Si tienen tiempo para amasar unos panes caseros para acompañar los platos de estas fiestas, no duden en este pan, tan bello a la vista. Y no menos delicioso.
La masa es la del pan francés, el de baguette . Por lo tanto necesitamos para estos dos panes, 500 grs de harina común.
25 grs de levadura fresca o medio sobre de la seca
1 cdita de azúcar
20 grs de sal fina.
Agua tibia.
Vamos a hacer el bollo como para todos los panes, amasamos bastante como para que la masa quede bien tierna y lisita. Con unos 10 minutos bastaran.
Dejamos leudar en un bol y tapados con un lienzo hasta que duplique su volumen.
Pasado el tiempo, volcamos la masa en la mesada, dividimos en dos y hacemos dos tiras que acomodamos en una placa y dejamos leudar nuevamente al doble.
Cuando está lista lo único que tenemos que hacer antes de poner en el horno es hacer cortes sin llegar hasta el final con una tijera y a medida que los vamos haciendo, ese trocito de masa llevarlo hacia un lado y hacia el otro. Igual que en la foto.
Pincelamos con agua y , previo poner en el estante de abajo del horno una fuentecita con agua caliente para crear el vapor necesario para cocinar los panes, llevamos una cocción pausada, a unos 160 grados por unos 15 minutos. Luego levantamos el horno y terminamos la cocción durante 5 minutos mas.
Tengan en cuenta que son panes que se cocinan enseguida porque quedan como pequeños miñoncitos.
Quedan crocantes, sequitos y como despreciar un pan tan delicioso?
Prueben y disfruten.
Hasta la próxima.
Mabel
Mimos culinarios
Para los que la cocina representa parte de su vida. Para los que anhelan encontrar y descubrir nuevas recetas, nuevos sabores. Para los que se sorprenden con el producto terminado. Para los que disfrutan con cada elogio y con los vitores de sus comensales. Para vos. Pasá y sentite cómoda/o.
Mostrando entradas con la etiqueta panificados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta panificados. Mostrar todas las entradas
jueves, 22 de diciembre de 2016
jueves, 8 de diciembre de 2016
PANES INTEGRALES
Hago muchas veces pan en casa. Y el integral bastante seguido porque desayunamos con tostadas casi a diario.
En este caso les voy a dar las cantidades para hacer tres panes en budinera grande.
Las cantidades son:
1,200 kg de harina integral
300 o 400 grs harina blanca.
50 grs de levadura fresca o un sobre de la seca (10 gs)
1 cdta de azúcar
30 grs de sal fina
3 cdas soperas de aceite comun
Agua tibia
Ponemos en el bol las harinas, azúcar por un lado con la levadura, enfrente la sal, el aceite en el medio y le vamos agregando agua tibia hasta formar una masa blandita. Cuánto? Las harinas son todas distintas pero calculen un aproximado de 750, 800 cc.
Sacamos la masa del bol y amasamos unos 10 minutos. De esa forma activamos el gluten de la harina blanca y se forma una masa homogénea.
Y ahora va el tema. Esta masa lleva UN solo leudado.
Entonces ahora mismo dividimos la masa en 3 .
Cada bollo lo estiramos un poco, lo arrollamos y acomodamos en cada budinera la que debe estar aceitada. Queda como en la primer foto.
Dejamos leudar al doble como en la segunda foto.
Encendemos el horno que dejamos calentar a 160/170 grados.
Ponemos un jarrito o fuente con un poco de agua caliente en el estante de abajo para crear la humedad que necesitan los panes para cocinarse.
Colocamos los panes a cocinar durante 35 minutos.
Y acá salieron. Tiernos y ricos.
Datitos:
- Todos los hornos cocinan distintos. Hagan la prueba del palillo: pinchen con palillo de brochette o con un cuchillo el pan hasta el fondo: si sale con adherencias le falta unos minutos mas de coccion. Si sale seco, ya está!
- A un pan, a pedido, le agregue 100 grs de nueces. No las piqué mucho porque sino seca algo la masa y no crece tanto como los otros. Igual, fíjense que al ponerle las nueces la masa queda más compacta y no creció como los otros dos. En la foto se nota y mucho. Peeero... así lo pidieron, así lo entrego .
- Uso un poco de harina blanca en los panes integrales para que la masa tenga el gluten que me gusta que tengan estos panes.
- Cuando separen la masa en los tres bollos traten de que pesen lo mismo. Eso sirve para que los tres panes necesiten el mismo tiempo de cocción.
Que los disfruten.
Hasta la proóxima receta.
Mabel
Mimos culinarios
En este caso les voy a dar las cantidades para hacer tres panes en budinera grande.
Las cantidades son:
1,200 kg de harina integral
300 o 400 grs harina blanca.
50 grs de levadura fresca o un sobre de la seca (10 gs)
1 cdta de azúcar
30 grs de sal fina
3 cdas soperas de aceite comun
Agua tibia
Ponemos en el bol las harinas, azúcar por un lado con la levadura, enfrente la sal, el aceite en el medio y le vamos agregando agua tibia hasta formar una masa blandita. Cuánto? Las harinas son todas distintas pero calculen un aproximado de 750, 800 cc.
Sacamos la masa del bol y amasamos unos 10 minutos. De esa forma activamos el gluten de la harina blanca y se forma una masa homogénea.
Y ahora va el tema. Esta masa lleva UN solo leudado.
Entonces ahora mismo dividimos la masa en 3 .
Cada bollo lo estiramos un poco, lo arrollamos y acomodamos en cada budinera la que debe estar aceitada. Queda como en la primer foto.
Dejamos leudar al doble como en la segunda foto.
Encendemos el horno que dejamos calentar a 160/170 grados.
Ponemos un jarrito o fuente con un poco de agua caliente en el estante de abajo para crear la humedad que necesitan los panes para cocinarse.
Colocamos los panes a cocinar durante 35 minutos.
Y acá salieron. Tiernos y ricos.
Datitos:
- Todos los hornos cocinan distintos. Hagan la prueba del palillo: pinchen con palillo de brochette o con un cuchillo el pan hasta el fondo: si sale con adherencias le falta unos minutos mas de coccion. Si sale seco, ya está!
- A un pan, a pedido, le agregue 100 grs de nueces. No las piqué mucho porque sino seca algo la masa y no crece tanto como los otros. Igual, fíjense que al ponerle las nueces la masa queda más compacta y no creció como los otros dos. En la foto se nota y mucho. Peeero... así lo pidieron, así lo entrego .
- Uso un poco de harina blanca en los panes integrales para que la masa tenga el gluten que me gusta que tengan estos panes.
- Cuando separen la masa en los tres bollos traten de que pesen lo mismo. Eso sirve para que los tres panes necesiten el mismo tiempo de cocción.
Que los disfruten.
Hasta la proóxima receta.
Mabel
Mimos culinarios
Etiquetas:
nueces,
Pan,
pan integral,
Panes,
panificados,
semillas
jueves, 17 de noviembre de 2016
PAN BAGUETTE
Para los amantes de los hidratos de carbono, el pan es una de nuestras "drogas". Y si a eso le sumamos que el mismo sea crujiente y con poca miga, sin duda muchos de ustedes gritaran "baguette" !.
Para estas 3 unidades de unos 30 cm de largo y super finitas se necesita:
500 grs harina
300 cc agua tibia
1 cda sopera al ras de sal fina
25 gs de levadura fresca o medio sobrecito de la de polvo
Una pizca de azucar
La preparacion es muy facil. Mezclen la levadura con el azucar. Y le van intercalando el agua y el harina con la sal ya incorporada.
Terminado la mezcla, vuelquen todo en la mesada a la que tendran con un poco de harina espolvoreada.
Armen entonces un bollo y amasen. Cuanto? Unos 10 minutos. Cuanto mas, mejor.
Quedara una masa suave. Tapen con film, repasador sueltito p un simple bol grande para que crezca por una horita. Ojo con las corrientes de aire que le juega en contra.
Pasado el tiempo, desgasifiquen y separen la masa en tres partes.
Estiren cada una de ellas y arrollenla a lo largo. Dispongan las tres en una placa . el pan tiene que tener la linea de union por debajo. Dejen leudar tapadito nuevamente.
Enciendan el horno y pongan un jarrito o fuente con agua en el estante de abajo para q el horno tenga vapor y el pan quede crujiente. Cocinen a horno medio por unos 30 minutos.
Claro que es mas facil ir a la panaderia por su racion diaria, pero el sabor la frescura y la corteza es inigualable.
Prueben y me cuentan. Que les salga tan rico como a mi. Disfruten de la vida y de la cocina.
Abrazo a la distancia.
Para estas 3 unidades de unos 30 cm de largo y super finitas se necesita:
500 grs harina
300 cc agua tibia
1 cda sopera al ras de sal fina
25 gs de levadura fresca o medio sobrecito de la de polvo
Una pizca de azucar
La preparacion es muy facil. Mezclen la levadura con el azucar. Y le van intercalando el agua y el harina con la sal ya incorporada.
Terminado la mezcla, vuelquen todo en la mesada a la que tendran con un poco de harina espolvoreada.
Armen entonces un bollo y amasen. Cuanto? Unos 10 minutos. Cuanto mas, mejor.
Quedara una masa suave. Tapen con film, repasador sueltito p un simple bol grande para que crezca por una horita. Ojo con las corrientes de aire que le juega en contra.
Pasado el tiempo, desgasifiquen y separen la masa en tres partes.
Estiren cada una de ellas y arrollenla a lo largo. Dispongan las tres en una placa . el pan tiene que tener la linea de union por debajo. Dejen leudar tapadito nuevamente.
Enciendan el horno y pongan un jarrito o fuente con agua en el estante de abajo para q el horno tenga vapor y el pan quede crujiente. Cocinen a horno medio por unos 30 minutos.
Claro que es mas facil ir a la panaderia por su racion diaria, pero el sabor la frescura y la corteza es inigualable.
Prueben y me cuentan. Que les salga tan rico como a mi. Disfruten de la vida y de la cocina.
Abrazo a la distancia.
Etiquetas:
harina,
Pan,
panificados
martes, 8 de abril de 2014
PANCITOS DE QUESO, DE ALBAHACA Y DE CEBOLLA
Cuando tengo un poco de tiempo, aprovecho y hago pan en casa. Claro, no tiene nada que ver con lo que compramos hoy en dia en las panaderías. Otro sabor, otro aroma.
Asi que , manos a la obra! Hace falta:
500 grs de harina
300 cc de agua tibia
1 cdta de azucar
2 cdas generosas de aceite
1 cda de sal
50 grs de levadura
Adicionales: cebolla , queso rallado, albahaca y semillas de sésamo.
Mezclamos en un bol el harina con la sal, le agregamos la levadura, el azúcar, el aceite y vamos agregando agua hasta formar un lindo bollo. Lo amasamos unos 5 minutos hasta que quede lisito. Tapamos con un repasador y dejamos hinchar en lugar tibio.
Cuando esta leudado al doble, desgasificamos y separamos en este caso en tres partes. En una le agrego el queso rallado, en la otra albahaca picada y en el último una cebolla picada y doradita en aceite. Volvemos a amasar y formamos unos bollitos que acomodaremos en placas aceitadas.
Encendemos el horno.
Cuando están otra vez gorditos los pintamos con leche y les "pegamos " semillas de sésamo o queso rallado a gusto.
Cocinamos en horno moderado hasta que pidan comerse solitos. En este caso que tienen tamaño de pancitos saborizados de panadería, tardaron aproximadamente 20 minutos.
Salieron como se ven, deliciosos. No duden en probarlos.
Esta receta también puede hacerse en los hornitos de pan. Hacen la mezcla en el programa de Masas, dejan leudar la primera vez. Sacan la masa, desgasifican y proceden con los ingredientes que le daran sabor a sus pancitos.
Que los disfruten !
Etiquetas:
albahaca,
cebolla,
Panes,
panificados,
quesos
jueves, 13 de marzo de 2014
PAN INTEGRAL CON SÉSAMO Y GIRASOL
Volví. Despues de tanto tiempo se me ocurrio entrar para ver el blog y la verdad, que cuando me fije la cantidad de visitas, sentí que no puedo fallar. Ni a uds ni a mi misma. Uds porque se merecen seguir conociendo alguna receta o algun secretito que el cocinero siempre tiene guardado dentro de un frasquito, una lata o una botella. Y a mí, porque , en verdad, cuando vi la cantidad me llenó el alma.
Así que : a comenzar!
Después agregar 300 grs de harina integral y 200 grs de harina blanca.
Luego , como en un cuadrilatero de box, va una cdita de azucar en un rincon y dos de sal en el opuesto.
Y en el centro, cual referi, hacemos un huequito y ponemos dos cucharaditas de levadura seca.
Tema semillas: en este pan lleva 50 grs de girasol y sesamo: mitad y mitad.
Hay hornitos que piden la semilla a la mitad del amasado, otros al principio. O va en gustos. Yo no estoy pendiente del pitido y lo pongo al principio, y sobre todo lo anterior.
El programa que uso es el numero 1 (de pan comun) ya que en el programa del integral , el pan me sale medio apelmazado.
Nota: hay gente que en harinas usa mitad y mitad, otra solo la integral. Para mi gusto uso de las dos. Y hay tipos y marcas de harina que "piden" o no mas agua. Eso habria que ir mirandolo. Aunque poniendo el aceite ayuda a que la masa quede bastante armada.
Lo unico que falta es aprontar o la manteca y el dulce para la merienda o un buen fiambre para disfrutarlo.
En mi caso lo unté con un buen lebervurst, de esos que el almacenero de la otra cuadra siempre tenía en la heladera.
A disfrutar!
Etiquetas:
horno de pan,
levadura,
panificados,
semillas
jueves, 3 de febrero de 2011
PAN INTEGRAL MALTEADO - HORNO DE PAN
Probé entonces el pan integral solito, y leudó hasta el tope, logrando una masa IGUAL que los panes integrales de molde que compramos en paquetes precortados. Espectacular de liviano y rico. Y creo que no con tanta grasa y azucar. Les paso a contar que le puse.
200 ml de agua
125 cc de leche
1 cucharada de azucar
200 grs de harina integral
300 grs de harina comun
1 cucharada sopera de aceite
2 cucharaditas chicas de sal
1 cucharadita de extracto de malta (para que quede humedo por mas tiempo) Puede reemplazarse tranquilamente por miel, yo hice las dos versiones y quedan igual.
2 cucharaditas de levadura en polvo.
Colocamos primero los liquidos (leche y agua) con la malta y el aceite.
Sobre ello las harinas. En un vertice la sal, en el opuesto el azucar. En el centro la levadura.
Que lo disfruten
Mabel
Mimos culinarios
martes, 1 de febrero de 2011
PIZZETTAS RAPIDAS
Cuando era adolescente y estudiaba en las noches con amigos para los exaámenes de la facultad, solíamos hacernos estas pizzetas. Fáciles y rapidas.

En este caso use el pan tipo viena que hice el otro día. Claro, que en esa época no habia horno de pan y usabamos pan lactal, pero el común, lacteado y no de rebanadas finas.
Ponemos rocío vegetal en la placa para horno, y disponemos las rebanadas en ella. Las metemos en el horno y dejamos que se tueste el lado de arriba.
Retiramos la placa, las damos vuelta, les ponemos salsa de tomates, y todo lo que normalmente les ponen a las pizzas. Ayer, les puse queso azul y muzzarella.
Cuando se derritió y al sacarlas, las espolvoreé con orégano y les puse aceitunas.

Ya están. Abran las cerveza que les sirvo !
Mabel
Mimos culinarios
En este caso use el pan tipo viena que hice el otro día. Claro, que en esa época no habia horno de pan y usabamos pan lactal, pero el común, lacteado y no de rebanadas finas.
Ponemos rocío vegetal en la placa para horno, y disponemos las rebanadas en ella. Las metemos en el horno y dejamos que se tueste el lado de arriba.
Retiramos la placa, las damos vuelta, les ponemos salsa de tomates, y todo lo que normalmente les ponen a las pizzas. Ayer, les puse queso azul y muzzarella.
Cuando se derritió y al sacarlas, las espolvoreé con orégano y les puse aceitunas.
Ya están. Abran las cerveza que les sirvo !
Mabel
Mimos culinarios
Etiquetas:
horno de pan,
panificados,
Pizzas y empanadas
jueves, 27 de enero de 2011
PAN DE VIENA - HORNO DE PAN
Les aseguro que el sabor de este pan es el de un pebete , pero en este caso, enoooorme jaja.
Esta receta la comparte Sole de href="http://breadmachine.blogalia.com/historias/46240"
Saben que yo tengo un horno Atma, lo puse en programa de pan dulce y salió así.
Para ello necesitamos :
50 grs de manteca pomada
casi un sobre de levadura seca
250 cc de leche tibiecita
500 grs de harina comun cernida
50 grs de azucar
1 cucharadita chica de sal
NO lleva huevos.
Colocamos la leche con la manteca en el molde. Sobre ella la harina, y luego el azucar y la sal en vertices opuestos. En el centro la levadura y listo, a esperar que trabaje la máquina. Levó tanto que tocó la tapa de vidrio del horno.
Salió con una esponja de locura, del tipo que aplastas y vuelve a su sitio.
Para comer solo, o apenas tostado en sandwiches, o en pizzetas (que posteo el fin de semana)
Que lo disfruten
Mabel
Mimos culinarios.
Esta receta la comparte Sole de href="http://breadmachine.blogalia.com/historias/46240"
Saben que yo tengo un horno Atma, lo puse en programa de pan dulce y salió así.
Para ello necesitamos :
50 grs de manteca pomada
casi un sobre de levadura seca
250 cc de leche tibiecita
500 grs de harina comun cernida
50 grs de azucar
1 cucharadita chica de sal
NO lleva huevos.
Colocamos la leche con la manteca en el molde. Sobre ella la harina, y luego el azucar y la sal en vertices opuestos. En el centro la levadura y listo, a esperar que trabaje la máquina. Levó tanto que tocó la tapa de vidrio del horno.
Salió con una esponja de locura, del tipo que aplastas y vuelve a su sitio.
Para comer solo, o apenas tostado en sandwiches, o en pizzetas (que posteo el fin de semana)
Que lo disfruten
Mabel
Mimos culinarios.
martes, 30 de noviembre de 2010
PAN DULCE

Rinde 2 pan dulces de 1 kilo.
En una taza o bols pequeño pongo : una cucharada de harina comúnn, 1 cucharadita de azúcar y 50 grs de levadura fresca, que diluyo con un tercio de taza de leche tibia y bato un poco con un tenedor. Ojo con la temperatura de la leche, es preferible, si no tienen mano con la levadura, poner leche de tibia a natural , no vaya a ser que maten el leudado. Tapan con un platito y dejar
leudar (van a ver como a los 15 o 20 minutos empieza a subir)
Mientras tanto, preparamos la masa: en un bol colocamos 200 grs de azucar, 75 grs de manteca blandita y 2 huevos. Batimos y llega el momento de las escencias y sabores especiales: cada uno a su gusto le pone ralladura de la parte amarilla de un limón, o escencia de vainilla o lo que uso yo, unas gotas de escencia de azahar.
Adicionamos el batido de levadura, media taza de leche y aproximadamente 1 kilo de harina común. Puede ser que tome algo menos de harina, tiene que quedar un bollo tierno que se separe de las manos.
Volcamos en la mesada apenas enharinada y amasamos por unos 5 a 10 minutos.
Ponemos la masa en un recipiente amplio, lo pintamos con aceite o manteca derretida . Tapamos con un film FLOJO, y dejamos dentro de horno escondido ( y apagadooooo) toda la noche. Yo lo pongo dentro del microondas, que me es mas comodo.
Al otro dia, se van a sorprender de lo que ha crecido, sin llenar la cocina de tanto calor.
Ponemos la masa otra vez sobre la mesada y le sacamos todo el leudado (desgasificamos) , estiramos a 2 cm de espesor y dándole formate rectangular.
Esparcimos por sobre ella 400 grs de frutas secas y abrillantadas (hay quienes lo llenan de pepitas de chocolate) . Arrollamos como si fuera un pionono y amasamos un par de minutos hasta amalgamar toda la preparación.
Dividimos la masa en dos, disponemos en moldes de 1 kg de pan dulce. Dejamos leudar al doble.
Encendemos el horno , ponemos un jarrito con agua en el piso del mismo.
Le hacemos: o un par de corte en cruz o un corte tipo triangulo , pintamos con huevo batido y cocinamos en horno moderado hasta que cuando pinchen con un palillo no salga con masa adherida. Recuerden sacar el jarrito con agua unos 10 minutos antes para darles el crocante justo a los panes.
El AROMA a pan dulce va a invadir vuestras casas, llenándola del cariño de la navidad.
Que los disfruten
Mabel
Etiquetas:
cositas dulces,
Masas,
Panes,
panificados,
tortas
sábado, 27 de noviembre de 2010
PAN BRIOCHE
En el manual especifica claramente: hagan varios panes de prueba, hasta encontrarle el punto justo y vuestro gusto.
Y así estoy haciendo.
Voy entonces a abrir una etiqueta nueva que va a albergar todas estas recetas.
Como saben los que tienen estos hornos, solo hace falta cumplir a rajatablas con la cantidad y peso de los ingredientes y en como acomodarlos en el molde.
Para este pan hace falta: 4 huevos batidos con 50 ml de leche (todo a temperatura ambiente)
500 grs de harina comun
70 grs de azucar comun
100 grs de manteca pomada
una pizca de sal
1 sobre de levadura instantanea seca o granulada
En mi horno (Atma) se usa el programa nro 11 , de pan de sandwich y tarda 3 horas. En sus hornos encontrarán el programa semejante indicado para esta receta.
De mas está decirles que ya hice otros que iré posteando proximamente.
Que les salga tan rico como a mí
Mabel
Etiquetas:
horno de pan,
Panes,
panificados
sábado, 13 de noviembre de 2010
PAN DE MAIZ
Para comer así solo, untado con manteca (mi delirio!) o mermeladas. Por que no para acompañar distintos quesos ?
Señoras y señores: su majestad, el pan de maíz.
Disolvemos 50 grs de levadura fresca en media taza de agua tibiona.
Por otro lado, ponemos en un bol:
media taza de polenta (yo use la instantánea, de un minuto)
70 grs de manteca fría
una cucharadita de sal
media taza de miel
dos cucharadas soperas de azucar
A estos ingredientes le agregamos 3/4 de taza de agua HIRVIENDO, y mezclamos hasta amalgamar todo.
Por más que el agua haya estado hirviendo, los otros ingredientes le van a bajar la temperatura
Al bol le sumamos la levadura disuelta. Revolvemos.
Adicionamos un huevo y tres tazas de harina común.
Y cocinamos en horno moderado hasta que al meter un palillo en el centro salga sin masa adherida. Calculen (segun el horno) que les llevara unos 40 minutos.
No queda un pan muy dulce, pero es delicioso.
Si lo quieren para acompañar algunos quesos o hasta jamon cocido, pueden evitar espolvorear con el azucar y no agregar las dos cucharadas de la misma a la mezcla. Está en gustos.
Notita: usen la misma taza medidora para todo, asi no la pifian con las cantidades.
Mabel
Etiquetas:
harina de maiz,
Panes,
panificados
martes, 7 de septiembre de 2010
PAN ARABE - FIGACITAS ARABES
Para ello necesitamos:
1 kilo de harina común
50 grs de levadura
una cucharadita de azúcar
4 cucharaditas de sal fina
un chorrito de aceite (si es de oliva quedaran mas perfumados)
aproximadamente 550 a 600 cc de agua apenas tibia
Ponemos en un bol la harina la levadura, sobre ella el azúcar y sobre el harina la sal (no se olviden que la sal directamente sobre la levadura retrasa y a veces mata el fermento o leudado)
el aceite y vamos con el agua armando un bollo liso.
Volcamos en la mesada y amasamos unos diez minutos. Tapamos con un repasador y dejamos leudar lejos de las corrientes de aire.
Cuando doble el volumen, tomamos porciones de masa (de unos 30 grs) bollamos y estiramos con palote siguiendo la forma redonda (como figacitas pero finitas).
Acomodamos en placas enharinadas, dejamos leudar mientras encendemos el horno, y cuando están punteadas cocinamos en horno caliente por unos 10 minutos, tiempo en que se inflan y cocinan.
Deben quedar blanquitas, ese es el detalle de los panes arabes. NO se pintan por encima con nada, ni agua, ni leche ni huevo. Quedan con ese "dejo" de harina tan peculiar.
Retiran y rellenan a gusto.
Que los disfruten!
Mabel
sábado, 21 de agosto de 2010
PLETZALEJ
Hoy queria incluir en mi blog estos pancitos que quedaron una espuma de locura!
Para unas 18 unidades de 7cm de diametro necesitamos poner en un bol:
400 grs de harina
25 de grs de levadura fresca
1 cucharada de azucar comun
50 grs de manteca bien blandita
media cucharada de sal.
Unimos todos estos ingredientes con 250 cc de leche apenitas tibia, formando un bollo que no se pegue en las manos.
Amasamos durante unos cinco mintuos y dejamos descansar el bollo una media hora.
Mientras tanto, encendemos el horno.
Pelamos y cortamos en juliana una cebolla grande, que ponemos en un bol, con un poco de sal y cocinamos un minuto en maximo en el microondas, solo para ablandarla un poco.
Tomamos ahora la masa, estiramos dejandola de medio cm de espesor y cortamos los pletzalej, que disponemos en una placa apenas aceitada como en la primer foto.
Dejamos leudar unos minutos y bajamos el leudado en el medio, para dejarle lugar para la cebolla (como en la segunda foto).
Yo los puse 15 minutos en la rejilla de arriba dentro del horno, luego 5 minutos en la de abajo (para que marque base el pan) y por ultimo los dore un par de minutos mas.
Bueno, ya están, solo falta agregarle el pastron. Si quieren pueden comprarlo en la fiambrería. Pero en mi país hoy en dia no lo venden natural, sino que viene como una pasta procesada que no me gusta. Para salir del paso... sirve!
Que lo disfruten
Mabel
jueves, 29 de julio de 2010
MIGNONES O MIÑONES ???
Justo el domingo, con un día de lluvia y frío de aquellos, en donde ni quieres sacar la nariz a la puerta de tu casa, y sin pan, me puse a amasar. Ahhh ! gracias que nunca falta la levadura fresca en casa!
Lo que sí me falta, y me voy a poner en campaña para conseguir, es una baguettera para que el pan no quede chatito debajo, por acomodarlo en placas lisas.
Pero me salieron buenísimos, asi que los comparto con ustedes.
500 grs de harina común
25 grs de levadura + una pizca de azúcar para ayudar la activación del leudado
10 grs de sal fina
300 cc de agua tibia
Mezclamos todo en un bol, formando un bollo, al que amasamos durante 10 o 15 minutos. Dejamos tapado en un lugar tibio hasta leudar por una media hora.
Descasificamos, separamos en bollitos, bollamos o armamos los mignones, y acomodamos en placas apenas aceitadas, tapándolos y dejando leudar al doble del volumen.
Ahora: y no olvidarse! Hacerles los cortes a los pancitos para que se abran mejor (como en la foto) y rociar el pan con un poco de agua. Si no tienen un rociador para ello, pincelen muy por encima con agua.
Horno: acomoden un jarrito o una fuentecita con un poco de agua en la bandeja de abajo, para que el pan forme su costrita tan deliciosa.
Cocinamos en horno moderado. A los 15 minutos, retirar el jarrito con agua y proseguir la coccion por unos 15 minutos mas. Verifiquen ustedes el estado de los pancitos, dado que todos los hornos no cocinan igual
Y , aquí arriba les muestro con las tres fotos los pasitos a seguir, asi que no les pueden fallar.
Que los aprovechen
Mabel
Etiquetas:
levadura,
Panes,
panificados
lunes, 19 de julio de 2010
PAN CON PUERROS
Junto con unas pizzas (que ya están posteadas hace un tiempo en este blog) se me ocurrió amasar unos panes con "sabor a algo" para picar con unos quesitos. En este caso, le agregué unos puerros que le dieron un toque especial y muy sabroso.
Les cuento como los hice, para dos unidades de un cuarto de kilo largos aproximadamente:
400 grs de harina
una cucharadita de sal fina
25 grs de levadura fresca
2 cucharadas de aceite (yo usé oliva)
una pizca de azúcar (para activar la levadura)
250 grs de puerros cortaditos y salteados en apenitas de aceite
aproximadamente 300 cc de agua apenas tibia
Ponemos la harina en un bol con la sal. Le agregamos la levadura y el azúcar, el aceite, los puerros y el agua hasta formar un bollo, que volcaremos en la mesada y amasaremos unos 5 o 10 minutos.
Estiramos la masa (sin leudar) dejandola de 1 cm de espesor, y arrollamos formando los panes.
Colocamos los mismos en una bandeja aceitada, tapamos y dejamos levar al doble de su volumen.
Encendemos el horno. Colocamos dentro en la bandeja baja un jarrito con agua (para darle al pan la humedad justa)
Llegado al doble del volumen, pincelamos los panes con agua, y hacemos los cortes en sesgo.
Colocamos en el horno moderado. Luego de 15 o 20 minutos, retiramos el jarrito y proseguimos la coccion de los panes hasta que esten en su punto doraditos.
Retiramos, colocamos en una rejilla, dejamos enfriar, cortamos y atacamos sin miramientos, con quesos, fiambres y un buen tinto o cervecita bien fría.
El secretito de este pan: lleva un solo leudado.
Que les aproveche!
Mabel
Etiquetas:
levadura,
Panes,
panificados
sábado, 3 de julio de 2010
FIGACITAS INTEGRALES
De paseo por todos los blogs amigos y de enlaces, Mariló, de http://pandulcesyotraspalabras.blogspot, me mostró unos panes integrales que me parecieron espectaculares. Y quise probar esa masa pero con forma de figacitas.
Hoy, mientras escuchaba el partido, los preparé. Será que me gusta sacarme los nervios castigando algo... en este caso, elegí una masa.
Y salieron un poema, pero un poema enserio, muy livianos. Por lo tanto se los muestro y les cuento como los hice.
Necesitamos:
400 grs de harina comun
100 grs de harina integral fina
una cucharadita de sal fina
25 grs ( si es un poco mas no me voy a quejar) de levadura fresca
1 cucharada sopera de aceite, si es oliva mas rico.
300 grs (si, pesenlos ) de agua apenas tibia
Encendemos el horno.
Colocamos todo en un bol. Unimos y volcamos en la mesada.
Armamos la masa, y la castigamos unos 5 minutos, hasta que quede suave y elastica. Si ponen los ingredientes en sus cantidades justas, no van a necesitar nada mas, queda una masa muy buena.
Y, secretito, secretito, no la dejen levar.
La estiran hasta dejarlas de medio cm de espesor (si les gustan muy altas, pongan la masa mas gruesita). Y cortan las figacitas: con cortapastas, con una taza, un jarrito, un vaso, lo que tengan a mano.
Disponemos las figacitas en una placa para horno aceitada y enharinada y ahora si la dejamos puntear (o levar).
Horneamos en moderado por espacio de 15 a 20 minutos. Al ser figacitas no deben quedar muy tostadas, sino quedarian medio duritas, y lo que buscamos es que queden de miga cocida pero no seca.
Ideal para hacer sandwiches, untar con pastitas o quesos saborizados o con mermelada para acompañar el té o el mate.
Que les aproveche!
Mabel
domingo, 23 de mayo de 2010
GRISINES VICIOSOS
Si hay algo rico, que hago para que mi familia e invitados vayan "haciendo bocado" mientras esperan el plato principal, son estos grisines. Juro que se transforman en un vicio.
Son fáciles de hacer y bien artesanales, quedan igualitos a los de la foto, y de unos sabores insuperables. Les cuento como se hacen y despues me cuentan, cuando los hagan, cuales son sus preferidos, si ?
Con medio kilo de harina salen una parva. Ponen en un bol 500 grs de harina 000, 25 grs de levadura fresca, una pizca de azucar sobre la levadura, una cucharada de sal al ras en la harina , un buen chorro de aceite de oliva y aproximadamente 250 cc de agua apenas tibia. Mezclan todo con cuchara, ponen la mezcla en la mesada, y ... a ensuciarse las manos !!! amasar unos minutos para que el gluten trabaje. Dejan levar tapado en lugar tibio hasta que duplique el volumen. Ahi separan en tantos bollos como sabores quieran probar, y a cada uno le ponen lo siguiente:
- un ajo picado
- un puñado de oregano o romero molido
-una cucharadita de pimentón y sal
- un buen puñado de queso rallado
Arman los bollos, estiran a medio cm de espesor, y cortan los grisines. Le dan apenas de forma y los van acomodando en una placa limpia que vaya al horno. Tapan y dejan puntear (significa que empiezan a levar) , cuando estan listos los rocian con aceite de oliva (o si no les gusta mucho el de oliva pongan girasol, no me ofendo:..) y cocinan en horno " a la chapa" (horno fuerte) hasta dorar, son unos 7 a 8 minutos . Los sacan ..... y les pido un inmenso favor : dejen enfriarlos un poco.... ehhhh !!! no se quemennnnn !!! jajajaja.
Mabel
jueves, 4 de marzo de 2010
PAN DE NUECES
Que me cuentan ? Un pan para tomar el te, o el mate con una masa super esponjosa y con ese dejo de nueces que lo hacen un dulce de excelencia.
Bueno basta de palabras poeticas y a prepararlo ! Ingredientes :
50 grs de azucar
60 cc de agua libia
50 grs de levadura fresca
240 cc de leche
500 grs de harina comun
1 huevo
100 grs de nueces molidas
3 cucharadas de manteca (50 gramos)
Azucar extra, 4 cucharadas generosas
Lo hago asi: Disuelvo la levadura en el agua tibiona con una cucharadita de azucar, bato , tapo y dejo fermentar.
Aparte en un bol pongo el harina, el resto del azucar, y le incorporo el fermento de la levadura, la leche apenas tibia con la manteca y el huevo.
Uno todo y tapo el bol asi dejo que aumente su volumen en lugar tibio.
Cuando se inflo la masa, la vuelco en la mesada, la desinflo, estiro con el palote dejando un rectangulo de aproximadamente 30 x 50 cm. Le distribuyo la mitad de las nueces y espolvoreo con un poco de azucar y doblo la masa por la mitad.
Vuelvo a espolvorear con el resto de las nueces y con un poco mas de azucar, y arrollo como si fuera un pionono.
Coloco en un molde enmntecado y enharinado (con agujerito en el medio o lo acomodamos en una placa y le damos forma de circulo, o tipo chorizo, como quieran !!) y dejamos levar mientras encendemos el horno y lo dejamos calentar.
Cocinamos en un horno a 180 grados (moderado) por 45 a 50 minutos.
Lo sacamos, y o espolvoreamos con azucar impalpable o hacemos antes un almibar rapido con media taza de azucar y media de agua, dejamos hervir unos 5 minutos y con él pintamos el pan.
Notita: yo hice solo la mitad de la receta y me salio un chorizo de 40 cm x 10 de ancho (para que se den una idea de lo que rinde).
Notita bis: como veran es una masa con levadura tipo factura, asi que de un dia para el otro seguramente va a perder frescura (como las facturas que compramos vieron?) pero si le dan un golpe de horno o sobre el tostador vuelve a ablandarse notoriamente.
Que lo disfruten !
pan de nueces levadura pan harina azucar nueces manteca
miércoles, 23 de septiembre de 2009
PAN DE PANCETA Y ACEITUNAS

Este pan que se puede servir en rodajas, bastones o en forma de pancitos pequeños, conjuntamente con algun dip de queso, es ideal para acompañar con una cervecita o un aperitivo.
Para un pan del tamaño de dos budineras comunes necesitamos:
4 huevos
1 vaso de aceite (oliva u otro)
1 vaso de vino blanco
200 grs de aceitunas negras descarozadas (si les gustan las verdes...)
200 grs de panceta ahumada cortada en trocitos
50 grs de levadura fresca
250 grs de harina
100 grs de queso rallado
pimienta negra molida
Vamos a poner en un bol los huevos, el aceite , la pimienta y el vino, batimos bien .
Incorporamos la levadura , el queso y el harina, y vamos amalgamando.
Por último, agregan las aceitunas y panceta.
Tema panceta: si quieren, antes de agregarla , pueden darle una sarteneada para que los trozos queden crocantes. Pero antes de ponerlos, dejen enfriar la panceta.
Forman un bollo y dejan leudar en sitio tibio.
Dividen en dos panes, acomodan en los moldes previamente enmantecados. Dejamos leudar un poco nuevamente. Pincelamos la superficie con apenas de aceite. Si quieren le hacen algun corte al sesgo como se le hace a los panes.
Cocinan en horno moderado de 30 a 40 minutos (segun el horno).
Si quieren hacer pancitos más chicos, bollen de tamaño pequeño, acomoden en placas enmantecadas o aceitadas y procedan como los panes enteros.
Notita: no recomiendo agregar mucha sal, eso dependera del gusto y la salud de cada uno. NO se olviden que lleva 2 ingredientes salados y además el vino saboriza muy bien.
Que los disfruten
Mabel
Mimos culinarios
domingo, 5 de julio de 2009
PAN CREMONA


Hoy me levante con ganas de amasar, asi que apenas llegue del trabajo voy a preparar esta cremona para acompañar el mate de la tarde o de mañana a la mañana . Esta masa es riquìsima para comer sola o acompañada con mermelada, inigualable!
Se necesita lo siguiente:
20 grs de levadura fresca
500 grs harina comun
15 grs de sal (es una cucharadita tamaño té colmada)
200 cc de agua tibia
1 cucharadita de extracto de malta o miel (sirve para darle mas humedad al pan)
100 grs de manteca, margarina o grasa blandita
Adicional: 120 grs de manteca, margarina o grasa y harina para espolvorear.
Como lo hago: Mezclo todos los ingredientes (menos el adicional), armo la masa , y empiezo a castigarla contra la mesa (yo mientras lo hago pienso en mi suegra, les juro! y no saben que lisa que me queda la masa...).
Dejo descansar tapado en lugar tibio hasta que duplique el volumen.
Enharino la mesada y estiro la masa dejandola rectangular y fina. Pinto con la manteca derretida toda la superficie, espolvoreo con harina y doblo por la mitad, quedandome una tira como una cinta muy gruesa.
Vuelvo a pintar y espolvorear y doblo nuevamente afinando la cinta aún más.
Deberia quedar una tira de 7 cm de ancho aproximadamente. Si es necesario repitan nuevamente con otro doblez. No importa el largo que les haya salido, dado que luego pueden hacer un pan cremona grande o dos pequeños como en la foto.
Ahora, vamos a hacer cortes en la tira hasta la mitad de su profundidad (como en la foto de la derecha). Hecho esto, juntaremos las dos puntas con los cortes hacia afuera, formando una corona o un sol.
Dejamos leudar unos minutos y cocinamos en horno moderado caliente (180-200 grados) por espacio de 30 minutos. Debe quedar dorado pero no quemadas, no dejen que se seque.
Notita: yo pongo el pan en el horno y en el piso del mismo o en la rejilla de abajo una fuentecita o un jarrito con agua, y faltando unos 10 minutos de la coccion lo retiro. Eso no permite que el pan se seque demasiado y al sacar el jarrito el horno formara la costrita tipica del pan.
Notita bis: la original lleva grasa , yo le pongo manteca (cada cual...)
Notita bis bis: el pincelado de la manteca y espolvoreado con harina adicional permitira que al cocinarse, se separen "las hojas" y quede como la foto, y con un sabor que ni les cuento, prueben ustedes.
Y... que esperan para armar el mate, vagonetas ?!?!
Que lo disfruten !
Suscribirse a:
Entradas (Atom)