Mostrando entradas con la etiqueta legumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta legumbres. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de diciembre de 2010

LUPINES


Los lupines son una legumbre muy similar al poroto, muy rica en proteinas, originaria y tìpica de la zona del Mediterraneo europeo.
En mi infancia era muy común que el pochoclero nos ofreciera las típicas bolsitas de lupines en salmuera, conjuntamente al pochoclo y garrapiñada.
Yo, era loca por los lupines. Y desde hace ya un tiempo, aprendí a hacerlos. Entonces una vez al mes hago un frasco y tengo en la heladera para picar algunos mientras cocino... si queda alguno, porque junto con otros snacks y vinagretas desaparecen en poco tiempo .
Les cuento como los preparo: Pongo en remojo 250 grs de lupines secos (son los que estan en la foto sobre la servilleta) con abundante agua. Lo dejo toda la noche.
Luego los enjuago y pongo a hervir con agua, bajito, durante una hora u hora y media. Dejo enfriar.
Preparo una salmuera comun: por cada litro de agua, una cucharada de sal gruesa. Los dejo todo un día.
Los enjuago nuevamente y los pongo en remojo en otra salmuera nueva y los dejo otro día.
Repito la operacion por cuatro o cinco días.
Para que es esto? para que vaya largando ese final "amargo" que tienen los lupines. De esta forma lo pierde totalmente.
Los guardo en frascos en la heladera. No hago gran cantidad, esos 250 grs rinden un montón. Hasta , si quieren probar, pueden hacer solo un puñado (100 grs). Además, es una legumbre muy económica.
Que lo disfruten
Mabel

miércoles, 23 de junio de 2010

LOCRO


Se viene la semana de la independencia de nuestro paìs, y la vamos a festejar con un plato tìpico del 9 de julio y de cualquier otra fecha patria, el locro.

Lo posteo unos dias antes por si alguien lo quiere preparar, hay que organizarse antes con las compras y remojadas varias. Pongo primero todos los ingredientes asi no se me escapa ninguno en el camino. Para 4 personas "no raquiticas" :
250 grs de maiz pisado blanco (se pide asi en las casas de alimentos sueltos o dietéticas) que pondremos a remojar desde el dia anterior.
100 grs de porotos pallares o manteca que tambien remojaremos de la misma forma que el maiz.
500 grs de carne (yo uso paleta o roast beef)
500 grs de pechito de cerdo (la idea es la tirita de huesitos)
1 o 2 chorizos colorados , que pincho por todos lados con un tenedor y pongo a hervir para que salga el excedente de grasa por los agujeritos que le hice con el tenedor y no reviente. Los dejo enfriar y reservo.
250 grs de panceta (salada o ahumada)
300 grs de zapallo ( o mas , no se enloquezcan pesando esto)
1 bataba grande o dos chicas
2 cebollas
1 aji grande rojo (si tienen verde no soy racista)

Como lo hago:
Enjuago el maíz y los porotos.
Pongo los porotos a hervir en una cacerolita. Cuando estan, escurro y dejo en un plato.
Pongo en la cacerola grande el maiz con agua y dos cubitos de caldo de zapallo o uno de carne y uno de verduras a hervir
En una sartén o wok doro con unas cucharadas de aceite la carne cortada en cubos tamaño bocado, el pechito cortado (con huesitos incluidos, esa es la gracia). Cuando esta todo doradito, los echo en la cacerola del maiz. Voy agregando agua caliente a medida que el guiso lo requiera. Dejo cocinar aproximadamente 45 minutos.
En el mismo sarten ahora doro la panceta cortada en tiritas y los chorizos cortados en ruedas. Los pongo junto con los porotos.
En el mismo sartén (si esta quemado en fondo, la lavo antes) doro las cebollas y el aji. Saco del fuego y le agrego una cucharada de pimentón.
Pelo el zapallo y la batata que corto en cubos, que agrego en la cacerola conjuntamente con el resto, o sea: porotos, panceta, chorizo , cebolla , aji, pimenton. Recién ahora verifico la sazón y de ser necesario agrego la sal.
Cocino hasta que la batata y el zapallo estén bien tiernitos.

Señoras y señores, el locro va a la mesaaaaaa, aprontar el tinto con cuerpo, y buen provecho !!!

Mabel

domingo, 18 de octubre de 2009

LEGUMBRES, LA CARNE DE LOS POBRES


Asi se le llamaba, la carne de los pobres, por la cantidad de proteinas que contiene, suponiendo que los pobres en esos tiempos no podian acceder a la carne con la facilidad de hoy en día.

Las legumbres son el fruto de las leguminosas. Entre ellas encontramos: porotos (rojos, negros, manteca, pallares, de soja, etc) , lentejas, arvejas, habas, chauchas , maiz y garbanzos.

Se pueden conseguir frescas (crudas) en verdulerias, en lata (cocidas) en los supermercados y almacenes o secas, que deben ponerse en remojo durante unas horas previo a su coccion.

Como todo alimento, tiene su recomendacion para ingerirla mejor. Ellas son:

- Ya cocidas, las legumbres pueden conservarse no mas de dos dias en la heladera.

- Si vas a consumir de las secas, lo ideal es hervirlas en el mismo agua en que se remojaron, para no perder parte de sus propiedades y vitaminas.

- Controlá siempre la fecha de vencimiento (si son enlatadas o secas)

- Si te quedan secas y las queres guardar , tené en cuenta que las de cosecha nueva pueden conservarse en tu alacena. Pero recomiendan en verano, guardarlas en la heladera o en el freezer.
- Y no se olviden, que no solo que pueden preparar en comidas calientes. Se complementan muy bien con verduras de todo tipo , en rellenos y ni hablar de lo ricas que son en ensaladas.

Mabel

domingo, 5 de julio de 2009

SOPA CREMA DE LENTEJAS


Otra forma de comer lentejas es en una rica sopa. De nuestros ancestros nativos, cuya usanza era hervir legumbres , transformarlas en un crema y servirlas junto a trozos de carne seca.

Para 4 personas necesitamos:

300 grs de lentejas (remojarlas unas horas si fuera necesario)

1 litro de caldo de verduras

1 cebolla

200 grs de panceta ahumada.

Facilisima de preparar y enriquecer una hermosa cena.

Poner 1 litro de agua, a hervir junto con 2 cubitos de caldo, cuando rompe el hervor, agregar las lentejas y hervir hasta que esten bien cocidas. Salpimentar y licuar o pasar por el santo mixer.

Por otro lado, dorar en una sarten la cebolla picadisima y la panceta cortada en cubitos hasta que este bien crocante, reservar tirando toda la grasa excedente.

Calentar la crema de lentejas, servirla en platos hondos o cazuelas y acomodar en el medio de cada uno una cucharada generosa de la cebolla y la panceta.

Para los que se cuiden: Hay cubitos de caldo light, obvien la panceta, doren la cebolla en el rocio vegetal y procesen junto con las lentejas. Sirvan en cazuelas espovoreada con perejil picado.

Un manjar !

HUMMUS


Ojo jardineros que no es la tierra fertil.... este hummus es con doble m, y es un pure de garbanzos tipico del medio oriente, Libia, Armenia, Siria, etc.

En esas casas es tipico recibir a sus invitados con algo para picar, y el hummus es un plato infaltable en sus mesas.

Muy facil de hacer y exquisito para desgustar.

Lleva lo siguiente:

400 grs de garbanzos secos , ojo que rinden un monton (o en su defecto, garbanzos de lata)

2 dientes de ajo

2 cucharadas de sal

2 cucharadas de pasta de sesamo

jugo de limon 1 taza

perejil picado - pimenton y aceite de oliva

Ponemos los garbanzos secos en remojo un dia antes. Luego enjuagamos y ponemos a hervir hasta que esten tiernos, muy bien cocidos. La prueba justa seria que con pudiesemos aplastar los mismos con las yemas de nuestros dedos, a ese nivel de coccion.

Sacamos de la cacerola, escurrimos , le agregamos los ajos pelados , un buen chorro de aceite de oliva y procesamos a pure.

Luego incoporamos la sal, la pasta de sesamo, y el jugo de limon.

Servir el hummus en un plato, espolvorear todo con perejil, pimenton y un chorro muy generoso de aceite de oliva.

Se acompaña con pan.

Nota: no todos tenemos acceso a la pasta de sesamo, o no queremos comprar un frasco para que luego se duerma en la heladera. Este hummus sin la pasta de sesamo queda muy comestible y muy rico, no por ello nos vamos a quedar con las ganas de probarlo, yo en varias oportunidades lo hice sin el sesamo, e igual lo comieron con mucho gusto.

Nota bis: Hay que procesar muy bien si van a usar los gabanzos de lata ya que no son tan tiernos al punto que los vamos a cocinar nosotros. Debe quedar una crema sin grumitos, se entiende?

Daniel nos invita a conocer su blog, en Clarin, en donde está la receta para hacer tahine (pasta de sesamo) caserita. Tienen que entrar acá:
http://blogs.clarin.com/tengohambre/2009/8/6/tahine-tahini-o-tambien-conocida-como-pasta-sesamo



Que lo disfruten !

GUISO DE LENTEJAS


Lentejas.... las comes o las dejas. Esa era una frase repetitiva en mi época. Hoy en dia, las lentejas forman parte de las legumbres mas consumidas en el invierno. Y hay gente que cuando hace calor las incorpora en ensalada por la cantidad de vitaminas y nutrientes que tiene.
Hoy las voy a usar en un guiso, el típico, el de siempre, el completito bah! Para comer hasta aflojar cinturones...

Hay distintos tipos de lentejas, chicas, lentejones , lentejas para remojar previamente y lentejas para cocinar en el guiso ese mismo dia. Ese intringulis lo develaran en donde lo compren, generalmente suelto en dieteticas.
En la alacena tengo de los dos tipos, por si alguna vez se me antoja prepararlas en el momento, pero prefiero hacerlo de un dia para el otro asi se concentran mas los sabores.

Para ello y para dos personas, uso lo siguiente:
250 grs de lentejas o lentejones
1 cebolla grande y una cebolla de verdeo
1 aji grande
100 grs de panceta ahumada en un trozo
1 chorizo colorado que pongo a hervir aparte ya pinchado asi cuando se cocina larga la grasita de mas por los agujeritos, luego lo saco y reservo.
250 grs de carne de vaca o pechito de cerdo con sus huesitos.
1 papa pelada
1 zanahoria mediana pelada.

Preparo asi:
Pongo en una cacerola, agua cubriendo las lentejas, con dos cubitos de caldo de carne o verduras y pongo a cocinar.
En otra cacerola o sarten pongo unas cucharadas de aceite (no de oliva) y salteo la cebolla , aji, cebolla de cerdeo y zanahoria cortaditas. Le agrego la carne (paleta o roast beef de ser posible) o la carne de cerdo y el chorizo en rodajitas y doro bien todo.
Cuando esta listo lo agrego a las lentejas para que siga todo su coccion. Por ultimo corto la papa en daditos y se lo agrego al guiso. Ahi pruebo y sazono a gusto, y voy agregando agua caliente en el caso que la consistencia del guiso lo requiera.
Seguro que cuando este la papa las lentejas alcanzaron su punto justo. Apago , dejo enfriar y guardo hasta el otro dia.

Los tiempos de coccion de las lentejas varian segun su tipo. Van a tener que ir probando hasta que esten tiernas, generalmente son unos 20 minutos. Asi que no se duerman agregando las papas muy tarde, porque esperar que se cocinen las mismas, pueden las lentejas convertirse en pure. La practica propia de las recetas les va a dar el punto justo de las mismas.
Hay otros guisos con lentejas, otras preparaciones, que se iran posteando mas adelante.

GUISO DE GARBANZOS


A veces queremos calentarnos la pancita con un guiso pero sin carne, porque nos pasamos de las veces semanales que deberiamos comer, porque somos vegetarianos o porque se nos canta...que joder!

Entonces en esas oportunidades ofrezco a los mios este guisacho de garbanzos, ( legumbre originaria de Asia), super gustoso , picantito por el pimenton y (Kariiiii !) con arvejas. Vamos que lo quiero compartir con ustedes, precisamos los siguientes ingredientes:

400 grs de garbanzos

5 cucharadas de aceite de oliva

1 cebolla

1 puerro

300 grs de calabaza

1 lata de arvejas

3 dientes de ajo

1 aji rojo chico

1 cucharada de pimenton

1 o 2 cubitos de caldo de verduras

Para los que nos gustan las legumbres cocidas por nosotros y no de lata, ponemos los garbanzos en remojo desde la noche anterior. Al otro dia, escurrimos, y ponemos a hervir en agua (cubrimos los garbanzos mas 3 cm por sobre los mismos)conjuntamente con 2 cucharadas de aceite de oliva (para que en la coccion vaya penetrando el mismo en los garbanzos) y el o los cubitos de caldo.

Mientras picamos la cebolla y el puerro, y cuando empiecen a hervir los garbanzos incorporamos estas verduras. Bajamos el fuego y hervimos por 30 minutos.

Cortamos la calabaza en cubitos y se lo añadimos a la cacerola junto con las arvejas , salamos y seguimos cocinando.

En un sarten con las otras tres cucharadas de aceite freimos el ajo , el aji picado chiquito (ojo no quemen los ajos que se ponen amargos y entonces hay que tirarlos) , sacamos del fuego y le agregamos el pimenton.

Cuando esta todo el guiso bien cocido y recien antes de llevar a la mesa le echamos por encima el frito de ajo y pimenton y servimos bien caliente.

No me digan que no es un puema. Que les aproveche !

ENSALADA ASIATICA VERSION COMUN Y LIGHT




Ensalada completa vegetal si las hay, esta ensalada tiene una originalidad, ya que como es agridulce esta endulzada con sucralosa, que es un endulzante natural 600 veces mas dulce quela sacarosa y que admite coccion y pueden consumir todo tipo de personas, porque no es nocivo para la salud. Se vende en sobrecitos en casas de dieteticas.

La ensalada lleva, para 4 personas bien generosas.

250 grs de broccoli hervido

200 grs de arvejas cocidas

1 taza de porotos cocidos

2 tazas de brotes de soja

1 morron rojo en tiritas finitas

1 cebolla chica picada

1 palta en rodajas

1 planta chica de espinacas, cortada en juliana

hojitas de menta y cilantro.

Despues de lavar bien las verduras, y hervir las que sean necesarias, disponemos todo en un bol o fuente y aderezamos con la siguiente emulsion:

Media taza de mayonesa light, media taza de crema light o queso crema , 3 cucharadas de jugo de limon, 2 cucharadas de mostaza y 8 sobrecitos de sucralosa.

Condimentamos toda la ensalada y servimos. Les aseguro que es una mezcla de sabores increible .

Ahora, si no quieren usar la sucralosa, reemplacen la misma con 1 cucharada sopera de miel liquida, un manjar !

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails