Mostrando entradas con la etiqueta verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verduras. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de noviembre de 2016

MILANESAS DE BERENJENAS

Milanesa es símbolo de plato rendidor. Ya sean de carne, pollo o pescado. Esta es una variante riquísima a la vez de sana. Las voy a preparar de berenjenas.
Vamos a usar berenjenas lindas, que no estén arrugadas que son simbolo de viejas (igual que nosotras jaja).  Ademas de esa forma vamos a poder pelarlas y cortarlas a lo largo mucho mejor. Pero de cualquier color: las hay negras, violáceas, blancas. Las de cáscara blanca son más suaves.
En mi caso yo no las salo para que larguen el amargor, dado que al prepararse en milanesas ese sabor es como que se "pierde".
Preparo un batido de huevos con sal, pimienta, ajo, perejil y una cucharada de mostaza.
Las embebo en ese batido y las paso por pan rallado.
Luego procedo como con cualquier tipo de milanesa. Las frío en aceite abundante y bien caliente o las cocino en un horno bien caliente colocandolas en una fuente previamente aceitada.
Algunos antes de pasarlas por huevo las enharinan. Yo las he probado de las dos maneras y me da igual, no noto gran diferencia. Por lo tanto es un paso que obvio.

En este caso las acompañé con ensalada de papas, huevo y perejil.
Buen apetito. Disfruten.
Hasta la proxima receta!

lunes, 21 de julio de 2014

REVUELTO DE ZAPALLITOS

Para hacerlos revueltos, siempre elijo los de este tipo, redondos y de ser posible de color verde claro. El color es importante, dado que los claritos son los más blanditos y con semillas más suaves.

Es un plato que lleva muy pocos ingredientes. Pero tiene sus pequeños secretitos, dado que un revuelto de este tipo corre peligro de servirse con mucho liquido y no debe ser así. Los revueltos son secos y sustanciosos. Vamos a lograr lo mismo con este vegetal. 

Necesitamos:
cebolla blanca picada
Zapallitos sin las puntas e indeseables cortados en cubitos chicos. Yo los uso con su cascara asi que los lavo bien, hasta con cepillitos incluido.
Huevos batidos
Pimienta, nuez moscada y sal. 

Doramos en un wok la cebolla. Cuando está transparente le agregamos los zapallitos y revolvemos. Dejamos cocinar a fuego medio, revolviendo de vez en cuando. El zapallito al principio va a largar todo su líquido y luego se va a ir evaporando el mismo, quedando los vegetales sequitos. Ponemos nuez moscada y pimienta. 

Ojo: la SAL hay que ponerla en los huevos, que vamos a mezclar ligeramente (como se hace con los huevos para las tortillas), salamos a gusto y vertemos en el wok. Damos vuelta hasta que los huevos cuajen y listo!

A veces y para hacerlo como plato único, podemos agregarle panceta ahumada en cubitos, dándole un sabor particular.

Que lo disfruten.

martes, 27 de mayo de 2014

ÑOQUIS DE ZAPALLO



Se acerca el día 29 y,no sé si en otros paises, pero en el mio se estila comer ñoquis. En este caso amasaré los de zapallo.
Son muy faciles y livianos. Podemos cocinar el zapallo de varias formas: La que no recomiendo es hervirlo en agua, ya que guardaria mucho líquido y para hacer la masa tomaria mucha harina, haciendo de los ñoquis pequeñas granadas de mano.
Pueden cocinarlo en el horno, Tapado con un aluminio para que no forme una costra por encima. También pueden cocinarlo al vapor. O como última opción en el microondas.
Cuando está cocido el zapallo lo pisamos muy bien, le agregamos un huevo, queso rallado, sal, pimienta, y el harina que tome hasta formar un bollo suave y liviano.

Cortan la masa en rollitos, amasan los mismos y van cortando en trocitos, los cuales podemos pasar por la maderita que dan forma a los ñoquis. Muchos no lo hacen y quedan los trocitos , los cuales son tambien muy graciosos.
Cocinamos en abundante agua hirviendo, hasta que estén listos. Generalmente suben a la superficie cuando estan cocidos. Igual, no duden en probar uno para ver su punto antes de retirar y colar.
Yo los serví con una salsa de crema a la que agregué , al sartenear con los ñoquis , un par de hojitas de salvia. Esta última es para darle un suave aroma, asi que retiren antes de emplatar.

Que lo disfruten.

domingo, 4 de mayo de 2014

MAYONESA DE AVE

Domingo a la noche, y con pollo a la parrilla que me quedó del mediodía. Siempre los comensales me "abandonan" las pechugas de los pollos a la parrilla. Segun ellos, la pechuga es la parte del pollo que comen cuando estan enfermitos en cama. Jaja, y algo de razon tienen. 
Entonces preparé algo que, juntamente con unas tostadas comimos para pasar la cena en paz.
Le saque la piel y los indeseables a las pechugas de pollo. Las desmenucé en tiritas. Si no tenés pollo ya cocido podes hervir las pechugas con una hoja de laurel y unas pimientas en grano.
Por otro lado herví unas papas. Y no las corte en cuadraditos como muchos hacen en este tipo de preparación. Yo las rompí, y medio las pisé con un tenedor groseramente.
Preparé una mayonesa casera, le agregué bastante limon, sal y pimienta.

Entonces mezclé: pollo, papas, alcaparras, dos huevos duros picados, un tomate picadito, tiras de morrones y la mayonesa.
Lo dispuse en un recipiente para llevar a la mesa. Decoré como en la foto y lo acompañamos con una cercevita fresca.
Que lo disfruten.

miércoles, 16 de abril de 2014

BERENJENAS EN ESCABECHE

Ya no existen las temporadas de tal o cual verdura. Los invernaderos nos brindan la posibilidad de obtenerlas durante todo el año, al igual que algunas frutas pequeñas.
En este caso, les toca el turno a las berenjenas. Decadas atrás, en nuestra familia se comparaban por cajones en plena temporada y se preparaban en frascos enormes que se consumían durante todo el año. Estaban TODO el día en plena faena.
Hoy con las posibilidades a nuestro favor podemos, en poco tiempo, preparar pocas y, guardándolas en la heladera poder disfrutarlas por un mes mientras estén bien tapaditas en aceite. Igual, son tan ricas que no duran tanto …
Les cuento como las preparo:
Pelo las berenjenas y las corto en rodajas. Las pongo en un colador alternándolas con sal gruesa y dejandolas un par de horas para que vayan, de esa forma, largando el sabor amargo que tanto las particulariza y que en este tipo de plato no hace falta.
Despues de ese tiempo, las enjuago bien.
Pongo a hervir la misma cantidad de agua y vinagre. Cuando rompe el hervor y a fuego fuerte para que no se baje la cocción, voy cocinando por tandas y solo por dos minutos cada una. Las dispongo en el colador nuevamente hasta que se enfríen.
Si quedaron muy aguachentas las seco con un repasador con cuidado. Sino, mejor! Ya empiezo el ultimo paso.

En un frasco voy alternando lo siguiente: Aceite, ajo, laurel, orégano y ají molido. NO sal y NO vinagre, porque ya tuvieron demasiado en pasos anteriores. 
Completo con aceite hasta taparlas y listo, van a la heladera. Las dejo descansar un par de dias y ya están para comerlas.

Que las disfruten.

lunes, 14 de abril de 2014

POLLO CON MOSTAZA Y MIEL


El pollo es el aliado de cualquier cocina , dado que tiene gran versatilidad en sus formas de cocción: hervido, a la plancha, a la parrilla, al horno, guisado...
Hoy les propongo una forma sabrosa, con poca preparación y al horno.
Limpiamos un pollo, lo trozamos, y sacamos el excedente de piel y colgajos. Yo algo de piel le dejo porque para mí sin ella el pollo queda muy seco porque nos gusta bien cocido.
Lo disponemos en una fuente para horno.
En un bol mezclamos mostaza, aceite, un chorrito de vinagre y sal con hierbas. Embadurnamos bien las piezas con ese preparado (yo uso las manos).
Y lo ponemos a cocinar en horno temperatura media. A los 45 minutos pintamos las piezas con lo que nos quedó de la salsita del embadurne a la que le agregamos una cucharada de miel. Vuelve al horno hasta terminar la cocción.
Nota: no le pongo antes la miel dado que al contener azúcar es muy fácil que se queme el fondo de coccion de la fuente y amargue todo. 
Lo acompañé con papas y zapallo en rodajas que cocine de la misma manera. 
Delicioso.

Que lo disfruten.

jueves, 10 de abril de 2014

PASTEL DE PURE

Creo que hoy posteo una pavada. Pero tantas me sobra pure de un día para el otro. Muchas veces hago de más porque siempre me parecen pocas las papas que pelo.
Y despues, al otro dia, por mas que lo caliente en el microondas no sabe igual.
Entonces hoy para acompañar unos churrascos a la plancha hice esto:
Encendí el horno. Enmantequé una fuente.
Dispuse en el piso de la fuente la mitad del puré que me quedó.
Agregué medio pote de crema de leche salpimentado y mezclado con dos huevos batidos y  unos trocitos de queso roquefort.
Tapé con el resto del puré. Dispuse unas cuantas tiras de queso muzzarella y espolvoré con queso rallado y hongos secos picados.

Lo puse en el horno fuerte unos 15 minutos. Tengan en cuenta que lo unico que tiene que cuajar es el huevo , derretir los quesos y dorarse. No lleva mucho tiempo. Mientras tanto la plancha estaba a full con unos lindos churrascos de ojo de bife. 
Y para completar con algo fresco prepare una ensalada simple de tomate cortado en cubitos chicos y alcaparras.
Se puede cocinar en el microondas. Tengan cuidado con el envase a usar y se cocina mejor si tapan la fuente con algo: una tapa especial para microondas o simplemente un plato.

Que lo disfruten!

miércoles, 26 de marzo de 2014

AJIES PROTEICOS


El martes quería hacer algo rapidito, que se termine solo en el horno así podía hacer un poco de cinta. Tenia ganas de unos ajies rellenos pero como no había tiempo para rellenarlos con, por ejemplo, carne picada, se me ocurrió esto y lo comparto:
Corte el aji por la mitad a lo largo, lo lave y saque las semillas.
Prepare un relleno con ricota, huevo, nuez moscada, pimienta y cebolla deshidratada (cuando estoy con apuro la uso mucho y queda de maravillas).


Rellené los ajies con la mezcla preparada, sobre ella dispuse queso roquefort en trocitos, jamón cocido y espovoreé con queso rallado. Al horno moderado por unos 20 minutos y...


... ya están. Los acompañé con ensalada de tomates perita y pepinos. Un manjar, rápido y me dejó tiempo para hacer mis ejercicios.
PD: OJO , vieron que yo no le agregue sal. Ya los quesos y el jamon tienen bastante. Verán que no hace falta más.

Que lo disfruten!

 

viernes, 21 de marzo de 2014

SPAGHETTIS VEGANOS

Digo veganos pues los spaghetti son semolados y ni siquiera les he puesto queso, no les hace falta para realizar ningún sabor. Es un sarteneado rápido de vegetales varios, todos cortados en juliana:
 Cebolla, aji morrón, ajo, zanahoria, zapallito, cáscara de berenjena, medio chile, perejil y albahaca cortadita con la mano. Cuando tengo todo listo como en la foto, pongo a cocinar las pastas (estas son secas y llevan aproximadamente 8 minutos). Dejo calentar un sarten al fuego, cuando esta que pela agrego aceite de oliva y voy colocando primero la zanahoria, aji, berenjena, ajo y cebolla. Le doy un par de vueltas y al minuto agrego el resto: chile zapallito perejil y albahaca. Un par de minutos más y mantengo aparte del fuego mientras salo y me fijo si le hace falta un chorrito mas de aceite.
Cuando está la pasta, escurro y coloco inmediatamente en el sartén. Termino de calentar todo junto y emplato enseguida para que la pasta no pierda su punto, bien al dente.


Y aca está acompañado con un rico vino blanco dulce natural.
Que lo disfruten.
Mimos culinarios

lunes, 17 de marzo de 2014

ZUCCHINIS A LA VINAGRETA

Ayer mi marido asaba un par de pollos a la parrilla y aparte de una ensalada criolla queria hacer otra cosa. Chusmeando en la heladera descubrí un par de zucchinis que si los dejaba un par de dias mas iba a tener que deshacerme de ellos.
Hice lo siguiente: Los lavé, corté por la mitad a lo largo y le saqué algo de la pulpa, solo le dejé un poco para que no queden tiras tan finitas, para que le quede algo de cuerpo.

 Despues los corté en tiras no muy finas, así:
 Mientras, puse en una cacerola: 1 taza de agua, una de vinagre de manzana (puede ser de alcohol), una cucharada sopera de sal gruesa, dos chiquitas de azúcar, dos dientes de ajo picados,  un par de hojas de laurel y pimienta en grano. Puse sobre la hornalla y cuando rompió hervor, le agregue los zucchinis cortados. A partir de ese momento conté solo 3 minutos y apagué. Escurri y deje enfriar.
Preparé en un bol aceite de oliva con aji molido, orégano y se los agregué.

Que puedo agregar, mas que salieron riquisimos, para acompañar el pollo y hasta para picar con una rodaja de pan crujiente.

No se lo pierdan.

Que lo disfruten!

sábado, 10 de marzo de 2012

MASA RUSTICA


Casi nunca compro masa de tartas, las hago yo. Pero le escapo a la manteca. Por eso, pruebo cualquier fórmula que pasa frente mío para dar con la que más me guste.
En este caso, la saqué de un local de venta de productos sueltos y articulos de repopsteria y la probé. Me resultó buena, simple y blandita.
Hoy la hice con un relleno de puerros y queso que quedó riquísima.
Los ingredientes que les paso me alcanzaron para tres masas de tartera de 24 cm de base (ya las estiro finitas, no me gusta una base gruesa de masa)
350 grs de harina común
1 cdita de azúcar
1 cdita de sal fina
1 huevo
2 cdas de aceite
150 cc de agua
1 sobre de levadura seca o un cubito de la fresca
Opcional: si quieren agregarle alguna hierba fresca picada o un par de dientes de ajo cocidos en leche y pisados, para darle algun gusto espécifico, pueden hacerlo)
Vamos a poner en un bol el agua,aceite, azucar,sal, el huevo y batimos. Si tienen la levadura fresca hay que ponerla con todo esto.
Vamos agregando el harina y la levadura mientras mezclamos hasta obtener una masa.
Ponemos en la mesada y amasamos unos minutos (3 o 4, no mas)
Tapamos la masa con un lienzo y dejamos leudar.
Cuando está inflada, desgasificamos, y separamos en tres. Una de ellas la ubiqué en un molde ya aceitado y enharinado. No usé palote, la puse en la tartera y la estiré con los dedos.
Pincelé la base con clara para que el relleno no empape la masa y permita una buena cocción y la rellené con: doré una cebolla grande y unos cuantos puerros picados. Cuando estuvieron a tempratura ambiente, le agregué tres huevos (o dos enteros y una clara), una cucharada de salvado de avena, sal, pimienta y 200 grs de muzzarela en cubitos. Los agregué al molde, espolvoreé con queso rallado y cociné la tarta a fuego moderado hasta que la base estuvo tostada y el relleno firme.
Nota: Las otras dos masas las puse cada una en una bolsita, las cerré y las coloque en la heladera. En la semana preparé dos tartas mas para llevarme a la oficina. La masa quedó perfecta. También pueden poner la bolsita en el freezer, y cuando la precisen , bajarla a la seccion de heladera un dia antes para que se descongele y utilizar.
Que la difruten
Mabel
Mimos culinarios

domingo, 20 de febrero de 2011

SPAGHETTIS AL PESTO

Nada más facil y rico que tener albahaca en casa para hacer unas pastas al pesto.
Les cuento que yo tengo albahaca todo el año. En verano, fresca. Y el resto del año, frizada para este tipo de platos. Saco las hojas, las lavo, seco y guardo en porciones. O también sirve frizar el pesto ya hecho.
Solo necesitamos:
Albahaca
Nueces
Ajo
Queso rallado
Aceite de oliva
Vamos a poner en una licuadora o vaso de minipimer las hojitas lavadas, un buen puñado de nueces sin caáscara, y si les gusta un dientito de ajo. Agregamos aceite de oliva y licuamos. Solo resta salpimentar y adicionar un buen puñado de queso rallado. Si el pesto les gusta mas chirlo le pueden sumar un par de cucharadas del agua de cocción de los fideos.
Cocinamos las pastas (en este caso spaghettis secos) el tiempo indicado. Escurrimos y mezclamos con el pesto.
Servimos con abundante queso rallado. Exquisito!
Que lo disfruten
Mabel
Mimos culinarios

martes, 15 de febrero de 2011

BURRIQUETAS CON SALSA DE ALBAHACA

Ayer preparé una carne de pescado muy suave , blanca , muy similar a la del lenguado, y es la burriqueta.
Quise hacerla bastante light, pero que no quede sosa, como muchas cocciones de ese tipo.
Lavé los filetes y los sequé bien.
Puse rocío vegetal en el sarten, coloqué el pescado y dejé unos cinco minutos a fuego bajo.
Mientras tanto en el vaso del mixer puse : perejil, albahaca, medio diente de ajo, sal, pimienta, dos cucharadas de aceite de oliva y dos de agua. Procesé todo y quedó una salsa espectacular, con un aroma increíble.
Di vuelta los filetes y los bañé con esa salsa. Dejé terminar la coccion por cinco minutos mas y serví.
No se pierdan la salsita que es super rica.
Acompañé con verduras hervidas.
Que lo disfruten
Mabel
Mimos culinarios

jueves, 10 de febrero de 2011

BUDIN DE PESCADO Y QUESO

Si tienen unos filet de pescado (de ser posible blanco tipo merluza, lenguado, burriqueta, corvina) no duden en probar este budín, ya que su sabor es muy suave.


Necesitamos 600 grs de filet que ponemos a hervir con una hojita de laurel. Apenas rompe el hervor, con cinco minutos bastan para que el mismo esté cocido. Dejamos escurrir y enfriar.
Lo procesamos con tres huevos, tres cucharadas de queso rallado, un pote chico de queso crema, perejil , ciboullete o cebollita de verdeo, 1 cucharada de polvo para hornear, sal y pimienta. Nada mas.
Volcamos en una budinera con rocío vegetal y espolvoreada con salvado de avena.
Cocinamos a baño maría en horno 180 grados por media hora (inserten un palillo que deberá salir sin adherencias).



Retiramos dejamos enfriar. Desmoldamos, cortamos en rodajas y servimos salseados con unos morrones asados y pelados, que licuamos o mixeamos con aceite de oliva, aceto, sal y pimienta. Decoramos con rúcula y tomates cherry, y a la mesa !
Que lo disfruten
Mabel
Mimos culinarios


sábado, 5 de febrero de 2011

LASAGNA II

Hace poco posteé los panqueques de espinacas. Como siempre me sobran, los frizo (separados entre sí) para adelantar los tantos pasos que tiene una lasagna.
En este caso, al usar espinaca en la masa, la obvié en el relleno, por lo que usé carne picada y ricota.


Preparé salsa. Cuanto? Y mucha, no me gusta que la lasagna quede muy seca.
Por otro lado dore una cebolla grande comun y varias de verdeo picadas , en aceite y le agregué medio kilo de carne picada, la dejé solo tres minutos y retiré. Le agregué aceitunas descadoradas y reservé.
Por otro lado mezclé la ricota (medio kilo) con un huevo entero crudo, sal, pimienta, nuez moscada.
En una fuente para horno coloque primero una capa de salsa. Luego tapicé con panqueques.
Puse la mezcla de ricota y agregué daditos que queso muzzarella (250 grs). Puse salsa, otra capa de panqueques, y le llegó el turno al relleno de carne.
Otra vez un poco de salsa, panqueques y finalmente lo que restaba de salsa y bastante queso rallado.


Tapé la fuente con papel aluminio (para que no se seque ni queme la parte superior (no hay nada peor que el sabor amargo del queso rallado quemado)
Calenté una media hora, asi se amalgamaba todo y derretía el queso y listo! A la mesa.
Que lo disfruten
Mabel
Mimos culinarios



lunes, 31 de enero de 2011

TARTA DE CEBOLLAS CARAMELIZADAS


La primera vez que léí sobre cebollas caramelizadas fue en http://www.planetajoy.com/wasabi/ de Carolina Aguirre, y, como la sigo mucho dado que me encanta como escribe y sus tips gourmet, le di bolilla y probé hacerla.
Debo decir que pareció trabajoso hacer ese tipo de cebollas por el tiempo que lleva pero el resultado palatable es un primor. No duden en hacerlas y usarlas en tartas o como acompañamiento de carnes varias.
Necesitamos un kilo de cebollas peladas y cortadas finitas que colocamos en una cacerola de fondo grueso , agregamos aceite y dejamos cocinar a fuego bajo. Cuanto? Mucho, lleva un par de horas. Vamos revolviendo de tanto en tanto, y a media coccion le agregamos un par de cucharadas de azucar rubia (o blanca en su defecto) y seguimos hasta que se caramelicen. Van a quedar tientas y oscuritas, no se van a deshacer ni quemar.
Tapizamos una tartera con masa de tarta comprada o casera. Carolina la hace con solo la tapa de abajo , las cebollas y algun queso. En mi caso, me quede corta con las cebollas (no me alcanzaba e hice menos cantidad) y tuve que hacer algunos agregados para conseguir un poco mas de volumen: incorporé morrones asados y pelados , algunas aceitunas verdes descarozadas, y medio pote de queso crema, ademas de mucha muzzarella. Y agregue un enrejillado con tapas de empanada cortadas en tiritas.
No usen huevos ni cremas para unir, no hace falta.
La cocinan como cualquier tarta y listo! Una delicia, un sabor nuevo y muy apetecible.
Que la disfruten
Mabel

domingo, 30 de enero de 2011

TORTILLA DE PAPAS LIGHT

Y cuando digo light es sin grasas. Salvando las distancias en que no freímos las papas ni la tortilla, queda muy buena.
En este caso use (y por primera vez en tortillas) papas con cascara, que lavé bien y corte en cubitos.
Piqué una cebolla blanca y una de verdeo.
Puse todo en un recipiente de vidrio, lo coloqué rocio vegetal , tapé y cocine en maximo a razon de 2 minutos por cada 100 grs (prueben cocinando unos 5 minutos, y pinchen un cubito , si falta dejen un par de minutos mas)

Saqué , destapé, agregué perejil picado, sal , pimienta, (si les gusta un poquito de ají molido), una cucharada de queso rallado (si quieren evitarlo, pueden poner queso blanco).
Batí huevos (yo uso por cada huevo entero, una clara más), rectifiqué sal, uní todo y cocine en un sartén con rocío vegetal sobre la hornalla a fuego bajo.
Di vuelta, terminé la cocción y serví con ensalada de tomates.
La uso mucho para llevarme como almuerzo al trabajo , me es práctica.

A veces, agrego aji picado en el momento de la coccion de papas y cebollas , o obvio los condimentos y le adiciono algun sobre de saborizante knorr (de hierbas o tomate seco y queso)
Que la disfruten
Mabel

jueves, 27 de enero de 2011

PANQUEQUES DE ESPINACAS

No saben lo útiles que resultan los panqueques. En este caso preparé de espinacas, para luego usarlos en lasagnas o canelones. Por lo general hago por docenas y los que me sobran los guardo en el freezer, salvándome en numerosos casos de una comida rápida.
Para una docena precisamos:
1 y 1/4 taza de harina común
1 taza de leche
2 huevos
una pizca de sal
25 grs de manteca derretida y a temperatura ambiente o tibiona.
1/2 taza de espinacas hervidas, bien escurridas y picadas.

Yo hago la pasta en licuadora, me queda una pasta más lisa y homogénea, pero si no tienen coloquen los ingredientes en un bol y vayan mezclando los ingredientes hasta unir todos (lo ideal en estos casos es usar un batidor, ayuda bastante).

Dejo descansar la pasta una media hora y procedo a hacer los panqueques como siempre.
Para guardar en el freezer (duran 3 meses ) , uso separadores entre los panqueques (de esos que usan en las fiambrerías para separar los distintos fiambres )

En la próxima les cuento como me salieron las lasagnas.
Que los aprovechen
Mabel

sábado, 22 de enero de 2011

PAPAS AHUMADAS

Guarnición para carnes rojas o pescados. En este caso fue para apuntalar lenguados a la parrilla, junto con una salsa criolla y ensalada de verdes.
Son pocos pasos: cepillan las papas y las lavan bien (traten que sean parejas asi se cocinan ídem). Las cocinan en agua hasta que estén tiernas (ojo, que no se desarmen)
Las cortan en rodajas gruesitas (dejen por lo menos que se entibien porque sino corren peligro que se desarmen).
Colocan manteca y aceite en un sarten, cuando está derretida la manteca, agregan algunas ramitas de tomillo fresco y colocan las papas.
Las dejan un par de minutos. Cuando las dan vuelta es el momento de agregar pimienta molida negra y una cucharada de pimentón ahumado.



Y ya está. No agreguen el pimenton antes porque se va a quemar y les cambia el sabor a las papas. Agregar la sal en el momento de servir.
Que las disfruten.
Mabel

domingo, 16 de enero de 2011

CANASTITAS DE PAVITA

Para las fiestas y por primera vez, preparé una pavita. Y como era de esperarse , me quedó una pechuga entera. Midiós, era enorme, jaja. Tan grande que me alcanzó para hacer dos docenas de estas canastitas de pavita, con un relleno suave y tentador.
Necesitamos: 24 tapitas de empanadas para horno, pavita (pueden usar pollo, claro!), dos cebollas, 1 ají, 1 cucharada sopera colmada de harina, una taza de leche , queso azul, dos docenas de aceitunas negras (así no nos falta en ninguna), y un huevo.
Picamos y doramos la cebolla y el ají, le agregamos el harina, revolvemos, ahora la leche, y mezclamos hasta cocinar. Tiene que quedar bien espeso.
Adicionamos la pavita picada, el huevo y las aceitunas. Salpimentamos, armamos las canastitas, rellenamos y le ponemos un dadito de queso en el centro.


Horno fuerte, colocamos la asadera cinco minutos en la base del horno para que se cocine por debajo y luego la subimos al estante del medio hasta terminar de dorar. Lo único que debe cocinarse es el huevo .

Notita: pueden reemplazar el queso azul por cremoso, cuartirolo o mozzarella. Pueden hacer empanadas en vez de canastitas.

Que las disfruten

Mabel

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails