Mostrando entradas con la etiqueta pastas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pastas. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de noviembre de 2016

TUCO CON BERBERECHOS

El berberecho es un molusco bivalvo muy apreciado en gastronomia. En nuestra ciudad dificilmente encontremos berberechos frescos. Por lo tanto nosotros los conseguimos congelados en las pescaderías. En este caso como en la foto,yo los compro ya pelados, pues en la receta de hoy para una salsa no voy a presentar el plato con las conchas.
Fundamental es lavarlos varias veces, ya que al ser moluscos que viven en suelos arenosos, tienen mucha arena en los mismos.
Para una salsa para dos personas, uso 250 gs de berberechos pelados, me gusta sentir y comer el marisco.
Preparo una salsa de tomates bien condimentada: Doro una cebolla, un aji y uno de dos dientes de ajo todo muy picado. Agrego una lata de tomates licuados, y condimento con sal, pimienta, oregano y una hoja de laurel.
Lo dejo cocinar y concentar por unos 15 o 20 minutos y unos 5 minutos antes de terminar con la salsa agrego los berberechos.
Y éste es el resultado final. Que les aproveche.
Disfruten y pasen un buen domingo.

martes, 27 de mayo de 2014

ÑOQUIS DE ZAPALLO



Se acerca el día 29 y,no sé si en otros paises, pero en el mio se estila comer ñoquis. En este caso amasaré los de zapallo.
Son muy faciles y livianos. Podemos cocinar el zapallo de varias formas: La que no recomiendo es hervirlo en agua, ya que guardaria mucho líquido y para hacer la masa tomaria mucha harina, haciendo de los ñoquis pequeñas granadas de mano.
Pueden cocinarlo en el horno, Tapado con un aluminio para que no forme una costra por encima. También pueden cocinarlo al vapor. O como última opción en el microondas.
Cuando está cocido el zapallo lo pisamos muy bien, le agregamos un huevo, queso rallado, sal, pimienta, y el harina que tome hasta formar un bollo suave y liviano.

Cortan la masa en rollitos, amasan los mismos y van cortando en trocitos, los cuales podemos pasar por la maderita que dan forma a los ñoquis. Muchos no lo hacen y quedan los trocitos , los cuales son tambien muy graciosos.
Cocinamos en abundante agua hirviendo, hasta que estén listos. Generalmente suben a la superficie cuando estan cocidos. Igual, no duden en probar uno para ver su punto antes de retirar y colar.
Yo los serví con una salsa de crema a la que agregué , al sartenear con los ñoquis , un par de hojitas de salvia. Esta última es para darle un suave aroma, asi que retiren antes de emplatar.

Que lo disfruten.

domingo, 6 de abril de 2014

TIRABUZONES A LA BOLOGNESA

Domingo y lluvioso : 
Dia de pastas! 

Y como hay tiempo se puede hacer una rica bolognesa.
Esta es sencillita, y como el domingo se descansa, la hice con pastas secas, en este caso tirabuzones , también llamados fusiles. Los elegí porque creo que se le adhiere más cantidad de salsa y carne. Ustedes ya lo notarán si deciden hacerlos. 


Doramos una cebolla y un ajo picados en aceite de oliva en una cacerola. Luego le agrego dos latas de tomates licuados. Por otro parte, en una sarten salteamos la carne picada: para 4 personas yo le pongo de 600 a 750 grs. No vaya a ser que se queden con ganas.
El salteado de la carne es profundo, dejo que se consuman bien los jugos y quede doradita la carne, para que no de la impresión de carne hervida.  Cuando está lista se la agrego a la salsa. 
Salpimento, agrego una hoja de laurel seco, oregano, ají molido o chile y la dejo a fuego bajo que se concentren todos sus sabores .
Cocino las pastas dos minutos menos del tiempo que estipule el paquete.
Yo cocino pastas secas de esta forma cuando las acompaño con salsas líquidas, porque al mezclarlas con la salsa, la pasta absorve en esos minutos el jugo y el sabor de la misma : para 4 comensales pongo un paquete de medio kilo. Así no corro peligro de que se pasen de su punto; bien al dente.

Y listo.
Que lo disfruten!

viernes, 21 de marzo de 2014

SPAGHETTIS VEGANOS

Digo veganos pues los spaghetti son semolados y ni siquiera les he puesto queso, no les hace falta para realizar ningún sabor. Es un sarteneado rápido de vegetales varios, todos cortados en juliana:
 Cebolla, aji morrón, ajo, zanahoria, zapallito, cáscara de berenjena, medio chile, perejil y albahaca cortadita con la mano. Cuando tengo todo listo como en la foto, pongo a cocinar las pastas (estas son secas y llevan aproximadamente 8 minutos). Dejo calentar un sarten al fuego, cuando esta que pela agrego aceite de oliva y voy colocando primero la zanahoria, aji, berenjena, ajo y cebolla. Le doy un par de vueltas y al minuto agrego el resto: chile zapallito perejil y albahaca. Un par de minutos más y mantengo aparte del fuego mientras salo y me fijo si le hace falta un chorrito mas de aceite.
Cuando está la pasta, escurro y coloco inmediatamente en el sartén. Termino de calentar todo junto y emplato enseguida para que la pasta no pierda su punto, bien al dente.


Y aca está acompañado con un rico vino blanco dulce natural.
Que lo disfruten.
Mimos culinarios

domingo, 20 de febrero de 2011

SPAGHETTIS AL PESTO

Nada más facil y rico que tener albahaca en casa para hacer unas pastas al pesto.
Les cuento que yo tengo albahaca todo el año. En verano, fresca. Y el resto del año, frizada para este tipo de platos. Saco las hojas, las lavo, seco y guardo en porciones. O también sirve frizar el pesto ya hecho.
Solo necesitamos:
Albahaca
Nueces
Ajo
Queso rallado
Aceite de oliva
Vamos a poner en una licuadora o vaso de minipimer las hojitas lavadas, un buen puñado de nueces sin caáscara, y si les gusta un dientito de ajo. Agregamos aceite de oliva y licuamos. Solo resta salpimentar y adicionar un buen puñado de queso rallado. Si el pesto les gusta mas chirlo le pueden sumar un par de cucharadas del agua de cocción de los fideos.
Cocinamos las pastas (en este caso spaghettis secos) el tiempo indicado. Escurrimos y mezclamos con el pesto.
Servimos con abundante queso rallado. Exquisito!
Que lo disfruten
Mabel
Mimos culinarios

sábado, 5 de febrero de 2011

LASAGNA II

Hace poco posteé los panqueques de espinacas. Como siempre me sobran, los frizo (separados entre sí) para adelantar los tantos pasos que tiene una lasagna.
En este caso, al usar espinaca en la masa, la obvié en el relleno, por lo que usé carne picada y ricota.


Preparé salsa. Cuanto? Y mucha, no me gusta que la lasagna quede muy seca.
Por otro lado dore una cebolla grande comun y varias de verdeo picadas , en aceite y le agregué medio kilo de carne picada, la dejé solo tres minutos y retiré. Le agregué aceitunas descadoradas y reservé.
Por otro lado mezclé la ricota (medio kilo) con un huevo entero crudo, sal, pimienta, nuez moscada.
En una fuente para horno coloque primero una capa de salsa. Luego tapicé con panqueques.
Puse la mezcla de ricota y agregué daditos que queso muzzarella (250 grs). Puse salsa, otra capa de panqueques, y le llegó el turno al relleno de carne.
Otra vez un poco de salsa, panqueques y finalmente lo que restaba de salsa y bastante queso rallado.


Tapé la fuente con papel aluminio (para que no se seque ni queme la parte superior (no hay nada peor que el sabor amargo del queso rallado quemado)
Calenté una media hora, asi se amalgamaba todo y derretía el queso y listo! A la mesa.
Que lo disfruten
Mabel
Mimos culinarios



miércoles, 29 de diciembre de 2010

ÑOQUIS DEL 29

Si bien no sigo esa tradición, mientras los hacía una amiga me lo recordó, así que la receta lleva ese nombre.
Es una nueva version de ñoquis de papa. Gustaron mucho en casa, así que la comparto.
Para 4 personas (como plato único), se necesitan:


750 grs de papas
2 huevos
200 grs de queso rallado
250 grs de harina comun
Sal, pimienta
Semolín para la mesada


Vamos a cepillar las papas con cascara, las pinchamos por todos lados y las cocinamos en el microondas unos 15 minutos en maxima potencia (recuerden como toda coccion en microondas, dar vuelta las papas a mitad de tiempo)
Las pueden cocinar hirviéndolas (también con cáscara) hasta que estén cocidas.
Las pelamos en caliente (ayúdense con un repasador para evitar quemarse), pisamos bien y dejamos entibiar.
Cuando están tibias, le agregamos los dos huevos , el queso rallado, los condimentos y vamos adicionando la harina hasta formar la masa.
Ahora espolvoreamos la mesada con semolín (para que los ñoquis queden más sequitos y armados), hacemos rollitos con la masa, cortamos en trocitos y: o los pasamos por la "ñoquera" de madera o sino por el tenedor, o bien hacemos con cada trocito una bolita y le hundimos el dedo meñique en el medio.
Como verán yo hice las dos opciones y ambas quedaron bien.
Cocinamos en abundante agua hirviendo con un poco de sal. OJO: es una pasta ultra rápida para cocinarse, asi que no se duerman. En solo uno o dos minutos, empiezan a subir a la superficie: ESE es el momento de escurrir y acompañar con la salsa que gusten.
En mi caso, corté una berenjena en cubos, los pasé por harina, les di una fritura rápida.
En un wok, puse aceite de oliva, doré un ajo picado, puse la berenjena y agregué tres o 4 tomates frescos cortados en cubitos. Salpimenté, agregue orégano y en cinco minutos quedó hecha una salsa fabulosa.

Que los disfruten
Mabel

lunes, 20 de diciembre de 2010

SPAGHETTI CON CALAMARES

Un plato rápido, marisquero y fácil, es el de unas pastas secas con calamares en salsa.
Se pueden comprar los calamares ya limpios y hacerlo uno. Si no se dan maña, el mismo pescadero se los vende así. Solo requiere un buen lavado de los mariscos bajo el chorro de agua.
Necesitamos para 4 personas:
1 kilo de calamares
1 cebolla
1 aji (cualquier color, yo prefiero rojo)
1 lata de tomates perita
azúcar, sal , pimienta, laurel y orégano.
Cortamos los calamares, y los colocamos unas horas en remojo con agua y una cucharadita de bicarbonato de soda.
Pasado el tiempo, los enjuagamos muy bien y cortamos en rodajas o trocitos.
Doramos en poco aceite la cebolla y el aji picados. Cuando la cebolla está transparente, adicionamos los calamares y la lata de tomates.
Pasados unos minutos, agregamos los condimentos y dejamos cocinar de 20 a 3o minutos a fuego bajo.
Cocinamos la pasta deseada segun las indicaciones del paquete y servimos con esta deliciosa salsa.
Si gustan, agregan queso rallado. Yo, con mariscos, evito el mismo.
Que lo disfruten
Mabel

sábado, 11 de diciembre de 2010

MOSTACHOLES CON BERENJENAS

Solo 4 ingredientes para que este plato sepa a gloria...
Mostacholes secos
Berenjena 1 grande
Diente de ajo 1
Tomate fresco con piel 3 o 4 unidades, cortado en cubitos chicos.
Cortamos la berenjena en cubos medianos a pequeños. Los enharinamos y freímos rápidamente. Sacamos y dejamos escurriendo.

En un wok, doramos un diente de ajo entero y aplastado en aceite de oliva. Lo retiramos.¨Le agregamos las berenjenas fritas, y el tomate . Dejamos cocinar solo 5 minutos. Rectificamos la sal y de ser necesario si está ácido, adicionamos una cucharadita de azúcar.
Cocinamos la pasta según indica el paquete, escurrimos , mezclamos con la salsa, y servimos.
.


Si gustan, agreguen queso rallado. Yo, paso. Me gusta muchisimo el sabor de las berenjenas así nomás.
Que lo disfruten !
Mabel

jueves, 15 de julio de 2010

SPAGHETTI CON CALAMARES

Una receta para combatir el frio marplatense, húmedo y maritimo.
Preparé entonces estos spaghetti con calamares, suculentos y deliciosos.
Necesitamos calamares limpios de panza y espadita (lo pueden pedir asi en la pescadería). Mucha gente usa solo las bolsas, que peladas sirven para freir las conocidas rabas. Yo uso todo el calamar, me gustan aparte de las bolsas, sus tentáculos.
Los lavo bien y trozo , la bolsa en ruedas y los tentaculos en pedazos no muy chicos.
Pelo y pico una cebolla grande y un ají rojo, los doro en un par de cucharadas de aceite.
Le agrego una lata de tomates perita bien picados o licuados , un chorrito de aceite y una hojita de laurel..
Le añado los calamares. Dejo cocinar hasta concentrar, dado que ellos, al cocinarse largan mucho liquido.
Rectifico la sazon, pongo orégano , siendo ya el momento de cocinar en cacerola aparte los spaghetti (a razon de 100 grs de pasta seca por persona. La cantidad de agua a usar es de un litro por cada 100 grs de pasta), a mi gusto, que es de un minuto menos de lo que indica el paquete pues me gustan bien al dente (odio la pasta pasada y blanda!).
Cuelo, y sirvo con la salsita.
En lo personal, a este plato no le pongo queso rallado, pero que no falte en mi mesa! ya que mi familia no lo obvia. Sobre gustos ...
Que lo disfruten tanto como yo !
Mabel

jueves, 4 de marzo de 2010

TIRABUZONES CON BROCCOLI


En mi hogar solemos consumir muchas pastas. Por lo general secas, y aprovechando la diversidad de vegetal que la naturaleza nos brinda, probamos decenas de variantes.
Si hay una buena compania vegetal para las pastas cortas son las florcitas de bróccoli. De la familia de las cruciferas, son verduras que deberíamos incorporar un par de veces a la semana para beneficio de nuestra salud.
Es ideal para una cena liviana, deliciosa, completa y sana.

Para estas verduritas elijo pastas cortas secas de semola , en este caso tirabuzones , tambien llamados fussiles.

El paso de la cocción del brocoli en mi caso lo obvio, dado que siempre tengo cocido en el freezer y me ahorro mucho tiempo. Cuanto precisan? Con un atado generoso les alcanza para 3 o 4 personas.

Si lo tienen que cocinar, lo lavan e hierven en una cacerola con agua hasta que esten tiernos pero que no se deshagan, si no las florcitas se trasforman en pure.

Si quieren cocinarlos en microondas, lo ponen en un bol con un plato arriba y dentro de una bolsita para tal efecto y cocinan a razon de 1 minuto cada 100 grs de brocoli en potencia máxima.

En un sartén pongo aceite de oliva (unas cucharadas) y doro dos dientes de ajo pelado y picado sin quemarlo (ojo porque amarga el resto de la comida) y le agrego el brócoli, revuelvo, salo y reservo.

Cocino las pastas el tiempo que aconseja el paquete, las saco bien al dente, escurro y pongo en el sartén o wok, revuelvo, adiciono mas aceite de oliva en caso de ser necesario, unas cucharadas de queso rallado y... a la mesa! Quedan como los de la foto.

Que las disfruten tanto como yo !

PD: comentar es agradecer.

lunes, 1 de marzo de 2010

LASAGNAS DE MASA


Estas desaparecieron ayer.... en nuestras pancitas !

No se asusten que si bien tiene muchos ingredientes , no hay que amasar. Para esto, uso las lasagnas secas de matarazzo desde hace añares y nunca me dejaron en la estocada.

La consigna (y que especifican también en la caja de las pastas) es usar mucha salsa (que hay que hacerla liviana) porque es el líquido de la misma la que hidratará la masa cuando se cocina, se entiende?

Ahora la preparacion:

Para una fuente de aproximadamente 20 x 30 cm de bordes altos , comen 4 personas y es abundante ( yo creo que les va a sobrar):

La cantidad de hojas de masa dependera del tamaño de la fuente pero con un paquete de 250 grs (que es el más chico) les van a sobrar hojas.

un atado de espinacas, hervido, escurrido y picado

500 grs de ricota (yo la compro suelta que hay de muy buena calidad, fresca y a la mitad de precio que la envasada por medio kilo)

100 grs de queso muzzarella o cremoso

1 huevo

500 grs de carne picada

2 latas de tomates

2 cebollas picadas

1 aji picado

1 cubito de caldo sabor tuco clasico (pueden obviarlo)

sal, pimienta, pizca de azucar para la salsa, oregano, laurel 1 hojita.

queso rallado 50 grs para el relleno y adicional para espolvorear (como en la foto)

Preparacion:

Doramos en dos o tres cucharadas de aceite la cebolla. Apenas está transparente ya la divido en tres partes : una para la salsa, otra para el relleno de carne y la otra para el relleno de ricota.

La de la salsa: le agrego el ají, sigo cocinando. Incorporo las latas de tomate, pizca de azúcar, una taza de caldo, condimentos, laurel, cubito de tuco clasico y dejo cocinar a cacerola tapada. NO necesito que la salsa se evapore, al contrario.

La del relleno de ricota: agrego a la cebollita esa, la ricota, el huevo y los 50 grs de queso rallado, sal pimienta y nuez moscada. Pruebo y reservo.

La de carne y espinacas: a esa cebollita le agrego la carne picada, cocino bien, añado las espinacas, le agrego unas aceitunas descarozadas cortaditas (optativo), salpimento .

Ahora: en la fuente que ira al horno y del horno a la mesa, debo poner primero una capita de salsa. Luego tapizo con la masa seca (algunas hojas deberemos partirlas porque seria un milagro que coincidan tamaño de masa con tamaño de fuente)

VUelvo a mojar las hojas secas y la primer capita de relleno es la de ricota , la extiendo por toda la superficie y le distribuyo la muzarella o quesito cortadito.

Pongo un poco de salsa sobre la ricota, acomodo otra capa de masa, y vuelvo a mojar con la salsa, y distribuyo el relleno de la carne y espinaca.

Mojo otra vez con la salsa, otra capa de masa. Vuelco sobre todo el resto de la salsa y espolvoreo con queso rallado.

Esta fuente se puede cocinar en horno común, fuerte, por unos 30 a 40 minutos, hasta que la superficie este doradita . O en Microondas, por unos 10 a 15 minutos (segun la cantidad de lasagna) en máximo, tapando la fuente con un plato , una tapa que nos ea metálica (hay tapas especiales para microondas) o un film.

Notita importante: sin importar la forma de cocción, cuando las saquen, deben dejarlas unos minutos descansar, para que se pueda cortar con facilidad. Creer o reventar, pero si bien después de todo el tiempo de cocción la masa esta super cocida, si la cortan en el momento no se hace con la misma facilidad que dejándola descansar unos minutos.

Notita bis: Retiren del tuco la hojita de laurel antes de armar la lasagna, sino el comensal que le toque se va a acordar de ustedes y no con mucho cariño...

Mucho escrito, no es taaaanto trabajo, y son una delicia para estos tiempos de frío y que no nos conviene salir mucho de casa.

Que esperan para comentar ?

jueves, 11 de febrero de 2010

PANZOTTIS EXPRESS


Para estas pastas rápidas vamos a necesitar tapas de copetín, pero no de hojaldre, ya que si usamos de hojaldre al hervirlas quedan como babosas porque el agua se interna entre las capitas de hojaldre.

Para 24 tapitas vamos a necesitar y hacer lo siguiente:

Mezclamos en un bol 100 grs de jamón crudo y 50 grs de muzzarella todo picado, y cucharadas de perejil y dos cucharadas de queso rallado , 1 huevo. Salpimentamos a gusto.

PIntamos con huevo las tapitas. Colocamos una cucharadita del relleno en el centro y cerramos bien los panzottis. Si desean para que queden mejor, con un tenedor las marcan como si fueran empanaditas, igual que en la foto.

Hervimos en abundante agua con sal durante unos 10 minutos aproximadamente. Verifiquen la coccion segun el gusto de cada uno.

Escurrirlos de a uno con la espumadera, para evitar que se rompan.

Para salsear, salsa de tomates caserita, daditos de queso muzzarella, una salsita de crema de leche y queso rallado y pimienta, o si estamos con mucho apuro, bien vale algun envase de salsas caseras... si! de esas que conseguimos en el supermercado. Total, si hicimos las pastas con tanto amor... quien se va a dar cuenta?

Mabel
Mimos culinarios

jueves, 3 de septiembre de 2009

SALSAS EXPRESS PARA PASTAS




A muchos de nosotros nos pasa que nos vienen a visitar amigos de sorpresa, o nuestro compañero/a nos dice "vine con Juancito , se queda a comer....oooops !!!, o simplemente es el dia en el que de nuestro disco rigido - nuestra cabeza - no sale ni una idea potable para poner sobre la mesa.

Bueno, estas ideas son la solución justa a esos problemas. Solo debemos, dentro de la lista de nuestras compras mensuales, incorporar alimentos como pastas secas, latitas de atun, latas de tomate, etc.

Se las voy contando, son muchas y muy sencillas, para todas deben cocinar las pastas al gusto de cada uno , bien al dente para mi, canteeeee !!!!! Y mientras se calienta el agua, las hacemos tan rapido que nos queda tiempo para poner la mesa.

1- Doran un diente de ajo picado en aceite de oliva , agregan la pasta ya cocida y escurrida, y justo antes de servir, le agregan unas hojitas cortaditas de albahaca fresca y un buen puñado de queso rallado.

2 - Doran cebollita picada, le agregan una lata de tomate, dejan cocinar unos 5 minutos y le agregan una latita chica de atun.

3- Doran un diente de ajo en aceite, le agregan una lata de tomates, oregano y unos hongos secos cortados, y dejan hidratar con el tomate o le agregan medio vaso de vino tinto.

4- Doran cebollita picada , le agregan una latita de atun, y dos o tres cucharadas de queso blanco , revolver y sazonar.

5- Doran una cebollita de verdeo picada o ciboullette, le agregan un pote de crema de leche y 50 o 100 grs de queso roquefort (segun si les gusta suave o un sabor mas potente), dejan disolver.

6- Doran una cebollitta picada, una lata de tomates,oregano, dejan cocinar 10 minutos y antes de servir le agregan aceitunas negras descarozadas cortadas en rodajitas, un poema !

7- Si tenemos albahaca en el freezer o fresca, licuar con aceite, queso rallado, nueces, si les gusta con ajo transformando esa emulsion en un buen pesto. Y si le agregan a eso un pote de crema les saldra una crema al pesto suave y aromàtica.

8-Doran una cebolla, le agregan porotos enlatados (media lata para dos personas o lata entera para cuatro), y antes de servir, unas hojitas de salvia fresca picada (no muchas, ya que las hierbas frescas son muy invasivas al paladar)

9- Doran una cebolla hiper picada, le agregan un pote de crema de leche, 100 grs de queso gruyere o ementhal rallado, 100 gs de sardo o regianito idem y si tienen a mano 10 grs de ricota asi como en trocitos o desgranada. Si quieren realzarlo mas, un cubito de K. Suiza sabor cuatro quesos mmmm.... !!!

10- Doran un diente de ajo picado en manteca con un chorrito de aceite para que la manteca no se queme, agregan la pasta y un huevo semibatido por cada dos personas, revolviendo hasta que cuaje y quede la pasta separada. Y si quieren, un filet de anchoa al aceite picado por persona.

En todos los casos verifican la sazon (sal y pimienta a gusto) y poner el queso rallado en la mesa y que cada uno agregue a gusto. En los que usen tomate en lata, verifiquen la acidez del mismo, sino agreguen una cucharadita de azucar y si quieren darle mas sabor a la salsa de tomates, yo siempre les agrego un cubito de Knorr Suiza sabor tuco clasico. Espectacular !

Salvo que esten haciendo dieta, el atún a utilizar preferentemente que sea envasado en aceite, lo escurren un poco y utilizan.

Espero que les haya sido de tanta utilidad como a mi.

Que las disfruten !
Mabel
Mimos culinarios


jueves, 13 de agosto de 2009

CAPPELLETTIS EN CALDO


Vamos a seguir amasando, ya hicimos los fideos, los ñoquis y vamos por los cappellettis! Les puedo asegurar que el esfuerzo vale la pena, son una exquisitez para estos dias de frío. No me van a decir que no , noooo???
Igual, al final de este post, les paso la version con tapa de empanadas.
Paso primero los ingredientes:
Para la masa: Una taza de harina comun y adicional
1 huevo
1 cucharadita de sal y una sopera de aceite
Relleno: 100 grs de carne de pollo libre de grasa y piel
100 grs de carne de cerdo idem
50 gr de queso rallado
2 cucharadas de manteca
Caldo casero o de cubitos
queso rallado adicional para el espolvoreado

Los hago asi: Uno los ingredientes de la masa y empiezo a amasar con fuerza hasta volverla elástica. La tapo con un repasador y la dejo por media hora descansar.
Mientras hago el relleno: proceso o pico el pollo y el cerdo.
Derrito la manteca en una cacerola agrego el picado, salteo unos minutos, saco del fuego y vuelco esa preparacion en un bol. Le agrego el queso, sal, pimienta y mezclo para que quede todo bien integrado. Reservo.
A esta altura la masa ya descanso. La estiro finita y corto redondeles de 7 u 8 cm de diametro. Le coloco un poco de relleno en el centro, humedezco el entorno y cierro como si fuera una empanadita. Y ahiiiii, tomo los dos extremos, y las llevo hacia atras uniendo las puntitas. Voy armando y colocado sobre la mesada enharinada.
Procedo a calentar el caldo casero o de cubitos de verdura y voy cocinando por tandas para que no se encimen. En donde sube, ya están (cualquier cosa prueben uno, en la prueba está el resultado).
Los sirvo en platos hondos bañados por el caldo y espolvoreado con queso rallado.
Notita: si no quieren amasar pueden usar tapas de empanadas o pscualina (no usen de hojadre!), estiran finitas, cortan con cortapastas y proceden a armarlos. Estos se cocinan un poco mas rápido, tengan en cuenta eso.
Otra notita: SI no les gusta servirlos con caldo, son exquisitos hervidos en agua con sal y luego emplatar con un chorro de aceite de oliva o crema de leche con queso rallado. En la simpleza está el gusto.
Varias opciones con una sola receta.

Que los disfruten

Mabel

Mimos culinarios

miércoles, 12 de agosto de 2009

CHAW MIEN



El chaw mien es un plato típico chino, basado en fideos, verduritas salteadas, y a eleccion de pollo , carne de cerdo o camarones, lo que le da el final del nombre al plato: chaw mien de pollo, o de carne o de camarones. En los restaurantes se puede pedir hasta mixto (en el que agregan las tres carnes juntas).
Como casi todos estos platos son de cocción rapida, de salteados a fuego fuerte, preferentemente en utensillos especiales llamados wok. Estos pueden ser de hierro , teflon o acero, algunos hay que curarlos antes, otros dicen que no hay que lavarlos con productos abrasivos, secarlos con una servilleta de papel y ya estan listos para un proximo uso, etc.
Toma más tiempo el preparado de los ingredientes que el de cocción del plato.

Los ingredientes a utilizar son los siguientes, para 4 personas:
Carne de cerdo, pollo sin piel o camarones pelados 500 grs. Si son los primeros dos, vamos a desgrasarlos, y cortarlos en tiras finas tamaño bocado. Los camarones van pelados por unidades, salvo que sean grandes no hay que cortarlos.
Cebolla 1 grande en juliana
Zanahoria 1 cortada en fina juliana
Aji 1/2 en juiana
Chauchas cortadas en trozos al sesgo 100 grs
Fideos chinos (se compran en casas especializadas) 1 paquete. De no conseguir podemos usar los de paquete comunes semolados (para 4 personas con un paquete de 500 grs secos esta bien), cocidos al dente. Dicen que los fideos chinos llevan muy poco tiempo de cocción, solo alrededor de 2 minutos, asi que prueben, no se les vaya a pasar. Si son los comunes respeten los tiempos de cocción normales.
Salsa de soja 6 cucharadas soperas
Aceite 6 cucharadas soperas
azucar 1 cucharada.
sal
ajinomoto (me detengo en esta especia en especial. Resulta muy particular ya que su consumo dilata las papilas gustativas aumentando la percepción de sabores)

Tengan la mesa puesta, descorchado el vino, porque la preparación es hiper rápida.

Ponemos el wok al fuego. Cuando está caliente le echamos el aceite, luego el pollo, carne o camarones, y le damos un rapido sarteneado. Ponemos el azucar.
Y vamos adicionando el resto en este orden: cebolla, aji, zanahorias, chauchas. Luego de cada adición revolvemos para que el vapor y el calor envolvente vayan tiernizando las verduras.
Agregamos la salsa de soja, el ajinomoto y verificamos la sazon, agregamos sal de ser necesario.
Por ultimo ponemos los fideos revolvemos para que se termine de calentar todo y corran a la mesa que los están esperando, vamooooos!

Que los disfruten tanto como yo.

Mabel
Mimos culinarios

martes, 11 de agosto de 2009

TALLARINES A LA BOLOGNESA


Aca les voy a presentar las tres opciones para acompañar la salsita bolognesa: usar las pastas secas en paquete , visitar al señor de la casa de pastas de la otra cuadra, ooooo amasar!!!
A mi me gustas las pastas bien al dente, que no se pegoteen, que queden bien separaditas, entonces para cualquier masa de fideos uso siempre la siguiente relacion:
Por cada 4 personas, 400 grs de harina común, 100 grs de semolin, 3 huevos, un chorro de aceite, y algo mas de harina adicional por si el tamaño del huevo supera lo soñado.... o algo de agua por si es al revés.
Uno todo en un bol, lo vuelco luego en la mesada, y empiezo a pensar en las boletas del gas mientras amaso a morir el bollo hasta que quede elástico y liso. Lo tapo con un repasador y dejo descansar por una media hora, asi actúa el gluten del harina.
Mientras tanto comienzo con la salsa:
Doro una cebolla hiper picada en una cacerola con un chorrito de aceite, le agrego dos dientes de ajo pelado, y una ramita de apio y una zanahoria picadísimos ambos.
Luego de rehogados le agrego una taza de caldo o una taza de agua y le pongo medio cubito de caldo en la cacerola. Sigo cocinando.
Por otro lado en un bol mezclo 300 grs de carne de nalga picada con 100 grs de salchicha criolla a la que previamente le saco la piel.
A esta altura las verduras ya se han tiernizado, y el liquido reducido un poco, le agrego la carne , rehogo, añado medio vaso de vino tinto y dejo evaporar la parte etilica.
Pongo un par de hojitas de laurel, una cucharada sopera de conserva de tomates, revuelvo, rectifico la sal y pimienta, un poco de oregano y termino de cocinar unos minutos mas.
Pongo una cacerola con bastante agua (1 litro por cada 100 grs de fideos) un puñado de sal y un chorrito de aceite a calentar.
Estiro la masa del grosor deseado, corto los tallarines y los voy acomodando en la mesada enharinada asi mientras se orean un poco .
Cuando rompe el hervor , los hecho y cocino como lo hago habitualmente. Yo para estirar y cortar uso la maquina de pastas, porque me gusta que queden parejitos.
os escurro y echo en el sarten con la salsa, revuelvo, espolvoreo con queso rallado y acompaño con las copas llenas con el resto del tinto... vio? para no mezclar...
Que los disfruten !
Mabel
Mimos culinarios

domingo, 9 de agosto de 2009

ÑOQUIS VERDES



La vez anterior los tenté con la facil tecnica de amasar ñoquis.

Se que han tenido muy buena respuesta, y que de seguro quieren aprovechar lo que aprendieron para darle un toque distinto a la receta base.

Entonces, teniendo en cuenta los pasos que figuran en el post de "ñoquis de papa" los invito a preparar esta variedad.

Vamos a mezclar una taza de papas hervidas , peladas y bien prensadas hechas pure (sin grumitos) con una taza de espinacas que fueron lavadas, cocidas, super exprimidas y picadas. Le agregamos media taza de queso rallado, sal pimienta y un toque de nuez moscada. Revolvemos , le añadimos 2 yemas y 30 grs de manteca bien blandita que con el calor de la papa se derretirá.

Volcamos en la mesada, y le vamos a ir agregando tanta harina como la masa pida, teniendo en cuenta que de seguro que va a ser un poco mas de lo normal y que la espinaca lo va a requerir. Moldeamos los ñoquis de la misma forma, dado que en este caso los ingredientes cambiaran, pero la técnica es la misma.

Ponemos la cacerola con mucho agua, un poco de sal y chorrito de aceite. Cuando rompe el hervor, volcamos los ñoquis, vamos revolviendo con mucho cuidado y cuando empiezan a flotar, dejar unos dos o tres minutos mas y ya hay que sacarlos. Cualquier duda, saquen uno y prueben, porque no todas las masas toman la misma cantidad de harina. En la prueba está el ejemplo.

Hoy los vamos a acompañar con la siguiente salsita: En un sartén, ponemos un pote de crema a calentar, salpimentamos, le agregamos unas cucharadas de queso rallado, y antes de servir espolvoreamos la pasta con dos cucharadas de semillas de sesamo peladas o peladas y tostadas. Manjar total !

De tomar? Me inclino por vinito blanco pero con cerveza hacen una pareja muy especial.

Mabel

Mimos culinarios

miércoles, 29 de julio de 2009

MALFATTIS VARIOS (por Peperoncio)

Buen diaaaaa ! A pedido de Graciela, Peperoncio paso estas opciones para hacer malfattis. Las transcribo tal cual, asi no me pierdo ninguna palabra.
Yo postee una (que escribi ayer a la noche) hace algunos minutos , asi hay muchas formas para practicar, y agasajar a los nuestros.
Desde ya, PEPERONCIO, en nombre mío y de todos los lectores , te damos las gracias por tu molestia y por tu humildad para compartir tu receta.
Ahí va:

"Malfatti (mal hechos) pueden llegar a deformarse al cocinar, porque son muy suaves. Preparar una salsa rosa con salsa de tomate y crema de leche. Cocinar unos minutos y salpimentar. Aparte, mezclar 550 gr. de espinaca cocida y picada, 1 huevo, 200 gr. de ricota, 50 gr. de harina y 250 gr. de queso rallado. Hervir agua con sal, formar esferas con 2 cucharas humedecidas en agua e ir sumergiéndolas en agua hirviendo. Escurrir cuando suben a la superficie. Servir con la salsa.

Malfatis de espinaca
350 g espinaca cocida
175 g de ricota descremada
100 g de harina
1 huevo
25 g de queso rallado Light
sal, pimienta, nuez moscada
Salsa
2 cucharadas de aceite de oliva
1 diente de ajo
10 tomates
1 ramita de tomillo fresco
Escurrir muy bien la espinaca; picarla y colocarla en un bol. Incorporar la ricota escurrida, la harina, el huevo, el queso rallado y los condimentos. Unir todo. Envolver en film y dejar reposar 2 horas en la heladera. Tomar porciones y formar esferitas del tamaño de una nuez. Aplanarlas y reservarlas sobre una placa espolvoreada con harina. Cocinar los malfatis en abundante agua hirviendo salada, por tandas, durante 6 minutos. Escurrirlos y servirlos con la salsa. Calentar en una sartén el aceite y el ajo con su piel. Incorporar los tomates cubeteados sin piel ni semillas y el tomillo; salpimentar. Cocinar 10 minutos.

Malfatti de espinaca y acelga
1 kg. de espinaca cocida y picada
½ kg. de acelga sin pencas
3 huevos
250 gr. de ricota
50 gr. de harina
30 gr. de queso rallado
Manteca
Sal a gusto
Nuez moscada
Harina para rebozar
Lave bien las verduras, colóquelas en la olla y lleve a fuego fuerte para que se cuezan con en su propio líquido. Escurra, luego, exprímalas bien, con las manos, y píquelas finamente. Encienda el horno a temperatura alta, para precalentarlo y enmanteque la fuente. Después, colóquelas en el bol, añada la ricota, el queso rallado, los huevos, la harina, la pimienta, la nuez moscada y sal, a gusto. Mezcle bien, con la cuchara de madera. En la olla vierta abundante agua y lleve a fuego fuerte para que hierva. Mientras tanto, con las manos enharinadas forme esferas pequeñas, del tamaño de una nuez grande, con la mezcla, y páselas por harina. Cuando el agua esté lista coloque con cuidado en los malfetti y deje cocer unos pocos minutos, hasta que suban a la superficie, más o menos 3 min. Entonces, con la espumadera retírelos y coloque en la fuente. Espolvoree con queso rallado, encima coloque la manteca restante, cortada en trocitos y lleve a hornear unos 10 min. Retire y sirva. En lugar de manteca puede bañar con Salsa Pomodoro y después espolvorear con queso rallado.
que te aprovechen"

Nuevamente, gracias PEPERONCIO !!!!

Mabel
Mimos Culinarios

MALFATTI


En estas fechas, se piensa mucho en pastas, en especial, ñoquis. Pero me han pedido algo que podemos incorporar en el grupo de los ñoquis , que son estos malfatti o "mal hechos", de espinaca y ricota.
Son unas pastas suaves, muy livianas y de forma redondita, que llevan tal nombre al tener una forma redondeada pero no muy especifica, justito como mal armaditos, asi nomas.

para 4 personas de muy buen diente vamos a necesitar:
500 grs de espinacas , cocidas en muy poco agua (o al vapor o al microondas solo con el agua del lavado), bien escurridas y picadas.
250 grs de ricota (sin suero)
2 huevos enteros
1 taza de queso rallado
sal -pimienta- nuez moscada
100 grs de harina.
Harina y queso rallado adicional

Salsa de tomates ( la que generalmente hacemos)

Vamos a colocar en un bol la espinaca y la ricota, la pisamos muy bien y unimos para que quede bien amalgamada.
Le adicionamos los huevos, el queso rallado, los condimentos y el harina, formando una masa , que no se amasa. Colocamos un rato en la heladera.
Luego vamos tomando porciones del tamaño de una nuez pequeña con una cuchara, las hacemos rodar por un plato con harina adicional y los vamos colocando aparte.

Ponemos una cacerola con bastante agua , una cucharada de sal , un chorro de aceite a hervir.

Cuando rompe el hervor, volcamos los malfatti y revolvemos con cuidado para que no se peguen.

Donde empiecen a subir, los vamos retirando y colocando en una fuente donde ya debe haber un pisito de salsa. Cubrimos con el resto de la salsa, y espolvoreamos con queso rallado adicional.

Que importa si uno salio mas grandecito que el otro? Que importa si aquel tiene tendencia oval y éste esta redondeado? Si son MAL HECHOS!!!

Mabel

Mimos culinarios

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails