

1 huevo

4 cucharadas de aceite

4 cucharadas de azucar

escencia de vainilla

Para dentro de la masa: 200 grs de mantec y 21 cucharadas de azucar.

Vamos poniendo todo en un bol, mezclando con la mano abierta o una cuchara hasta armar un bollo.

Volcamos en la mesada y la estrellamos contra ella 80 veces

Tapamos y la dejamos descansar tapada (tambien! con tanto sopapo...) hasta que doble su volumen. Mientras nos sentamos un rato, ya que quedaremos de cama.

Pasado el tiempo, estiramos la masa hasta que quede de medio cm de espesor.

Preparamos en un bol una pasta con 200 grs de manteca superblanda y 21 cucharadas de azucar.

Extiendo esa pastota por toda la masa y arrollo como si fuera un pionono. Corto rodajas de 3 cm de grosor y voy acomodando en un fuente limpia separados entre si, porque cuando crezcan nuevamente se uniran solitos formando una torta. (arriba les pongo las fotos de antes y de despues de cocinarse, ven que crudos van separaditos?)

Dejo leudar nuevamente y cocino en horno moderado 180-200 grados hasta que este todo cocido y doradito.

Notita: estas cantidades son para una fuente rectangular de 40 x 30 cm, o una pizzera grande, tengan en cuenta que lleva 1 kg de harina. Para una tortera normal de 24 cm llevaria la mitad de los ingredientes.

La manteca y el azúcar que le adicionamos forman un caramelete que ni les cuento, deben probarlo ustedes. Ya se que despues hay que hacer dieta puf! pero para un gusto... está para darle.

Un puema total. Que lo disfruten!

lunes, 8 de febrero de 2010

CHEESECAKE DE RICOTA


El que no le daría con un caño a este plato en compania de un te, cafe, mate y hasta una copa de vino blanco, no tiene corazon...

Y encima, como tentacion adicional les cuento que no hay que amasar, ni estirar con palote, solo separar los ingredientes, solo seguir las indicaciones y comerla sin dilaciones... me salio un versito !

Encendemos el horno bajito, para que vaya calentando.

Para un molde redondo de 28 cm de diametro necesitaremos:

Base: Procesamos o mezclamos hasta lograr una arenilla, 100 grs de azucar impalpable, 100 grs de manteca fria y 100 grs de harina comun. Extendemos uniformemente sobre la tortera enmantecada y enharinada.

Relleno: 1 kg de ricota

jugo de un limon

6 huevos

200 grs de azucar

300 grs de crema

80 grs de harina

1 cuchrada de escencia de vainilla.

Batimos los huevos con el azucar hasta que esten espesita, le agregamos el jugo de limon y la escencia de vainilla. Agregarle la ricota bien pisada , la crema y el harina en forma envolvente. Volcar en la tortera y cocinar en horno moderado por unos 30 minutos, hasta que el relleno este firme. Retiramos y dejamos enfriar.

Espolvorean con azucar impalpable o vamos a sumarle la cubierta que ven en la foto: Mezclamos una taza grande de crema batida con 2 cucharadas de azucar impalpable y le agregamos 2 cucharadas de ralladura finisima de limon. Se la esparcimos sobre la cubierta de la cheesecake , adornamos con frutillas y a la heladera para enfriar.

Si no encuentran frutillas, no duden en adornar la cubierta con otra fruta, hasa pueden usar gajos de duraznos en almibar, quedan muy bien.


Que la disfruten como yo !

viernes, 25 de septiembre de 2009

PAN DE BANANA




Cuando les quedan "de seña" algunas bananas que dan verguenza de poner en la frutera por su aspecto exterior... no las tiren!!! Les voy a dar la receta de un pan de bananas súper humedo, armadito y rendidor, que va a ser la delicia de muchos.
Necesitamos:
150 grs de azucar común
250 grs de harina leudante
110 grs de manteca
2 huevos
3 bananas
50 grs de pasas de uva negras sin semilla
50 grs de nueces en pedacitos (para que se note en el pan)

Mezclamos en un bol la manteca blandita con el azúcar. Le agregamos los huevos, las bananas peladas y`pisadas.
Luego vamos adicionando el harina y por último las pasas y nueces enharinadas.
Volcamos en una budinera enmantecada y enharinada.
Cocinamos en horno moderado por unos 40 minutos.
Retiramos, dejamos enfriar antes de cortar y queda como la foto.
Notita: yo del total de harina leudante, saco dos o tres cucharadas de harina y las reemplazo por la misma cantidad de harina integral fina mas una cucharadita de polvo para hornear. Queda espectacular!
Disfrútenlo tanto como yo

Mabel
Mimos culinarios

viernes, 18 de septiembre de 2009

LEMON PIE


Este clásico de la repostería mundial no puede faltar en las listas de estos mimos culinarios no les parece?
De este "pastel de limon" (en español), hay decenas de variantes, desde distintas formas de hacer el relleno hasta varias formas de hacer el merengue.
Aca les voy a dar mi formula, la de siempre, la clásica.

Vale la pena, como siempre, que tengan todos los ingredientes pesados en la mesada asi no tenemos que meter la mano llena de masa adentro de la alacena, o ensuciar el interior de la heladera (que levante la mano a quien no le paso algo así ...)

Para la masa: 1 yema, 3 cucharadas al ras de azúcar, 100 grs de manteca blandita, 1 cucharada de vinagre blanco, 2 cucharadas de agua fría, 1 taza de harina y la ralladura (solo de la parte amarilla) de un limón.

Para el relleno: 1 taza de azucar, una taza de agua fría, 1/4 de taza de fécula de maíz o maizena, 1/3 taza de juguito de limón fresco, 70 grs de manteca , 4 yemas, ralladura de un limón
Para la cobertura: 4 claras , 200 cc de agua y 100 grs de azúcar.

Masa: vamos a unir todos los ingredientes menos el harina. Los pisamos bien o procesamos, le agregamos el harina formando un bollo que estiramos para forrar una tartera previamente enmantecada y enharinada de 22 a 24 cm de diámetro.

Pinchamos toda su superficie y cocinamos en horno moderado hasta que este cocida pero no quemada. Ojo porque despues hay que darle otro golpe fuerte de horno , no vaya a ser que se les queme.
Mientras tanto colocamos todos los ingredientes del relleno menos la manteca y la ralladura en una cacerola, revolvemos bien para unir todo y llevamos al fuego bajo, revolviendo constantemente. Se va a ir espesando a medida que se cocinen las yemas con la maicena. Cuando rompe hervor (sin dejar de revolver) dejan un minuto mas y retiran del fuego. Agregan la manteca y la ralladura y vuelcan todo dentro de la masa de tarta. Si pueden , lo ideal es dejar un rato la tarta en la heladera para que se enfrie el relleno.
Sigan conmigo que falta poco...

El merengue que les voy a contar es el merengue italiano: Vamos a batir las claras a punto nieve. Les recuerdo que significa batir hasta que las claras no se escapen del bol, y que queden firmes como soldados de la casa rosada.

Ponemos el azúcar y el agua dentro de una cacerola, revolvemos bien hasta que el azúcar se disuelva bien y llevamos al fuego. Cuando rompe el hervor, dejamos 12 minutos y retiramos.
Ese almíbar lo vamos a ir agregando en forma de hilo (o chorrito) a las claras, que vamos a comenzar a batir nuevamente hasta integrar todo. Voilá: ese es el merengue italiano.
Lo disponemos sobre la tarta de limón (como en la foto) y ahora les falta solo el dorado.
El mismo puede hacerse de dos maneras. Colocandolo en la parte de la parrilla del horno (si la tuviera) o dentro del horno en la bandeja más alta, de manera que el fuego dore la superficie. O quizas tengan a consigan un soplete de cocina y dorar la superficie.

Notitas varias: hay gente que , previo al dorado, espolvorean toda la superficie con azùcar impalpable para que el mismo sea mas rápido u oscuro. Yo nunca lo hice porque no me hizo falta.
Si quieren limones mas jugosos, no duden en usar limones a temperatura ambiente o ponerlos al calorcito un buen rato. (dentro del agua caliente tambien es factible) .

Deseo que les salga tan rico como a mi.

Mabel
Mimos culinarios.


miércoles, 9 de septiembre de 2009

TORTA DE YOGUR




Sin manteca, sin aceite... Una torta suave y aromática que sirve de compañia en esas charlas kilométricas en las que nos ensalzamos con nuestros queridos, amigos o compañeros . O , porque no, disfrutarlos cuando tan solo estamos con nuestra propia compañia.


En resumen, una fórmula para tener muy en cuenta.

Y como siempre, con pocos ingredientes, que casi siempre los tenemos en casa.



Necesitamos lo siguiente:

3 huevos enteros

1 pote de yogur natural o sabor vainilla


Y con el mismo pote medimos :

2 potes de azúcar

1 pote de fecula de maiz o maizena

2 potes de harina leudante

1 cucharadita de escencia de vainilla


Encedemos el horno .

Tan sólo batimos los huevos con el azúcar. Añadimos el yogur , la escencia y revolvemos bien.

Por último, incorporan los secos (harina, fecula) y meclan hasta obtener una mezcla homogénea (parejita)

Enmantecan y enharinan un molde savarin , redondo, cuadrado, de budin. Colocan la preparación.

Cocinan en horno moderado unos 40 a 45 minutos.


Cuando retiran y desmoldan, pueden espolvorearla con una mezcla de dos cucharadas de azucar implapable con una de canela molida. Manjar total.

Si quieren pueden agregar a la mezcla cruda, ralladuras de citricos varios. Claro que tambien pueden probar con otros sabores, todos somos "inventores" en nuestras cocinas. Pero aconsejo primero hacerla asi nomas para que prueben la textura de la masa.

Notita: aparte de la harina leudante yo le pongo una cucharadita de polvo de hornear para realzar el levado de la torta. Pero la receta original no necesita del polvo adicional.

Mabel - Mimos culinarios





lunes, 7 de septiembre de 2009

MIL HOJAS FACIL DE DULCE DE LECHE






Este mil hojas es muchísimo más facil que el que dimos la ultima vez.

Teniendo en casa los elementos (que son muy pocos), en poco tiempo nos saca de un apuro y con esta torta quedamos como unas diosas. Creo que, junto con la chocotorta, son las requeridas y aplaudidas a la hora de llevar a la mesa.
Basta de cháchara y a cocinar! Les voy a dar con los mismos elementos, dos opciones de preparado.

Necesitamos lo siguiente
1 paquete de tapas de empanadas de hojaldre para horno (de 12 unidades)
Dulce de leche repostero: 800 grs aproximadamente
Harina comun
opcionales: merengue, coco rallado, rulos de chocolate, baño glase, nueces picadas, etc

Opcion 1: Encedemos el horno.
Espolvoreamos la mesada con un poco de harina común, y vamos estirando las tapas hasta lograr un tamaño similar al de un plato playo normal. Si queremos ponemos un plato encima para medir y si quieren hacerlo mas prolijo, van recortando los bordes hasta lograr el circulo perfecto. Pinchamos con tenedor todo el circulo (para que no se aglobe demasiado) y cocinamos sobre placas limpias hasta apenas dorar . Ojo con los tiempos: estén atentos porque se cocinan enseguida.
Cuando están todas listas, poner un poquito de dulce de leche en el medio de la fuente que van a llevar a la mesa y disponen la primer tapa. De ese modo, no corremos peligro que la torta se mueva y podemos trabajar tranquilos.
Colocamos una capa finita de dulce de leche. Sobre él, ponemos otra tapa, otra vez dulce de leche y asi hasta terminar con una tapa.
Sobre ella podemos finalzar la decoración con alguna opción de las antedichas.

Opcion 2: Encedemos el horno
Estiramos las tapas, pero de las 12 vamos a armar 6. Cómo? A seis de ellas , cuando ya están estiradas, las pintamos con manteca derretida, las espolvoreamos con un poco de harina comun y le pegamos otra tapa limpia. Pinchamos y cocinamos. De esa forma , al cocinar se van a formar 6 tapas mas gorditas pero hojaldradas. Estas pueden estirarse del tamaño anterior o si les gusta mas finita armarán un alfajor de un tamaño mayor.
Cuando estan cocidas, procedemos a armar como en la primer opción.

Notita: si bien he preparado las dos opciones, la número 2 me gusta mas. Queda un mil hojas mas bajo, y mas suave porque termino usando menos dulce de leche. Esto va en gustos, por eso les cuento las dos formas de hacerlo.

Cobertura de merengue: baten dos claras a nieve, le agregan dos cucharadas de azucar, siguen batiendo un par de minutos y cubren el alfajor.

Cobertura de glase: A una taza de azucar impalpable le van agregando gotitas de jugo de limon hasta lograr una pasta espesa pero untable. Cubren con ella el alfajor.

Que las disfruten

Mabel
Mimos culinarios










miércoles, 26 de agosto de 2009

STREUSEL DE PERAS



Que nombre eh ??? No se les bloquea la cabeza pensando que es el streusel? A los que ya lo saben, muy bien 10 felicitado. Yo me lo confundía con el "crumble". Les cuento lo que dice Wikipedia:
En pastelería y repostería, el término streusel (una palabra alemana que significa ‘algo esparcido o espolvoreado’, del verbo streuen, ‘derramar’, ‘esparcir’) alude a una cobertura de mantequilla, harina y azúcar tradicional en Alemania que se aplica a magdalenas, panes y pasteles (como por ejemplo el streuselkuchen). Algunas recetas modernas añaden diversas especias y ocasionalmente almendra picada. Aunque esta cobertura es de origen alemán, a veces se considera danesa o sueca.

En este caso el streusel se esparcirá sobre un colchón de peras conformando un postre que NO SE PUEDE CREER lo delicioso que es. Y se me ocurrió porque consegui peras (en invierno!) a dos pesos el kilo. Bicoca total, no dudé en prepararlo.

Les cuento como se hace, necesitamos:
500 o 600 grs de peras peladas, sin el cabito ni las semillas y cortaditas en cubos chicos.
100 grs de harina común
1 cucharadita de polvo de hornear (opcional)
100 grs de manteca
80 grs de azucar
pizca de sal
100 grs de coco rallado
manteca adicional para el molde
Molde rectangular de aproximadamente 25 x 30 cm o cuadrado de superificie similar.
cubierta final: dos cucharads de azucar y 1 cucharada de canela molida.

La preparacion es facilonga: procesamos o reducimos a arena la manteca con el harina, el azúcar y la sal . Le añadimos el coco, revolvemos y reservamos.
Untamos generosamente el molde y esparcimos tres o cuatro cucharadas de la mezcla en la base.
Sobre ella desparramamos la fruta, y la tapamos con el resto de la mezcla.
Por ultimo, esolvoreamos todo con el azucar y la canela molida.
Ya está.
Se cocina en horno 180 grados (moderado) por unos 45 minutos, tiempo en el que las peras se cocinan en su guarida y la superficie se dora, inundando la casa con un olor que.. no les puedo explicar. Lo van a tener que vivir ustedes mismos.
Retiran y pueden comerlo tibiecito o frio a gusto.
Les gustó???

PD: Si les interesa, en las publicidades de esta página, hay muchos sitios de donde pueden sacar cosas interesantes, entre ellas recetas e ideas varias. No dejen de visitarlas, muchas gracias !

Mabel
Mimos culinarios

martes, 25 de agosto de 2009

BUDIN CREMOSO DE CHOCOLATE


Quien quiere mandarse un doble chocolateeee ?????
Este budin al cortarlo va a quedar como de dos pisos: una parte super cremosa y la otra humeda, ambas con un sabor a chocolate imperdible . Ademas no necesita posterior decoracion. Quien les dijo que es dificil??? Acompañenme, que no los voy a defraudar.
Yo lo voy a preparar en una budinera nro 4 que es el tamaño standart, de 24 cm de base.
Necesitamos lo siguiente:
1 caja chica de flan de chocolate (para 4 porciones)
500 cc de leche
4 yemas
4 claras
4 cucharadas de azucar
4 cucharas de harina leudante
1 cucharadas de manteca
150 grs de chocolate para taza

Vamos a preparar el flan como indica el paquete (con el medio litro de leche) y lo dejamos entibiar.
Por otra parte batimos las yemas con el azucar hasta que esten cremosas.
Cortamos el chocolate en trocitos. Lo mezclamos con la manteca y lo derretimos a fuego muy bajito revolviendo constantemente o en el microondas, sin quemarlo porfiiiii !!!
Añadimos la mezcla del chocolate a la de las yemas. Le agregamos el harina, revolvemos.
Batimos las claras a punto nieve. No me cansare de repetirlo: batir y batir las claras hasta que esten super infladas y duritas, al punto tal que al querer dar vuelta el bol, las claras estén firmes como rulo de estatua.
Incorporamos las claras a nieve en forma encolvente a la otra preparacion del chocolate y la harina.
Enmantecamos y enharimos la budinera.
Colocamos la mezcla del flan tibia. Y de a cucharadas y sobre la mezcla del flan, vamos acomodando la otra preparacion hasta cubrir. Va a quedar flotando: no se desesperen que es asi!
Ponemos la budinera dentro de otro molde mas grande que tenga un par de cm de agua y ponemos en el el horno, cocinando el budin a baño de maria hasta que la parte de la preparacion de las claras (o sea la parte de la torta) este bien firme.
Retiramos del horno y cuando se enfria, SIN DESMOLDAR, la ponemos en la heladera para que se termine de enfriar bien.
Ahi sí la podremos desmoldar y voila! se encontraran con la parte de un flan cremoso de chocolate y la otra un torta humeda de chocolate, onda brownie.
Notita: Si tuvieran dificultad (que no lo creo) o para asegurarse el desmoldado, pueden pasar rápidamente la base del mismo por agua caliente.
Que mas pudo agregar? que lo disfruten!

Mabel
Mimos culinarios
PD: Si les interesa, en las publicidades de esta página, hay muchos sitios de donde pueden sacar cosas interesantes, entre ellas recetas e ideas varias. No dejen de visitarlas, muchas gracias !


viernes, 14 de agosto de 2009

TORTA 150


Otro título que "alguna vez" debieron escuchar, en la cola del super, en la lavanderia, en reuniones de madres del cole de los gurrumines, o de boca en boca de generaciòn en generación.
Pero, para los que aún no la tienen bien agendada, vamos a recordarla.
Se llama 150 porque todas las cantidades se conjugan en ese número. Ademas son muy pocos ingredientes, que todos seguro que tenemos en nuestras casas.
Lleva lo siguiente:
150 grs de chocolate rallado
150 grs de manteca derretida
150 grs de huevos (cada huevo pesa aproximadamente 50 grs, es mas que nada para recordar que son 3 los huevos a utilizar)
150 grs de azucar
150 grs de harina leudante

Derretimos la manteca con el chocolate rallado, a fuego bajito con cuidado de no quemarlo. (lo pueden hacer a baño de maría o en microondas al 50 % de potencia)
Separamos las yemas de las claras. Las yemas las batimos con el azúcar hasta que esten espumosas (no hace falta que espesen ni aclaren su color, o sea que el batido va a ser rápido)
Le añadimos el chocolate derretido al batido de yemas.
Batimos las claras a punto nieve (recordemos que se bate hasta que quedan super armadas, a tal punto que si damos vuelta el bol las claras se quedan ahi, impertérritas e inamovibles)
Ponemos las claras dentro del bol de las yemas, espolvoreamos todo con el harina y vamos mezclando en forma envolvente hasta unir todo.
Vertemos en un molde (savarin, budinera, común) enmantecado y enharinado y cocinamos en horno moderado tirando a suave, hasta que la torta este cocida e inunde la casa con aroma a chocolate (aproximadamente 50 minutos). Al retirar pueden espolvorear con azucar impalpable.
Que esperan para ponerla en practica? Les va a quedar de rechupete !!!

Mabel
Mimos culinarios

lunes, 10 de agosto de 2009

PAN O BUDIN DE MIEL



Pan o budin de miel, el nombre es lo de menos.
Con el frío que hace, no les estoy proponiendo algo indecente... sólo algo rico, potente, para acompañar las infusiones que tomamos a lo largo del dia para mantenernos calentitos.
De esta preparacion resulta un budin o pan, consistente, algo húmedo con un montón de cositas ricas y que no necesita ningun adornito adicional. O sea, va del horno a la mesa!
Necesitamos lo siguiente:
2 huevos
1 vaso de miel
3/4 vaso de aceite (no de oliva)
2 vasos de azucar
1 manzana pelada y rallada
4 vasos de harina comun
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
1 cucharada de polvo para hornear
1 cucharadita de canela en polvo
Medio vaso de nueces cortaditas grueso
Medio vaso de pasas de uva sin semilla
Medio vaso de café bien concentrado
Notita: Tomen todas las medidas con el mismo tipo de vaso, así no habra confusiones.
Para estos pasos lo ideal es usar licuadora o procesadora. Si no tienen ninguna de las dos, agarre un batidor contundente y dele sin parar ! mezclando : los huevos, la miel, el aceite, el cafe, el azucar y la manzana rallada.
Todo lo volcamos en un bol. Le vamos agregando los secos tamizados (harina, bicarbonato, polvo) mientras vamos integrando con espatula o cuchara.
Por último le añadimos las nueces y las pasas previamente revolcadas en harina.
Vamos a enmantecar y enharinar una tortera tipo savarin, o budinera, y si pueden ademas forren la base del molde con papel manteca enmantecado. Incorporamos la mezcla mientras no supere la mitad o un poco mas de la altura del mismo porque la preparacion crece.
Cocinamos en horno moderado hasta que el pan-budin crezca y la superficie este dorada. No le pongan fuego muy fuerte porque sino se oscurecera enseguida y pensaran que esta cocido y no es asi. La miel oscurece mucho las tortas. Hagan la prueba del palillo o cuchillo el cual no debe salir con adherencias al pinchar el budín.
Y ya está, la casa se llenará de aromas exquisitos, y seguro que de algún dulce recuerdo de la infancia.

Que lo disfruten !

Mabel
Mimos culinarios

domingo, 26 de julio de 2009

TORTA 1 - 2 - 3 - 4


Ya sé! muchos van a comentar: Pero Mabel! quién no conoce la torta 1 2 3 4 ???
Estoy segurisima que este posteo les va a servir a muchos. Solo pido que me lo confirmen haciendo por lo menos un mini comentario. Y haciéndola, por supuesto! ya que es tan fácil como contar del 1 al 4. Y la podemos hacer con los chicos, o con el marido si quieren incursionar en la reposteria...

Necesitamos lo siguiente:
1 pote de crema de leche de 250 cc
2 potes al ras de azucar comun
3 potes al ras de harina leudante
4 huevos
Medidas: tomamos la medida del azucar y el harina con el pote de la crema. Ven? no necesitamos ni siquiera vaso medidor.

Encendemos el horno, para que vaya tomando temperatura.
Mezclamos la crema con el azúcar.
Le agregamos los huevos de a uno mientras vamos revolviendo.
Luego de este paso, si nos gusta , podemos agregarles algun aditivo; a saber: escencia de vainilla, alguna ralladura. Si fuera alguna fruta seca cortadita gruesa, daditos de membrillo, chispas de chocolate, hacerlo a medida que le incorporamos el harina, en forma alternada.
El harina la agregamos en forma envolvente.
Cuando está todo listo, colocamos la preparación en un molde de torta, con o sin agujerito, enmantecado y enharinado.
Si le van a poner sólo escencia o ralladura, antes de poner la torta en el horno, pueden espolvorear la superficie cn azucar molida. Se formará una costrita super rica.

Procedemos a cocinar la torta en horno moderado por unos 45 a 50 minutos.
No se olviden hacer la prueba del palillo, si sale sin mezcla adherida, ya está !
Retiran del horno, dejan enfriar y a comer !!!

Fácil, no?

Mabel

Mimos culinarios

Blogalaxia Tags:

jueves, 23 de julio de 2009

BUDIN INGLES




Desde chicos, cuando escuchábamos hablar de budin, casi siempre se referian al budin ingles, húmedo, repleto de frutas secas, confitadas, dulce, compacto.

Luego fueron apareciendo decenas de budines distintos, pero el inglés está en la cúspide de los conocidos. Por ende, no debe faltar en el recetario de mimos culinarios, y aca está. Necesitamos los siguientes ingredientes:

200 grs de manteca

200 grs de azúcar

4 huevos

100 cc de cognac

1 cucharadita de escencia de vainilla

450 grs de harina comun

3 cucharaditas de polvo para hornear

200 grs de frutas confitadas

200 grs de pasas de uva (que pusimos en remojo en el cognac)

50 grs de nueces picadas grueso

50 grs de almendras

Vamos a batir la manteca con el azúcar hasta lograr una cremita. Le añadimos los huevos de a uno y seguimos batiendo, perfumamos con la escencia.

Ahora vamos por los secos: vamos a agregarle el harina tamizada con el polvo, intercalando con el cognac.

Por ultimo debemos incorporar las frutas, las pasas y las frutas secas.

La preparacion la volcamos en 1 budinera muy grande (o dos pequeñas) enmantecada y enharinada. Las cocinamos en un horno suave por una hora y media.

Desmoldamos sobre una rejilla y comemos solo o bañamos el budín con algun baño azucarado, podemos adornarlo con algunas cerezas al maraschino y rodajitas de higos confitados.

Notita: Sale un budín muy grande, tengan en cuenta que si suman todas las cantidades de los ingredientes estan superando el kilo y medio . Yo hago la mitad de la receta y lo pongo en una budinera de 24 cm de largo y me sale un budin mediano, bastante respetable. Pero ahi acorto los tiempos de coccion, a los 45 minutos ya debe estar hecho, verifiquen siempre unos minutos antes, porque todos los hornos no cocinan de la misma forma.

Notita bis: de la harina antedicha, reserven una cucharada para enharinar las frutas en tu totalidad, de esa forma no se depositaran todas en la base del budín.

Notita bis bis: Si quieren hacer toda la preparacion y preparar dos budineras , pueden frizar el otro, que deberemos envolver en papel de aluminio aun tibio (recuerden que tibio guarda mas humedad), para que no se seque. Cuando querramos descongelarlo, lo retiramos del freezer, dejamos que tome temperatura ambiente y secamos en horno suave unos minutos hasta que tome textura de budin. Se conserva hasta 6 meses.

Que les aproveche !

Mabel

lunes, 20 de julio de 2009

MIL HOJAS DE DULCE DE LECHE


Esta es la copia justa del mil hojas que compramos en las confiterias. NO es la version de la hecha con tapas de empanadas (vil copia, pero como se que muchos la hacen, la voy a postear mas adelante). Yo he hecho las dos. Si bien ésta tiene mas trabajo, no tiene punto de comparacion con la otra. Ustedes tendran la ultima palabra.
Se necesita lo siguiente:
200 grs de manteca blanda
200 grs de crema de leche
300 grs de harina
500 grs de dulce de leche COMUN
8 cuadrados de papel mateca de 30 o 35 cm de lado.
Ocpional: Glase real para la cubierta con una clara, 125 grs de azucar impalpable y media cucharadita de jugo de limon.
Manos a la masa!
En un bol ponemos la manteca bien blandita y le vamos agregando la crema mientras mezclamos. Cuando esta todo integrado de golpe le añadimos el harina y amasamos lo mas rapido posible hasta lograr un bollito .
Le damos al bollo forma cilindrica (como un paquete de galletitas redondo)y dividimos en 8 rodajitas.
Enharimos las rodajitas y las dejamos separaditas en la heladera un rato para que tomen consistencia. Tengan en cuenta que la cantidad de materia grasa supera los secos y si no la ponemos en la heladera, no la podriamos estirar.
Vamos retirando las rodajitas de a una , la disponemos en el centro de una hoja de papel menteca previamente espolvoreado con harina, espolvoreamos otra vez con harina, y estiramos dandole forma circular hasta dejarla finita. Apoyamos un plato playo sobre ella dado vuelta y cortamos los sobrantes. Nos va a quedar un circulo de masa parejito.
La pinchamos en su totalidad con un tenedor y la cocinamos en horno caliente hasta que este doradita pero no quemada (estén atentas porque son pocos minutos, 3 o 4 solamente). Las retiran y las dejan sobre la mesada per siempre con el papel manteca debajo. (que luego nos va a ayudar para preparar el mil hojas.
Procedemos con las 7 rodajas restantes de la misma forma.
Cuando estan todas cocidas, vamos a armar la torta.
Ponemos en la fuente que va a ir a la mesa, un poquito de dulce de leche en el centro para que la primer capa quede adherida a la misma y la torta despues no se vaya a viaje.
Colocamos la primer tapa. Untamos con dulce de leche.
Tomamos el papel manteca con la otra tapa y la deslizamos por el papel hasta la torta, formando la segunda capa.
Untamos con dulce de leche, colocamos la otra tapa, y seguimos alternando hasta terminar con una capa de masa.
Podemos terminar el mil hojas untando con dulce de leche la ultima capa solamente. O ademas espolvorear con nueces molidas.
O untar todo con un glase real, que se hace asi: batimos la clara hasta que este espumosa, le agregamos el azucar impalpable y el limon. Va a quedar una salsita de una consistencia densa. La volcamos en el centro del mil hojas, y con un cuchillo o espatula vamos extendiendo hasta que chorree un poco por los costados.
Se puede ademas adornar con filetes de chocolate cobertura .
Sé que es una torta que tiene sus pasos, pero su sabor y consistencia es inigualable.
Que les aproveche!

viernes, 17 de julio de 2009

TORTA INVERTIDA DE DURAZNOS


Muchos la deben conocer y muchos la han probado. Quiero que el resto sepa como hacerla, los secretitos que tiene... total, a los que saben , no les va a venir mal refrescar algunos datos y de paso aumentamos de archivo de mimos.

Se necesita, para un molde de 22 a 24 cm de diametro tipo savarin (con agujero en el medio) los siguientes ingredientes:

1 lata de duraznos en almibar

4 cucharadas de azucar para la manteca

50 grs de manteca blandita

4 yemas

4 claras
4 cucharadas de azucar comun para la masa

5 cucharadas de harina leudante

ralladura de un limon (solo la parte amarilla)

En el molde limpio, distribuimos la manteca en el fondo. Y terminamos de tapizar con las 4 cuaharadas de azucar.

Escurrimos los duraznos de la lata, cortamos los mismos en gajos no muy finos para que no se desarmen en la coccion y los vamos acomodando sobre la manteca y el azucar , ligeramente superpuestos unos con los otros, tapizando bien el fondo.

Ahora, en un bol, batimos las yemas con el azucar hasta que se aclaren y espesen (ven como crece el batido?). Perfumamos con la ralladura.

Por otra parte batimos las caras a punto nieve y las vertemos al batido de yemas.

Vamos agregando el harina tamizada, a medida que vamos uniendo todo con movimientos envolventes para que no se baje el batido.

Cubrimos los duraznos con la mezcla y cocinamos a baño de maria (tambien en el post de flan cuento como se hace), hasta que el bizcochuelo este cocido (no se olviden de pinchar la torta en el medio con un palillo y éste debe salir sin masa pegada, producto de que ya esta listo).
Y entoncesssss sacamos del horno, invertimos el molde sobre una fuente, plato, o lo que sea, y lo dejamos ahi, sin tocar ni mover, por espacio de unos 10 minutos para que repose.

Pasado el tiempo, retiran el molde y sorpresa ! bajo toda la torta junto con la fruta acaramelada.

Dejamos enfriar y servimos solita o con un copete de crema chantilly.

Notita: si no tienen molde savarin, que esperan hacerla en uno comun como en la foto?
PD: la otra opcion es acaramelando directamente el molde, colocar la fruta en almibar y agregar la manteca en el batido de azucar.
De las dos maneras les va a salir perfecta. Pero en la primera no corremos ningun riesgo de que el caramelo se termine quemando ya que sufre dos cocciones juntas.

Les parecio dificil ?

Que la disfruten !

Mabel

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails