Mostrando entradas con la etiqueta pasas de uva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasas de uva. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2016

PAN DULCE A MI MANERA


Son tan necesarias en esta época del año que me parece ideal poner mas a la vista la receta de pan dulce, posteada con anterioridad. Para que la puedan encontrar mucho mas fácilmente.
Lo mismo hare en estos días de fin de año.
Ayer preparé este pan dulce en horno tradicional, lo hice en pocos pasos (porque estaba apurada ya que tenía una pavita haciendo cola para cocinar) y me salió estupendo.
Les cuento:
Paso 1 : Puse en un bol: 40 grs de manteca bien blanda, 1 huevo y 100 grs de azucar comun. Revolví. Agregué medio sobre y un poquito mas de levadura seca instantánea (pueden reemplazar con 30 grs de levadura fresca). Mezclé.
Paso 2: Por otra parte cerní 500 grs de harina común.
Paso 3: En un jarrito, bol o vaso grande coloqué: media taza de leche apenas tibia, una copita de algún alcohol (ideal sería cognac, yo tenía gin y no me acobardé, se lo puse), un chorrito apenas de escencia de azahar y otro tanto de escencia de vainilla.
Paso 4: Queda poco ! Fui uniendo todo en el bol del batido de huevo y manteca, intercalando los liquidos con el harina hasta formar un bollo super tierno.
Volqué en la mesada y amasé cinco minutos. Tapé y dejé leudar por unos 45 minutos en lugar tibio.
Desgasifique y agregue 200 grs de frutas secas y pasas de uva negras y rubias. Amasé para que la fruta de disperse bien.
Acomodé en un molde de pan dulce para un kilo previamente enmantecado y como me pareció mucha masa, separé unos 30 grs de masa y lo puse en una compotera para horno para hacer un mini pan dulce.
Dejé leudar hasta que llegó al borde del molde. Le hice unos cortes para que la masa pueda seguir creciendo en el horno.
Cociné en horno moderado por 45 minutos, con el recaudo de colocar en el piso del horno o estante interior una bandejita con un poco de agua para que el pan dulce crezca bien y no se seque.
Cuando lo saqué quedó como la primer foto.


Pueden servirlo así o cubierto con un glase de naranja o limon. Ponen en una taza unos 100 grs de azúcar impalpable y le van agregando jugo, y revolviendo hasta lograr una pastita que pueda correr. Cubren el pan dulce y le "pegan" algunas frutas secas tostadas previamente en el horno.

En este pan dulce me ahorre el tiempo de un leudado (generalmente son tres leudados, yo lo hice en dos) y quedó super esponjoso. Tengan en cuenta que en este tipo de trabajos culinarios la mayor parte del tiempo la masa trabaja sola ya que hay que dejar que tenga su tiempo de leudado. Mientras tanto nosotros podemos adelantar otras cosas.
Notita: es muy similar al pan dulce que dejo leudar toda la noche, solo que en este caso trate de apurar tiempos ya que lo hice el mismo 24. Este fue el resultado.
No duden en probarlo.
Mabel
Mimos culinarios


lunes, 13 de diciembre de 2010

PAN DULCE - Horno de pan

Este es el primer pan dulce tradicional que hago en mi horno de pan.

Les cuento: de aspecto, ya se ve, buenísimo. Me llama la atencion el color de la masa, que no es blanca o amarillita. Puede que sea por el agregado de miel, no sé.

De sabor, estupendo. O sea, una buena opcion si no tenemos tiempo de estar pendientes dentro de la cocina y queremos comer pan dulce casero.


Ingredientes:

300 grs de harina común

125 cc de leche

escencias varias (de azahar, de vainilla o ralladura de limón)

1 cucharadita generosa de miel

1 huevo

70 grs de azucar

una pizca de sal

75 grs de manteca pomada

2 cucharaditas tamaño café de levadura seca instantánea

125 grs de frutas secas

Colocamos la leche tibia con la escencia , la miel y el huevo batido.

Luego el harina

En un vértice la sal, en el opuesto el azucar, en el otro la manteca y la levadura en el centro.

Cuando suene el pitido caracteristico agregar la fruta.




Y queda así, rico !

En mi maquina (Atma) usé el programa 5 (dulces) para pan de 680 grs y con tostado medio.

En la maquina moulinex es el programa 4.

Que lo disfruten !

Mabel

domingo, 14 de noviembre de 2010

ENSALADA DE RUCULA


Si bien en nuestro país ha tomado renombre en estos ultimos tiempos, la rúcula tiene antecedentes de la época de los romanos que la utilizaban en ensaladas. Dicen que tiene vitamina C y que es afrodisíaca...

En Italia , ademas de usarla en ensaladas , la adicionan a muchas pastas. No dudo que deben quedar deliciosas, pero será posteo de otra prueba.

Hoy por hoy, la uso en ensaladas y no falta sobre alguna pizza cuando las horneo en casa.

Posee una hoja verde tierna, y su sabor se emparenta con el de los rabanitos.

Ayer sábado al mediodia, con poco tiempo, preparé unos huevos revueltos y los acompañé con la siguiente ensalada:


Hojas de rúcula lavadas y sequitas.

Una cucharada de pasas de uva rubias sin semilla

Una tajada de queso roquefort o azul

Un puñado de castañas de cajú (en mi caso, sin sal)


Corte la rúcula, le agregué las pasas, el queso en trocitos y las castañas rotas. Aliñé con aceite de girasol, vinagre , sal y pimienta.


Una ensalada verde de siempre, con un toque distinto, que cosechará aplausos por doquier.

Que pasen un lindo día !

Mabel

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails