Mostrando entradas con la etiqueta Masas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masas. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de marzo de 2012

MASA RUSTICA


Casi nunca compro masa de tartas, las hago yo. Pero le escapo a la manteca. Por eso, pruebo cualquier fórmula que pasa frente mío para dar con la que más me guste.
En este caso, la saqué de un local de venta de productos sueltos y articulos de repopsteria y la probé. Me resultó buena, simple y blandita.
Hoy la hice con un relleno de puerros y queso que quedó riquísima.
Los ingredientes que les paso me alcanzaron para tres masas de tartera de 24 cm de base (ya las estiro finitas, no me gusta una base gruesa de masa)
350 grs de harina común
1 cdita de azúcar
1 cdita de sal fina
1 huevo
2 cdas de aceite
150 cc de agua
1 sobre de levadura seca o un cubito de la fresca
Opcional: si quieren agregarle alguna hierba fresca picada o un par de dientes de ajo cocidos en leche y pisados, para darle algun gusto espécifico, pueden hacerlo)
Vamos a poner en un bol el agua,aceite, azucar,sal, el huevo y batimos. Si tienen la levadura fresca hay que ponerla con todo esto.
Vamos agregando el harina y la levadura mientras mezclamos hasta obtener una masa.
Ponemos en la mesada y amasamos unos minutos (3 o 4, no mas)
Tapamos la masa con un lienzo y dejamos leudar.
Cuando está inflada, desgasificamos, y separamos en tres. Una de ellas la ubiqué en un molde ya aceitado y enharinado. No usé palote, la puse en la tartera y la estiré con los dedos.
Pincelé la base con clara para que el relleno no empape la masa y permita una buena cocción y la rellené con: doré una cebolla grande y unos cuantos puerros picados. Cuando estuvieron a tempratura ambiente, le agregué tres huevos (o dos enteros y una clara), una cucharada de salvado de avena, sal, pimienta y 200 grs de muzzarela en cubitos. Los agregué al molde, espolvoreé con queso rallado y cociné la tarta a fuego moderado hasta que la base estuvo tostada y el relleno firme.
Nota: Las otras dos masas las puse cada una en una bolsita, las cerré y las coloque en la heladera. En la semana preparé dos tartas mas para llevarme a la oficina. La masa quedó perfecta. También pueden poner la bolsita en el freezer, y cuando la precisen , bajarla a la seccion de heladera un dia antes para que se descongele y utilizar.
Que la difruten
Mabel
Mimos culinarios

martes, 30 de noviembre de 2010

PAN DULCE

A pedido de Merce les paso una receta que a mí me ha dado muy buenos resultados (esta foto no es mía, aún no es tiempo de panes dulces en casa, sino salimos rodando antes de tiempo...). Es la receta de pan dulce que dejamos leudar mientras nos vamos a dormir hasta el otro día de una genia de la cocina argentina : Blanca Cotta.
Rinde 2 pan dulces de 1 kilo.
En una taza o bols pequeño pongo : una cucharada de harina comúnn, 1 cucharadita de azúcar y 50 grs de levadura fresca, que diluyo con un tercio de taza de leche tibia y bato un poco con un tenedor. Ojo con la temperatura de la leche, es preferible, si no tienen mano con la levadura, poner leche de tibia a natural , no vaya a ser que maten el leudado. Tapan con un platito y dejar
leudar (van a ver como a los 15 o 20 minutos empieza a subir)
Mientras tanto, preparamos la masa: en un bol colocamos 200 grs de azucar, 75 grs de manteca blandita y 2 huevos. Batimos y llega el momento de las escencias y sabores especiales: cada uno a su gusto le pone ralladura de la parte amarilla de un limón, o escencia de vainilla o lo que uso yo, unas gotas de escencia de azahar.
Adicionamos el batido de levadura, media taza de leche y aproximadamente 1 kilo de harina común. Puede ser que tome algo menos de harina, tiene que quedar un bollo tierno que se separe de las manos.
Volcamos en la mesada apenas enharinada y amasamos por unos 5 a 10 minutos.
Ponemos la masa en un recipiente amplio, lo pintamos con aceite o manteca derretida . Tapamos con un film FLOJO, y dejamos dentro de horno escondido ( y apagadooooo) toda la noche. Yo lo pongo dentro del microondas, que me es mas comodo.
Al otro dia, se van a sorprender de lo que ha crecido, sin llenar la cocina de tanto calor.
Ponemos la masa otra vez sobre la mesada y le sacamos todo el leudado (desgasificamos) , estiramos a 2 cm de espesor y dándole formate rectangular.
Esparcimos por sobre ella 400 grs de frutas secas y abrillantadas (hay quienes lo llenan de pepitas de chocolate) . Arrollamos como si fuera un pionono y amasamos un par de minutos hasta amalgamar toda la preparación.
Dividimos la masa en dos, disponemos en moldes de 1 kg de pan dulce. Dejamos leudar al doble.
Encendemos el horno , ponemos un jarrito con agua en el piso del mismo.
Le hacemos: o un par de corte en cruz o un corte tipo triangulo , pintamos con huevo batido y cocinamos en horno moderado hasta que cuando pinchen con un palillo no salga con masa adherida. Recuerden sacar el jarrito con agua unos 10 minutos antes para darles el crocante justo a los panes.
El AROMA a pan dulce va a invadir vuestras casas, llenándola del cariño de la navidad.
Que los disfruten
Mabel

domingo, 15 de agosto de 2010

BUDINCITOS DE MANZANAS



Los vi preparar ayer en un programa de tv, y, con algunos cambios a mi gusto, no dudé en probarlos.
Los pueden preparar en budineritas individuales, o como yo, en cualquier otro recipiente pequeño.
Necesitamos
150 grs de manteca pomada
2 huevos
150 grs de azucar
escencia de vainilla
3 cucharadas de jugo de limón
2 manzanas pequeñas o medianas
75 cc de leche
50 grs de maizena o almidón de maiz
150 grs de harina
2 cucharaditas al ras de polvo de hornear
Pelamos y cortamos en cubitos pequeños las manzanas, las rociamos con jugo de limón para que no se oxiden y las cocinamos 2 o 3 minutos en el microondas para ablandarlos un poco.
Vamos a batir en un bol la manteca con el azucar, le agregamos los huevos, el jugo de limon y la escencia.
Le agregamos alternando, la leche, y los secos (harina, polvo y maizena). Por ultimo, le adicionan las manzanas.
Vuelcan la preparacion en los recipientes enmantecados y enharinados.
Los cocinamos en horno moderado por unos 20 minutos.
Por último , los bañamos con un glase de limon: ponemos en un taza azúcar impalpable, y vamos agregándole gotitas de jugo de limon mientras revolvemos hasta lograr una emulsión que corra por sobre los budincitos.
Espolvoreé con nueces que tosté un poco en el horno.
Un manjar. Que los disfruten !
Mabel

martes, 27 de octubre de 2009

FAJITAS


Les cuento que las fajitas hoy en dia las encuentran en muchos almacenes y en todos los supermercados. Pero, entre nosotros, me parecen caras en relación a los ingredientes y lo fáciles que son para hacer.
Entonces, les propongo poner manos en la masa:
Con estas cantidades salen aproximadamente 20 fajitas. Ustedes pueden hacer menos cantidad.
4 tazas de harina común
1 cucharada de azúcar
1 cucharada de aceite
sal una cucharadita
1 taza y cuarto de agua tibia.
Colocamos todos losingredientes secos en un bol y agregamos los liquidos, formando un bollo el que dejaremos descansar un rato para que todo se complemente bien.
Tambien pueden hacer este paso en una procesadora.
Luego vamos a separar porcioncitas de masa (en este caso en 20) formando bollos que achatamos y vamos colocando uno encima del otro hasta terminar. Entre ellos recomiendo una fina lluvia de harina para que no se pegoteen, por las dudas.
Los vamos tomando de a dos, lo ponemos uno sobre el otro, y los estiramos con palote dando vuelta la masa varias veces por dos motivos : uno para seguir manteniendo la forma redondeada y el otro para que la masa que queda del lado de la mesada no quede mas chica que la de arriba.
Calentamos una sartén (puede ser de hierro , teflón, etc). Cuando esta súper caliente, vamos colocando las fajitas. Van a ver que se inflan un poco, ahi las revisamos y si le aparecen algunas marquitas marrones, ya està para dar vuelta.
Repetimos la operación con todas. Ven que quedan iguales a las compradas?
Notitas: la sartén no necesita ser aceitada ni siquiera con rocío vegetal, no se les van a pegar para nada.
A medida que las vayamn haciendo, pongan en fuente o plato playo una encima de la otra asi conservan la humedad, tapándolos con un repasador.
Se pueden freezar , colocando separadores entre ellos. Y de esa forma tendremos fajitas durante mucho tiempo y estaran al alcance de la mano para salvarnos de almuerzos rápidos o de oficina, comidas al aire libre o recepcion de amigos.
Mabel
Mimos culinarios

domingo, 5 de julio de 2009

MASA DE PIONONO


Les voy a contar como se hace la masa de pionono, gran comodin y salvadora de tantos platos dulces o salados. Se usa como arrollados dulces y salados , base de tortas, postres helados, etc

Son muy fáciles de preparar y se pueden conservar perfectamente en la heladera debidamente envueltos.

Masa de pionono dulce: Se baten 6 huevos con 6 cucharadas de azúcar con batidora hasta alcanzar el punto letra (significa como cremita espesa, se le dice letra porque con la crema podemos escribir en la mesada, alguna letra, no se les ocurra escribir la historia de sus vidas...)

Agregan luego 1 cucharada de escencia de vainilla y, en forma envolvente 6 cucharadas de harina.

Se forra un molde rectangular de 30 cm x 40 cm aproximadamente con papel manteca bien enmantecado. Extender la preparación en forma pareja y cocinar en horno caliente de 5 a 7 minutos.

Ahora bien, ponen en la mesada un repasador espolvoreado con azúcar. Sacan la bandeja del pionono del horno, toman el mismo por el papel manteca se lo ponen de sombrero al repasador, cosa que el azúcar quede pegado al pionono se entiende ?

Entonces, toman un cuchillo y con el canto, presionen todo el pionono a lo largo y luego separan el papel manteca del pionono concuidado.

Sino lo van a rellenar inmediatamente, coloquen sobre el pionono un papel limpio y enrollen todo junto, de esa forma no se secara ni quebrara.

Masa de pionono para rellenos salados: Baten 6 yemas con sal y pimienta a gusto, hasta que espesen y aclaren su color.

Por otro lado baten 6 claras a punto nieve y unir cuidadosamente a las yemas.

Añaden en forma envolvente 6 cucharadas de harina. Proceden a cocinar de la misma forma que el otro, pero sin la adición de azúcar en el repasador.

Notita: estas cantidades son para que el pionono en esa asadera salga de un espesor estandar, luego ustedes verán si les gusta mas gordita la masa de usar un molde mas pequeño. O si tienen molde mas chico y quieren hacer uno de menor tamaño deberan hacer las ecuaciones correspondientes, siempre guardando el equilibrio.

Espero que les haya servido.
Mabel

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails