Mostrando entradas con la etiqueta hongos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hongos. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de agosto de 2010

ARROZ CREMOSO


Anoche hacia un frio tremendo! Quise entonces agasajarme con un rico guisito de arroz, y se me antojó cremoso, calentito y rico.
Por lo tanto, doré una cebolla y un ají colorado en cuadraditos pequeños en un wok con un chorrito de aceite.
Cuando la cebolla estuvo transparente, le agregué para 4 personas, 100 grs de hongos de pino secos, revolví y luego 400 grs de arroz. Salteé todo, incorporé dos tazas de agua caliente, 1 cubito de caldo de verduras y deje cocinar a fuego lento , revolviendo de vez en cuando, y agregando agua caliente a medida que fuera necesario. En este caso le puse muy justita la cantidad de líquido ya que quería comer un guisito mas bien seco, que el arroz no quedara nadando en caldo.
Cuando faltaban un par de minutos para que el arroz esté listo, le agregué un pote de crema de leche y dejé terminar la cocción. Apagué el fuego, esperé un momento a que el arroz terminara de "tomar" la crema y a la mesa!
Yo lo acompañé con jugo de naranja , el resto de los comensales , con un rico vino tinto frutado.
Que lo disfruten!
Mabel
Unos m

lunes, 26 de abril de 2010

ARROZ AL FUNGI


Para palear el frio, nada mejor que un guisito. En este caso de arroz, uno de tantos que posteare, tiempo al tiempo... jeeeeee, ahi va !: Para dos personas que comen con gusto:

En este caso doro una cebolla y un aji verde o rojo cortado en cuadraditos.

Agrego una zanahoria cortada en daditos pequeños, 100 gr de hongos secos , un zapallito redondo cortado en cubitos, un cubito de caldo de verduras, una cucharadita tamaño te de curcuma y una igual de condimento para arroz.

Dejo cocinar a fuego bajito para que las verduras larguen su propios jugos unos 5 minutos. Agrego 250 grs de arroz, revuelvo y dos tazas de agua caliente.

Dejo cocinar a fuego bajo, sobre un difusor para que no se pegue, y voy agregando agua caliente a medida que el arroz lo requiera, y el tiempo necesario para que se cocine.

Por que soy tan "difusa" con los tiempos y con la cantidad de liquido? Porque no todos los tipos de arroces absorben la misma cantidad de agua, y se cocinan la misma cantidad de minutos.

Con respecto al tipo de arroz, tambien sere muy abierta. En lo personal hay dos tiposde arroz que me gustan y son totalmente distintos: el parbolizado, que nunca se pega ni se pasa, de granos separados y el tipo carnaroli, de grano oval, y que resulta cocido un arroz cremoso. A veces hago uno y a veces el otro. Ustedes usen el que quieran: grano largo, grano doble, basmati, integral....

Resultado del plato: el que ven en la foto, un guiso de arroz jugoso, pero no ensopado, con hongos que al hidratarse le dan un sabor muy particular. Yo no le agrego nada mas, mi familia lo espolvorea con quesito rallado.

Vino ? el tinto a los hongos le va muy bien, yo sigo inclinandome por un blanco frutadito... pero sobre gustos "beodos" y frente a semejante guisito no nos vamos a poner a discutir, no?

Que les aproveche !

PD: comentar es agradecer.

miércoles, 19 de agosto de 2009

POLENTA GRATINADA CON HONGOS


Este plato de polenta "mata frio totallll" se acompaña con unos hongos salteados pero el detallito es que la polenta va a tener un sabor y un aroma muy especial: al romero. Ya mismo les cuento como la hago:

Necesitamos para 4 personas:
La cantidad de polenta que usualmente hagan (yo uso la de un minuto y para plato unico peso 150 grs por persona)
2 tazas de hongos comestibles fileteados o cortados en rebanadas finas
2 dientes de ajo
1 cebolla grande
50 grs de manteca y un chorrito de aceite (para que la manteca no se queme)
1 cucharada de romero bien picado
caldo, agua o leche para la coccion de la polenta
4 cucharadas de queso rallado bien colmadas (como minimo)
1/2 vaso de vino blanco (para cocinar.. paren ! dije que es para cocinar!)
1 cucharada de perejil picado

Doro en l manteca y el aceite el ajo, la cebolla picada. Cuando está transparente le vuelco los hongos, revuelvo y dejo unos minutos.
Le agrego el vino , dejo evaporar el alcohol y reservo.
Enciendo el horno
Cocino la polenta en el caldo, agua o leche, con el agregado del romero picado. Debe quedar liviana y sedosa, no seca y compacta. En caso que precisen agreguen un poco de líquido extra para que no se apelotone. Recuerden que para que no se agrume yo voy mezclando ese minuto con batidor de alambre. Ya muchos han comentado que su solucion es poner la polenta en el liquido frio , y no como comúnmente se hace , con el primer hervor.
Acomodan la polenta en una fuente, le esparcen los hongos con la salsita formada, espolvorean con el queso y el perejil y gratinan 10 minutos en el horno o tan solo 5 minutos si la ponen en la parte mas baja (yo la acomodo en la parte de la parrilla, y se dora la superficie de la fuente en dos minutos)
Si no quieren gratinar, sirven en el plato con los hongos , el perejil y el queso rallado a gusto.
Notita: desean queso adentro ? no duden de agregarle cubos de queso en huequitos que hagan en la fuente, que al gratinar, se armará una polenta con "sorpresitas de muzzarella"

Y , lo más importante, disfrutar el plato con la gente querida.

PD: Si les interesa, en las publicidades de esta página, hay muchos sitios de donde pueden sacar cosas interesantes, entre ellas recetas e ideas varias. No dejen de visitarlas, muchas gracias !


Mabel
Mimos culinarios

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails