Mostrando entradas con la etiqueta semillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta semillas. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de diciembre de 2016

PANES INTEGRALES

Hago muchas veces pan en casa. Y el integral bastante seguido porque desayunamos con tostadas casi a diario.
En este caso les voy a dar las cantidades para hacer tres panes en budinera grande.

Las cantidades son:
1,200 kg de harina integral
300 o 400 grs harina blanca.
50 grs de levadura fresca o un sobre de la seca (10 gs)
1 cdta de azúcar
30 grs de sal fina
3 cdas soperas de aceite comun
Agua tibia 

Ponemos en el bol las harinas, azúcar por un lado con la levadura, enfrente la sal, el aceite en el medio y le vamos agregando agua tibia hasta formar una masa blandita. Cuánto? Las harinas son todas distintas pero calculen un aproximado de 750, 800 cc.
Sacamos la masa del bol y amasamos unos 10 minutos. De esa forma activamos el gluten de la harina blanca y se forma una masa homogénea.
Y ahora va el tema. Esta masa lleva UN solo leudado.
Entonces ahora mismo dividimos la masa en 3 .
Cada bollo lo estiramos un poco, lo arrollamos y acomodamos en cada budinera la que debe estar aceitada. Queda como en la primer foto.
Dejamos leudar al doble como en la segunda foto.
Encendemos el horno que dejamos calentar a 160/170 grados.
Ponemos un jarrito o fuente con un poco de agua caliente en el estante de abajo para crear la humedad que necesitan los panes para cocinarse.
Colocamos los panes a cocinar durante 35 minutos.
Y acá salieron. Tiernos y ricos.
Datitos:
- Todos los hornos cocinan distintos. Hagan la prueba del palillo: pinchen con palillo de brochette o con un cuchillo el pan hasta el fondo: si sale con adherencias le falta unos minutos mas de coccion. Si sale seco, ya está!
- A un pan, a pedido, le agregue 100 grs de nueces. No las piqué mucho porque sino seca algo la masa y no crece tanto como los otros. Igual, fíjense que al ponerle las nueces la masa queda más compacta y no creció como los otros dos. En la foto se nota y mucho. Peeero... así lo pidieron, así lo entrego .
- Uso un poco de harina blanca en los panes integrales para que la masa tenga el gluten que me gusta que tengan estos panes. 
- Cuando separen la masa en los tres bollos traten de que pesen lo mismo. Eso sirve para que los tres panes necesiten el mismo tiempo de cocción. 

Que los disfruten.
Hasta la proóxima receta.

Mabel
Mimos culinarios

domingo, 30 de marzo de 2014

MILANESITAS DE PEJERREY

 
Cuando empiezan los primeros días del otoño y el fresco se interna en nuestro país, el pescador enloquece con la pesca del pejerrey.
Es un nadador rápido y a veces voraz. Pero a nosotros nos interesa su carne para adentrarnos en su cocina. Es de carne muy blanca, de distinto sabor base, ya que hay pejerreyes de mar y de agua dulce. En lo personal me gustan mas los de mar. Se pueden cocinar enteros o fileteados.
 
Hoy les ofrezco una forma de cocinarlos fileteados, ya que han pescado especímenes grandes y carnosos. Los vamos a preparar en milanesas, algo simple pero con algunos secretitos que muchos no deben conocer.
 
Vamos a lavar muy bien los filetes, y los ponemos en un bol con un chorro de jugo de limón. No los tapemos en jugo , porque sino los vamos a cocinar en ese jugo y se va a deshacer la carne. Los retiramos y los secamos con un repasador.
 
Batimos en un bol un par de huevos, un chorro de leche, ajo, perejil, oregano, sal y pimienta.
Pasamos los filet: primero por harina , los sacudimos bien para sacar el exceso, luego por el batido de huevos, y luego por pan rallado.
 
Los cociné en el horno a fuego fuerte, para sellar y dorar al mismo tiempo. Una cocción rápida, ya que el filet es delgado y se cocina enseguida.
Claro que también los pueden freír.
 
Tip: Yo cuando los saque del huevo y apoye el filet en el pan rallado, le agregue unas semillas de sésamo, pensando que le iba a dar un toque en el sabor. Pero no. No se siente el sabor del sésamo asi que para la proxima no le agregaré.
Los acompañamos con unos porotos a la provenzal y una ensalada de tomates con albahaca. No quedo ni uno!
Que los disfruten!

jueves, 13 de marzo de 2014

PAN INTEGRAL CON SÉSAMO Y GIRASOL

Volví. Despues de tanto tiempo se me ocurrio entrar para ver el blog y la verdad, que cuando me fije la cantidad de visitas, sentí que no puedo fallar. Ni a uds ni a mi misma. Uds porque se merecen seguir conociendo alguna receta o algun secretito que el cocinero siempre tiene guardado dentro de un frasquito, una lata o una botella. Y a mí, porque , en verdad, cuando vi la cantidad me llenó el alma. Así que : a comenzar!









Hoy empiezo a reflojar el hornito de pan. El mio es Atma pero cualquiera sirve para estas cantidades: Dentro del bol batidor ponemos debajo 400 cc de agua tibia, un buen chorro de aceite. 
Después agregar 300 grs de harina integral y 200 grs de harina blanca. 
Luego , como en un cuadrilatero de box, va una cdita de azucar en un rincon y dos de sal en el opuesto. Y en el centro, cual referi, hacemos un huequito y ponemos dos cucharaditas de levadura seca. 
Tema semillas: en este pan lleva 50 grs de girasol y sesamo: mitad y mitad. Hay hornitos que piden la semilla a la mitad del amasado, otros al principio. O va en gustos. Yo no estoy pendiente del pitido y lo pongo al principio, y sobre todo lo anterior. 
El programa que uso es el numero 1 (de pan comun) ya que en el programa del integral , el pan me sale medio apelmazado. 

Nota: hay gente que en harinas usa mitad y mitad, otra solo la integral. Para mi gusto uso de las dos. Y hay tipos y marcas de harina que "piden" o no mas agua. Eso habria que ir mirandolo. Aunque poniendo el aceite ayuda a que la masa quede bastante armada. 

Lo unico que falta es aprontar o la manteca y el dulce para la merienda o un buen fiambre para disfrutarlo. En mi caso lo unté con un buen lebervurst, de esos que el almacenero de la otra cuadra siempre tenía en la heladera. A disfrutar!

lunes, 27 de diciembre de 2010

BOLITAS DE MIJO

MIJO ?!?! Siiii, mijo. Pero no como lo comen los pajaritos, sino el mijo pelado. Se compra en los mismos sitios donde compramos todo suelto, o en las dieteticas.
Tiene muchas propiedades y de las buenas! Posee mucho hierro, potasio y calcio, además de poco sodio y no tiene gluten.
De tantas cosas que leí, aprendí a cocinarlo y probé estas bolitas de mijo que la verdad salieron muy sabrosas.
Necesitan: 200 grs de mijo pelado, perejil , ajo, cebollita de verdeo todo picadito, 1 clara, condimentos.
Lavamos muy bien el mijo. Lo ponemos en una cacerola y tapamos apenas las semillas con caldo de verduras . Dejamos cocinar a fuego bajo. Aproximadamente a los 15 o 20 minutos, verán que el mijo de repente se "toma" todo el líquido. Momento entonces es de sacarlo del fuego y dejarlo reposar unos 15 minutos. Dejamos enfriar, mezclamos con el perejil, ajo y cebollita de verdeo picadas, la clara, sal y pimienta. Vamos formando bolitas (ojo, no son fáciles . Recomiendo ir tomando pequeñas porciones con cucharitas) y las vamos pasando por una mezcla de pan rallado con queso rallado.
Colocamos las bolitas en una bandeja aceitada, las rociamos con rocio vegetal (si no se estan cuidando las pueden rociar con hilitos de oliva) y las doran en el horno bien caliente. Tengan en cuenta que solo la clara está cruda, asi que apenas dore ya están.
Pueden servirlas con un dip de queso blanco y ciboullete picado o como yo que le piqué unas hojitas (no muchas porque son invasivas) de salvia.
Las serví con una ensalada de:



Radicheta de primer corte, con hojuelas de queso provolone y nueces caramelizadas.
Descorchen un blanco o una cervecita y... good show!
Mabel

miércoles, 29 de septiembre de 2010

TORTILLA DE ALCAUCILES

Estoy a dieta, y no hay nada que me gusten mas que los alcauciles. Pero la forma en que mas los desgusto son con una salsita vinagreta. Como lleva mucho aceite... mmmm desisto.
Pero como me los puedo hacer?
Rellenos es una opcion, pero ya los tenia hervidos. Asi que se me ocurrio en tortilla.
Pele las hojitas . que las pise con el corazon. Le agregué:
2 claras
1 huevo
dos cucharadas de queso rallado
una cebolla picada y rehogada en apenitas de aceite
sal /pimienta
1 cucharada de semillas de sesamo negro
1 cucharada bien panzona de salvado de avena


Procedí a cocinar como cualquier tortilla: sarten de teflon, rocio vegetal, fuego bajito. Antes de darla vuelta la espovoree con semillas peladas de girasol. Termine de cocinar y así quedó


Completisima y light! Que la disfruten
Mabel



LinkWithin

Related Posts with Thumbnails