Mostrando entradas con la etiqueta Pescados y mariscos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescados y mariscos. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2016

PASTEL DE PALOMETA

Los pasteles me gustan porque se preparan todo en la misma fuente, simplificando la posterior limpieza ( que vaga, cocinera sí, pero limpieza de vajilla mmm...). En este caso usé pescado. En específico, palometa, un pez de la línea azul, graso, de carne firme, con omega 3 y de sabor riquísimo.
Lave los filetes, los sequé con un repasador. Luego los pasé por harina, y dispuse en una fuente aceitada: primero una capa de filetes, luego una capa de salsa de tomates bien condimentada, lonjas de muzzarella y otra vez una capa de pescado y otra de salsa.

Por último, tapé con una capa importante de queso rallado y le puse un poco de pimienta recién molida.
Ultimo paso: horno moderado por 30 minutos aporximadamente y al finalizar 10 minutos fuerte para que quede como en la foto.
Súper fácil y rapido. Que les aproveche y les salga tan rico como a mí.
Disfruten y hasta la próxima receta.

miércoles, 16 de julio de 2014

RABAS

No se si se conocen mundialmente como rabas, pero son esos tiernos anillos fritos obtenidos de los tubos de calamar.
En casa no se hacen muy seguido porque los fritos pasan por frente de la puerta. Pero cuando los dejo pasar... se disfrutan y mucho.

Para los que son laboriosos compran los calamares enteros, que son mas económicos, los limpian, les sacan la pluma al tubo. Guardan los tentáculos de la cabeza y la cola para hacer un arroz o una rica salsa para pastas y  le sacan la piel al tubo.
Para los que estamos ocupados, o somos medio vagonetas, le compramos a nuestro pescadero los tubos ya limpios y los cortamos en anillos de 1 cm de ancho.

Estos anillos los lavo bien y los dejo en agua con una cucharadita de bicarbonato de sodio por unas horas. Ese detalle hace mas tiernas a las rabas.
Pasado el tiempo, las vuelvo a enjuagar MUY bien, las seco y las enharino. Ojo, que queden bien cubiertas. De esa forma no estallarán cuando las coloquemos en el aceite caliente.

Ponemos una cacerola profunda con aceite (asi no salpica la cocina y nos ahorramos bastante limpieza jaja) y cuando esta caliente vamos echando los anillos de calamar. 
El tiempo de fritura? Solo hasta dorar, serán un par de minutos. NO las sobrecocinen, ya que se secan y endurecen.

De esta forma van a poder disfrutar de unas exquisitas rabas. 
Yo las acompaño con rodajas de limón, sal, y si gustan pueden hacer una salsa verde licuando albahaca, perejil, algo de romero, ajo y aceite. Queda una mayonesita deliciosa.

Que lo disfruten. 

jueves, 8 de mayo de 2014

BARQUITOS DE MEJILLONES

Como  aunque viva en una ciudad marítima no es facil conseguirlos, cuando veo mejillones no dudo en preparar estos barquitos.
Si los compran enteros, los raspan por fuera bajo el chorro de agua, para desprender barbas y quitar toda la arena que tengan.
Los colocan en una cacerola, tapan, los ponen al fuego fuerte y luego de 5 minutos miran. Con el vapor formado, los mejillones van a abrir sus valvas.Solo usen los que se abrieron. Los que no lo hicieron tirenlos sin pena , porque si los usan no les va a hacer bien a ustedes.
Por otro lado hacen una salsa de tomates, con cebolla, aji, aji molido, oregano, laurel, si quieren aji pp. La salsa de tomates debe quedar bien espesita y sabrosa.

 Disponen un mejillón por valva y los colocan boca arriba como si fuera un barquito en una fuente que luego vaya al horno. Tapan los mejillones con una cucharada de salsa y completan con queso regianitto o provolone rallado.
Encienden el horno, y cuando esta bien caliente, ponen los mejillones sólo hasta que se dore el queso. 
Retiran y sirven. Se llevan muy bien con cerveza o un buen blanco. Para mí, un rico cosecha tardía. 
Que lo disfruten.

domingo, 30 de marzo de 2014

MILANESITAS DE PEJERREY

 
Cuando empiezan los primeros días del otoño y el fresco se interna en nuestro país, el pescador enloquece con la pesca del pejerrey.
Es un nadador rápido y a veces voraz. Pero a nosotros nos interesa su carne para adentrarnos en su cocina. Es de carne muy blanca, de distinto sabor base, ya que hay pejerreyes de mar y de agua dulce. En lo personal me gustan mas los de mar. Se pueden cocinar enteros o fileteados.
 
Hoy les ofrezco una forma de cocinarlos fileteados, ya que han pescado especímenes grandes y carnosos. Los vamos a preparar en milanesas, algo simple pero con algunos secretitos que muchos no deben conocer.
 
Vamos a lavar muy bien los filetes, y los ponemos en un bol con un chorro de jugo de limón. No los tapemos en jugo , porque sino los vamos a cocinar en ese jugo y se va a deshacer la carne. Los retiramos y los secamos con un repasador.
 
Batimos en un bol un par de huevos, un chorro de leche, ajo, perejil, oregano, sal y pimienta.
Pasamos los filet: primero por harina , los sacudimos bien para sacar el exceso, luego por el batido de huevos, y luego por pan rallado.
 
Los cociné en el horno a fuego fuerte, para sellar y dorar al mismo tiempo. Una cocción rápida, ya que el filet es delgado y se cocina enseguida.
Claro que también los pueden freír.
 
Tip: Yo cuando los saque del huevo y apoye el filet en el pan rallado, le agregue unas semillas de sésamo, pensando que le iba a dar un toque en el sabor. Pero no. No se siente el sabor del sésamo asi que para la proxima no le agregaré.
Los acompañamos con unos porotos a la provenzal y una ensalada de tomates con albahaca. No quedo ni uno!
Que los disfruten!

domingo, 26 de febrero de 2012

PESCADO CON ANANA

No parece una buena combinación, pero les aseguro que queda muy rico.
Lo fundamental para esto, es que el pescado esté bien fresco, o sea , que no tenga olor a pescado. Sino, no va a quedar suave como buscamos.
Yo usé en este caso (como en muchos otros) usé palo rosado, que no tiene espinas. Pero pueden usar merluza, u otro en filet.

Vamos a precisar par 4 personas
1 kg de filet
dos dientes de ajo
una lata chica de anana en almibar o una grande y usamos la mitad. Les cuento que el anana , ya sacado de la lata, puede frizarse sin problemas, y luego usarse para : ensaladas de fruta, acompañamiento de pollos , cerdo o arroz.
salsa de soja
Unas ramas de apio sin sus hojas

Lavamos y secamos bien los filet, los pasamos por harina, sacudimos bien. Ponemos un chorro de aceite en el sartén y los marcamos vuelta y vuelta. Les conviene cortarlos filet en trozos para que al darlos vuelta no se rompan con tanta facilidad. Los reservamos en un plato.
Doramos en el mismo sarten los dos dientes de ajo, sin quemar (sino se amargan mucho y se arruina la comida), agregamos las ramas de apio cortadas en rodajas y el anana escurrido y cortado.
Agregamos algo del jugo del ananá y dos cucharadas soperas de salsa de soja.



Ponemos en una tacita un poco de agua fría con una cucharada de almidón de maíz y lo disolvemos. Lo echamos en la salsita que se hizo, revolvemos hasta espesar. Es la hora de poner nuevamente el pescado, mezclamos, dejamos unos minutos hasta terminar de cocinarlo . Rectificamos la sal y pimienta a gusto y servimos.
Yo los acompané con vegetales al vapor: papas con cascara, brócoli y arvejas, aceite de oliva , y listo!

Espero que les guste, hasta la proxima.

Mabel


martes, 15 de febrero de 2011

BURRIQUETAS CON SALSA DE ALBAHACA

Ayer preparé una carne de pescado muy suave , blanca , muy similar a la del lenguado, y es la burriqueta.
Quise hacerla bastante light, pero que no quede sosa, como muchas cocciones de ese tipo.
Lavé los filetes y los sequé bien.
Puse rocío vegetal en el sarten, coloqué el pescado y dejé unos cinco minutos a fuego bajo.
Mientras tanto en el vaso del mixer puse : perejil, albahaca, medio diente de ajo, sal, pimienta, dos cucharadas de aceite de oliva y dos de agua. Procesé todo y quedó una salsa espectacular, con un aroma increíble.
Di vuelta los filetes y los bañé con esa salsa. Dejé terminar la coccion por cinco minutos mas y serví.
No se pierdan la salsita que es super rica.
Acompañé con verduras hervidas.
Que lo disfruten
Mabel
Mimos culinarios

jueves, 10 de febrero de 2011

BUDIN DE PESCADO Y QUESO

Si tienen unos filet de pescado (de ser posible blanco tipo merluza, lenguado, burriqueta, corvina) no duden en probar este budín, ya que su sabor es muy suave.


Necesitamos 600 grs de filet que ponemos a hervir con una hojita de laurel. Apenas rompe el hervor, con cinco minutos bastan para que el mismo esté cocido. Dejamos escurrir y enfriar.
Lo procesamos con tres huevos, tres cucharadas de queso rallado, un pote chico de queso crema, perejil , ciboullete o cebollita de verdeo, 1 cucharada de polvo para hornear, sal y pimienta. Nada mas.
Volcamos en una budinera con rocío vegetal y espolvoreada con salvado de avena.
Cocinamos a baño maría en horno 180 grados por media hora (inserten un palillo que deberá salir sin adherencias).



Retiramos dejamos enfriar. Desmoldamos, cortamos en rodajas y servimos salseados con unos morrones asados y pelados, que licuamos o mixeamos con aceite de oliva, aceto, sal y pimienta. Decoramos con rúcula y tomates cherry, y a la mesa !
Que lo disfruten
Mabel
Mimos culinarios


lunes, 20 de diciembre de 2010

SPAGHETTI CON CALAMARES

Un plato rápido, marisquero y fácil, es el de unas pastas secas con calamares en salsa.
Se pueden comprar los calamares ya limpios y hacerlo uno. Si no se dan maña, el mismo pescadero se los vende así. Solo requiere un buen lavado de los mariscos bajo el chorro de agua.
Necesitamos para 4 personas:
1 kilo de calamares
1 cebolla
1 aji (cualquier color, yo prefiero rojo)
1 lata de tomates perita
azúcar, sal , pimienta, laurel y orégano.
Cortamos los calamares, y los colocamos unas horas en remojo con agua y una cucharadita de bicarbonato de soda.
Pasado el tiempo, los enjuagamos muy bien y cortamos en rodajas o trocitos.
Doramos en poco aceite la cebolla y el aji picados. Cuando la cebolla está transparente, adicionamos los calamares y la lata de tomates.
Pasados unos minutos, agregamos los condimentos y dejamos cocinar de 20 a 3o minutos a fuego bajo.
Cocinamos la pasta deseada segun las indicaciones del paquete y servimos con esta deliciosa salsa.
Si gustan, agregan queso rallado. Yo, con mariscos, evito el mismo.
Que lo disfruten
Mabel

martes, 21 de septiembre de 2010

PESCADO A LA CRIOLLA


Hoy ensuciamos una cacerola sola (en mi caso el wok), pongo todo junto, y se cocina en el tiempo que pongo la mesa y descorcho un blanquito bien frío...
Este pescado que elegi hoy es el pez angel o elefante, sin espinas, algo tan molesto para mí. Pero lo idea es este tipo de carne, mas bien firme, asi que elijan ese, o el palo rosado, cazon, o gatuzo.
Necesitamos:
Pescado limpio y cortado en postas .
Cebolla y aji cortado en fina juliana
Una lata de tomates peritas picados
Dos zanahorias peladas y cortadas en rodajas finitas.
Aceite, sal , oregano y pimienta.

Vamos acomodando en capas en el wok previamente aceitado: cebolla, ají, zanahoria, tomate, pescado, y otra vez cebolla y tomate. Salpimentar, espolvorear con orégano y rociar con un chorrito de aceite.
Colocamos al fuego hasta que rompe el hervor, momento en que colocamos un difusor o tostador para evitar que se pegue antes que forme el juguito. Dejar cocinar unos 20 minutos y ya está.
Se puede comer asi solito o acompañado con papas al natural o en puré.
No recomiendo colocar liquidos, ya que el pescado cuando empieza a cocinarse larga su propio liquido y se forma la salsita.
Que lo disfruten
Mabel

lunes, 30 de agosto de 2010

PEZ ELEFANTE EN ESCABECHE

El pez elefante es también llamado pez gallo, carece de escamas, asi que para pelarlo, debemos "cuerearlo" retirándole la piel con ayuda de alguna herramienta como la tenaza. Si lo van a comprar a la pescaderia, el mismo pescadero se lo venderá limpio, descabezado, despanzado y sin su piel.
De carne blanca y firme, tampoco posee espinas , así que de los pescados es uno de mis preferidos a la hora de cocinar y comer.
En este caso lo preparé en escabeche, de forma muy fácil y rápida.
Necesitamos: Pescado limpio cortado en postas.
Zanahoria y cebollas peladas y cortadas en fina juliana
vinagre 1/2 vaso - vino blanco 1/2 vaso
pimienta negra en grano 1 cucharada
laurel en hoja 1
limón en rodajas 1



Doramos en una cacerola o wok con un buen chorro de aceite las verduras. Dejarla solo un par de minutos, revolvemos, y sin esperar a que las mismas se terminen de cocinar, le agregamos el vino y el vinagre, la pimienta, el laurel, y las postas del pescado, quedando acomodadas como en la foto, que quede tapado por el juguito. Salamos , tapamos y dejamos cocinar 10 minutos a fuego. No es necesario dar vuelta el pescado.
Pasado el tiempo, si les gusta la salsita más espesa: mezclan en un poco de agua FRIA, una cucharada al ras de fecula de maíz, y se lo agregan al liquido de la cacerola, revuelven y esperan un par de minutos, en el cual la fécula al calentarse se cocinará , espesando la preparación.



Emplatar, decorar con las rodajitas de limon, y listo! Un plato sabrosísimo para degustar caliente , tibio o frío.
Lo ideal es prepararlo de un dia para el otro, para que los sabores se intensifiquen al máximo.
Que lo disfruten.
Mabel

jueves, 19 de agosto de 2010

TORTILLA EXPRESS DE CABALLA

En invierno aquí hay pocas oportunidades de pesca de costa, y ademas con el frío no da para estar al lado del mar, en la intemperie, sin guantes, y las manos casi siempre mojadas.
Pero no por eso voy a dejar de consumir pescados.
Hoy, como fue día de compras de alimentos, que luego hubo que limpiar y guardar, no quedó mucho tiempo para cocina. Y como comenté muchas veces, entre un pollo "dudoso" de delivery desconocido, prefiero incursionar con algo rápido en mi cocina.
Hoy le toco a una tortilla de caballa, en donde ensucié solo una tabla de picar, un bol y el sartén.
Lleva lo siguiente:
Una lata de caballa al natural
1 cebolla grande
1 morron natural asado y pelado
6 aceitunas negras
1 cucharada de polvo para hornear
2 huevos enteros
2 claras
No más ingredientes, solo estos para no mezclar muchos sabores. Sencilla , jugosa y natural.
Escurro la caballa y desmenuzo colocando en el bol. Pico una cebolla, y, cruda , se la agrego junto a las aceitunas descarozadas y cortadas en rodajas, el polvo para hornear, el morrón cortado y los huevos.
Revuelvo y procedo a cocinar como cualquier tortilla.
Ni siquiera lavé hojas verdes, solo corté unos tomates y acompañamos con unas tostadas de pan de campo.
No se olviden que el polvo de hornear hace mucho mas souflé las tortillas.
Que la disfruten
Mabel

jueves, 15 de julio de 2010

SPAGHETTI CON CALAMARES

Una receta para combatir el frio marplatense, húmedo y maritimo.
Preparé entonces estos spaghetti con calamares, suculentos y deliciosos.
Necesitamos calamares limpios de panza y espadita (lo pueden pedir asi en la pescadería). Mucha gente usa solo las bolsas, que peladas sirven para freir las conocidas rabas. Yo uso todo el calamar, me gustan aparte de las bolsas, sus tentáculos.
Los lavo bien y trozo , la bolsa en ruedas y los tentaculos en pedazos no muy chicos.
Pelo y pico una cebolla grande y un ají rojo, los doro en un par de cucharadas de aceite.
Le agrego una lata de tomates perita bien picados o licuados , un chorrito de aceite y una hojita de laurel..
Le añado los calamares. Dejo cocinar hasta concentrar, dado que ellos, al cocinarse largan mucho liquido.
Rectifico la sazon, pongo orégano , siendo ya el momento de cocinar en cacerola aparte los spaghetti (a razon de 100 grs de pasta seca por persona. La cantidad de agua a usar es de un litro por cada 100 grs de pasta), a mi gusto, que es de un minuto menos de lo que indica el paquete pues me gustan bien al dente (odio la pasta pasada y blanda!).
Cuelo, y sirvo con la salsita.
En lo personal, a este plato no le pongo queso rallado, pero que no falte en mi mesa! ya que mi familia no lo obvia. Sobre gustos ...
Que lo disfruten tanto como yo !
Mabel

jueves, 8 de julio de 2010

LENGUADO ENTERO AL HORNO



Los dos últimos lenguados de la temporada 2009-2010, ahora sí que se terminó lo que se daba...
A muchos les parecerá una receta tonta, pero tantos otros no saben como cocinar un pescado como el lenguado entero, porque no saben como servirlo despinado.
Nada más sencillo.
Limpien el lenguado, le retiran la cabeza, panza y tripas y escamas que son muy chiquitas.
Aceitan una placa para horno, rompen un par de dientes de ajo, y comodan los lenguados sobre ellos.
Rocian con unos hilos de aceite de oliva y cocinan en horno moderado unos 20 minutos.
Para servir: van separando con un cuchillo o espátula la cola y los costados alrededor del lenguado, de esa forma quedan los dos filetes por separado. Con la espátula levantan un filet que saldrá totalmente despinado. Luego retiran el espinazo central y les queda el segundo filet limpio.
La piel? la pueden retirar, que se hace muy simplemente. En lo personal la consumo, es muy suave .
Para servir, retiro los ajos enteros , mezclo el jugo del fondo de la fuente con una cucharada de pimenton dulce o picante a gusto y un chorrito de jugo de limon. De esa forma se hace una salsa imperdible.
Para acompañar? Pure de papas o papas fritas !
Que les aproveche !
Mabel

lunes, 5 de julio de 2010

FLANCITOS DE PESCADO

Estos flancitos pueden cocinarse en horno convencional , eléctrico o en horno de microondas
Pero vamos primero a la receta. Necesitamos:
500 grs de cualquier pescado limpio, en filet despinado.
4 huevos
aceitunas negras descarozadas
1 pote de crema chico
1 sabor en cubos de panceta y cebolla
media lata de tomates perita o un morron asado y pelado (segun el sabor que le quieran dar a los flancitos)
Pimienta negra molida

Cocinamos los filet y escurrimos muy bien. Colocamos en una procesadora (o deshacemos en un bol) con los tomates y el cubo de sabor. Procesamos hasta formar una pasta.
Le adicionamos los huevos apenas batidos con la crema , las aceitunas cortaditas. Rectificamos la sazón.

Acomodamos: si la coccion va a ser en microondas, en flaneritas aceitadas y espolvoreadas con pan rallado. Rellenamos con la preparacion y cocinamos en horno maximo por unos 12 minutos.
Los flancitos deben quedar cocidos pero no secos, ya que sino se endurece mucho el relleno.
Si lo vamos a cocinar en horno comun, enmantecamos las flaneritas, acomodamos el relleno y cocinamos en moderado hasta que la pastita este cocida.
En ambos casos tengan en cuenta que del relleno, solo debe cuajar el huevo, todo lo demas se incorpora cocido.

Que les aproveche !

viernes, 2 de julio de 2010

PICADA DE MAR


En un gran porcentaje, las reuniones gastronomicas en la Argentina en casas con amigos se ciernen a pizza, o asadito completo.

Los voy a tentar con varias opciones extraidas del mar que son para chuparse los dedos, conformando una riquisima PICADA DE MAR.

Cornalitos: Yo les saco las cabecitas y los limpio bien, los dejo un rato en agua y jugo de limon. Despues los seco , enharino y los cocino en fritura profunda.

Calamar a la vinagreta: compro los calamares enteros, limpio bien, les saco la espadita que tienen, y reservo los tubos para rabas, usando para la vinagreta la cola y los tentaculos de la cabecita. Los hiervo en agua, sal y una hoja de laurel. Escurro, dejo enfriar, corto en trozos y los mezclo con una salsita hecha con aceite de oliva, jugo de limon, perejil y ajo picados

Rabas: a los tubos reservados, les saco la piel (se saca facilmente tomandoun pedacito de la misma con un cuchillo y tirando a "contrapelo", sale como si fuera un forrito) y los dejo (si tengo tiempo) de un dia para el otro en agua y bicarbonato de sodio, si no aunque sea por unas horas. Luego enjuago muy bien, corto en rodajas o aros, seco, y los paso por una mezcla hecha con huevo batido con un par de cucharadas de harina , y los cocino en fritura profunda. Escurro sobre papel absorbente.

Empanaditas de atun : para una docena de empanadas tamaño copetín, doro una cebolla y un aji en 2 cucharadas de aceite, le agrego una lata chica de atún al natural bien escurrido, 12 aceitunas negras o verdes cortadas en rodajitas, y 2 huevos duros picados. Cocino en horno fuerte, por 15 a 20 minutos. Deben quedar doraditas, ehhhh! no tanto! que se van a secar.

Sino quieren usar atún y cambiar un poco, reempalcen por una lata de sardinas, agreguen un tomate fresco picadísimo y procedan igual que con las otras. O hagan una docena de cada una asi no se pelea nadie.

Y.... la estrella de la picada de mar: Mejillones gratinados! Raspo los mejillones por fuera sacandole todo lo indeseable, y los hiervo en agua con sal hasta que abran sus valvas. Los escurro y pongo cada mejillon en una valva. Los dispongo en una fuente que va a ir al horno. Por otro lado hago una salsa de tomate, espesita y picantona, y le pongo sobre cada mejillon la salsa, cubriendolo completamente. Sobre eso, a cada uno, espolvorearlo con bastante queso rallado. Meterlo en el horno " a la chapa" . bien caliente, hasta gratinar.

Como limpio lo mejillones: Los raspo o cepillo bajo la canilla con agua fria. Los que estan abiertos en ese momento los descarto, no me sirven. Y despues de hervidos, los que no se abren tambien los deshecho. Cosas de la vida y de la naturaleza...


Para acompañar, lo que quieran. Lo que mejor sabe con la picada de mar es vino blanco o tinto o cerveza, pero como sobre gustos no hay nada escrito, cada uno que tome lo que guste.

Y no se asusten con tanta fritura, que si es aceite nuevo (no reusado) y se hace en fritura profunda, los alimentos salen sequitos y no hacen mal.

Que mas puedo agregar ? Solo... que lo disfruten!

Mabel

Mimos culinarios

martes, 15 de junio de 2010

CAZUELA DE CALAMARES


En mi pais, tanto el pescado como los mariscos, no son muy consumidos. Quizas porque somos mas de comer carne vacuna, que la hay , mucha y muy buena. O porque son mucho mas caros que cualquier otra carne. Pero hoy voy a usar calamares, mariscos bastante accesibles para nosotros.
Prepararé una cazuela para deleitarnos por la noche junto a mi familia.
Para ello precisamos:
Calamares enteros 1 kilo
arvejas 1 lata
zanahorias 2 medianas
cebolla una grande
ajo 1 diente
aji verde o rojo 1 grande
1 lata de tomates
Papas (opcional)

Vamos a limpiar los calamares: separamos el cuerpo de la cabeza, retiramos panza y espada, y cortamos el sector de los ojos en la cabeza. Lavamos muy bien, y colocamos en un crecipiente con agua y una cucharadita de bicarbonato de sodio, dejando reposar un par de horas minimo. Para qué? el bicarbonato ayuda mucho a ablandarlo.
Luego enjuagamos y cortamos en trozos.
Picamos grueso la cebolla y el aji, y sofreímos junto al ajo, que pueden poner entero y luego sacarlo o dejarlo ya bien picadito.
Agregamos la lata de tomates, y los calamares. Revolvemos, salpimentamos , tapamos y dejamos cocinar tapado a fuego bajo.
Van a ver que la salsa se aguachenta, dado que el calamar al cocerse larga todo se jugo. Destapan, agregan la zanahoria pelada y cortada en rodajitas, las papas idem, y siguen cocinando. Ese jugo va a ser absorbido por los vegetales y va a ir reduciendo en cantidad, a la vez que va a ir rectificanto solito su sabor.
Agregan a gusto orégano y una hojita de laurel, rectifican la sazón. Cocinan hasta que la papa y zanahoria este cocida. Incorporan la lata de arvejas, unos hilos de aceite (preferentemente de oliva) dejan unos minutos mas y a servir !

Para acompañar, recomiendo unas tostadas de pan frotadas con ajo y un pelín de aceite de oliva.

Que les aproveche !
Mabel

martes, 8 de junio de 2010

LENGUADO AGRIDULCE


No tengo la culpaaaa... pero todavia me queda algun filetito de lenguado y lo aprovecho. PERO UDS pueden usar cualquiera, siii, de pejerreyes, que ahora empiezan a salir un montón, tambien !


Ponen en una asadera enmantecada o aceitada los filet algo enharinados.

En un bol mezclan: un ajito picado, dos cucharadas de miel , dos de mostaza, el jugo de un limon, pimienta negra molida, sal, y un chorrito de vino blanco.

Se lo tiran por encima y lo cocinan hasta que esté cocido.

Yo para acompañar ensalada , ustedes con papas fritas !

Super fácil y la foto vale por mil palabras...

Mabel

martes, 25 de mayo de 2010

LENGUADO CRIOLLO


En este 25 de mayo, fecha conmemorativa de la revolucion en nuestro pais, se suelen comer comidas de esa época: locro, pastelitos, empanadas.
Y luego de atiborrarnos de esa cantidad de calorías, deseamos desgustar algo más suave. Hoy elaboré un plato de pescado, en este caso usé lenguado, dándole el toque criollo de nuestras comidas.

Para ello necesitamos:
lenguado en filet (u otro pescado suave, mero, merluza, pejerrey)
tomate fresco cortado en cubos muy pequeños
aji verde cortado idem anterior
cebolla cortadita idem anteriores
2 cucharadas generosas de salsa ketchup
un chorrito de jugo de limon
pan rallado y queso rallado a gusto

Disponemos en una fuente de horno aceitada, los filet algo enharinados , codo a codo cubriendo el fondo.
Ponemos en un bol la cebolla, el aji y el tomate con el jugo de limon y la salsa ketchup. Salpimentamos a gusto y mezclamos. Colocamos este menjunje sobre el pescado.
Espolvoreamos con pan rallado y queso rallado. Rociamos con hilos de aceite de oliva.
Cocinamos en horno moderado hasta que el pescado esté cocido y crocante y dorada su superficie.
Servimos con puré, papas fritas o ensaladas a gusto.
En mi caso continue con mis variantes light y lo acompañé con una ensalada de repollo blanco y zanahorias en fina juliana, aderezadas con jugo de limon y mayonesa light.
Una delicia total .
Y ... viva la patria !

lunes, 17 de mayo de 2010

BROTOLA A LA MOSTAZA



Ayer presenté en mi mesa, un plato fácil y tentador de pescado, que a la vez fue sencillo y se vuelve versátil.
Utilicé en este caso filet despinado de brótola, pero pueden usar cualquier tipo de filet. No recomiendo hacer pescados enteros cuando se presentan bañados en salsas cremosas, ya que las espinas pueden "perderse" en esa crema , no verse y traernos un mal momento si nos tragamos alguna.
Pero porque digo que es sencillo? porque lleva muy pocos ingredientes: los filet (unos , crema de leche, mostaza común, sal, pimienta y queso rallado.
Y por que versátil? Porque el plato de la foto es totalmente LIGHT, bajo en calorías. Entonces se puede hacer tanto para dietas restringidas en calorias como para los que no tienen problemas de peso.
Colocamos los filet previamente enharinados (para que no larguen tanto agua durante la cocción) en una fuente aceitada o con rocío vegetal, codo a codo y una o dos capas, a gusto.
En un bol mezclamos un pote de crema (comun o o% grasa) con dos cucharadas generosas de mostaza , sal y pimienta a gusto.
Bañamos con esa cremita los filet, espolvoreamos con queso rallado o con virutas de queso por salut light y perejil picado, y cocinamos en el horno por unos 30 minutos.
Acompañamos con pures varios, papas fritas o como en mi caso, una ensalada aderezada con mayonesa light.
Que les aproveche !
Mabel

martes, 6 de abril de 2010

PASTEL DE LISA


Nuevamente con una receta de pescados, la lisa es un pez algo graso en la zona abdominal. Por ende, al filetearlo yo le saco y tiro esa zona, sino me engrasa mucho el paladar.
De vaga que he sido, hoy usè una tapa de pascualina comprada.
Si gustan hacer una masa super fácil hagan así: mezclen en procesadora o a mano 600 grs de harina leudante, con 150 grs de manteca hasta lograr un arenado. Luego le unen 3 huevos, sal, pimienta y tanta leche como sea necesaria para lograr una masa suave (por lo general es de media taza tamaño té). Dejan descansar un ratito, separan una cuarta parte de la masa (para la tapa) y estiran la otra que usan para tapizar una tartera que debe estar algo aceitada. Agregan el relleno y tapan con la otra estirada.
Para el relleno: filet de lisas 750 grs mas o menos, 1 cebolla grande o cebolla de verdeo (o ambas), 1 aji del color que quieran, 2 huevos duros, morron asado y pelado, aceitunas verdes o negras (no soy racista)descarozadas, 1 huevo batido, 1 cucharada sopera de harina y una taza de leche.
Preparacion:
Hervimos los filet con un poco de agua y una rodaja de limon. Escurrimos bien y desmenuzamos .
Doramos en aceite la cebolla y el aji. Adicionamos la cucharada de harina, revolvemos y le agregamos la leche, seguimos revolviendo hasta que espese. De esta forma armamos una salsa blanca dentro de la misma cacerola sin la necesidad engorrosa de hacerla aparte en otro lado.
Agregamos el pescado desmenuzado (no lo piquen mucho asi se nota en el relleno), los morrones, las aceitunas y el huevo batido. Rectificamos el sabor con sal y pimienta.
Ponemos una tapa de tarta en la tartera. Agregamos el relleno, acomodamos los huevos duros en cuartos u octavos. Tapamos con la otra tapa, hacemos un par de cortes en la superficie para que salga el vapor y no queden líquidos dentro.
Cocinamos en horno moderado hasta que las tapas de la tarta estén cocidas.
Que les aproveche!
Mabel

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails