Mostrando entradas con la etiqueta Conservas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conservas. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de marzo de 2014

ZUCCHINIS A LA VINAGRETA

Ayer mi marido asaba un par de pollos a la parrilla y aparte de una ensalada criolla queria hacer otra cosa. Chusmeando en la heladera descubrí un par de zucchinis que si los dejaba un par de dias mas iba a tener que deshacerme de ellos.
Hice lo siguiente: Los lavé, corté por la mitad a lo largo y le saqué algo de la pulpa, solo le dejé un poco para que no queden tiras tan finitas, para que le quede algo de cuerpo.

 Despues los corté en tiras no muy finas, así:
 Mientras, puse en una cacerola: 1 taza de agua, una de vinagre de manzana (puede ser de alcohol), una cucharada sopera de sal gruesa, dos chiquitas de azúcar, dos dientes de ajo picados,  un par de hojas de laurel y pimienta en grano. Puse sobre la hornalla y cuando rompió hervor, le agregue los zucchinis cortados. A partir de ese momento conté solo 3 minutos y apagué. Escurri y deje enfriar.
Preparé en un bol aceite de oliva con aji molido, orégano y se los agregué.

Que puedo agregar, mas que salieron riquisimos, para acompañar el pollo y hasta para picar con una rodaja de pan crujiente.

No se lo pierdan.

Que lo disfruten!

jueves, 9 de diciembre de 2010

LUPINES


Los lupines son una legumbre muy similar al poroto, muy rica en proteinas, originaria y tìpica de la zona del Mediterraneo europeo.
En mi infancia era muy común que el pochoclero nos ofreciera las típicas bolsitas de lupines en salmuera, conjuntamente al pochoclo y garrapiñada.
Yo, era loca por los lupines. Y desde hace ya un tiempo, aprendí a hacerlos. Entonces una vez al mes hago un frasco y tengo en la heladera para picar algunos mientras cocino... si queda alguno, porque junto con otros snacks y vinagretas desaparecen en poco tiempo .
Les cuento como los preparo: Pongo en remojo 250 grs de lupines secos (son los que estan en la foto sobre la servilleta) con abundante agua. Lo dejo toda la noche.
Luego los enjuago y pongo a hervir con agua, bajito, durante una hora u hora y media. Dejo enfriar.
Preparo una salmuera comun: por cada litro de agua, una cucharada de sal gruesa. Los dejo todo un día.
Los enjuago nuevamente y los pongo en remojo en otra salmuera nueva y los dejo otro día.
Repito la operacion por cuatro o cinco días.
Para que es esto? para que vaya largando ese final "amargo" que tienen los lupines. De esta forma lo pierde totalmente.
Los guardo en frascos en la heladera. No hago gran cantidad, esos 250 grs rinden un montón. Hasta , si quieren probar, pueden hacer solo un puñado (100 grs). Además, es una legumbre muy económica.
Que lo disfruten
Mabel

viernes, 25 de junio de 2010

MERMELADA DE TOMATES EN MICROONDAS


Los que tenemos microondas, debemos saber que no solo sirven para calentarnos un cafe antes de irnos a trabajar, o para descongelar de apuro algun alimento. Chicas y chicos, hombres y mujeres de mi patria, necesito hacerles saber que el microondas, tambien... sirve para cocinar !!!

Y como muestra solo hace falta un botón, hoy nos vamos a deleitar con una mermelada de tomates de lata (siiiiiii, de lata !) recontrafácil y súper rapida, con un gustito a casero que ni les cuento...

Necesitan: una lata de tomates perita picados groseramente, 200 grs de azúcar, dos clavitos de olor y unas gotitas de jugo de limon. Nada más.

Solo esos ingredientes que mezclamos en un bol que podamos llevar al microondas.

Ponemos el bol dentro y cocinamos destapado en potencia maxima por 15 a 18 minutos, con el cuidado de parar cada 5 minutos, retirar el bol y mezclar el contenido con una cuchara de madera.

Pasado el tiempo, retiramos el bol y podemos proceder al envasado en frascos de vidrio previamente limpiados con alcohol, envasamos en caliente, tapamos y dejamos enfriar. Al otro día o en cuanto se enfrie ya la podemos consumir. Es un envasado rapido, asi que no es para conservar por meses. Aparte estamos haciendo una cantidad pequeña, como la de un frasco de 400 o 450 grs de mermelada. Y se hace tan rapido y con ingredientes tan faciles de conseguir todo el año, que no vale la pena hacer en cantidades industriales y guardar no les parece ?

Notita: si en vez de tomates perita tuvieran de pure, es probable que a deban poner unos minutos mas de coccion. Pero fijense que la cantidad de tomate neto sea la misma que la de los tomates perita (porque los pure de cajita tienen mas cantidad) y si ese fuera el caso agreguen el azucar proporcional.

lunes, 18 de enero de 2010

AJOS EN OLIVA


Tiempo de ajos nuevos, sin brote alguno.... tiempo de conservas fáciles y de poco tiempo de cocina.
Probemos con estos ajos en oliva, super ricos y nada fuertes. Me acompañan?

6 cabezas de ajo
500 cc de vinagre de manzana
500 cc de agua
10 hojas laurel
1 cda aji molido
1 cda pimienta en grano
sal

Separar los dientes, ponerlos unos segundo en agua hirviendo . Asi se afloja la piel y los pelamos con facilidad.
Hervir el agua y el vinagre, agregar los dientes y cocinar de 8 10 minutos, deben quedar crocantes (gracias al vinagre, no pasen del tiempo de coccion)
Retirar y dejar enfriar
Colocar los ajos en frascos esterilizados con el resto de los ingredientes
Tapar con aceite de oliva
Conservar en la heladera

viernes, 13 de noviembre de 2009

CASCARITAS DE NARANJA


A veces vemos en las casas de reposteria esas tan ricas cascaritas de naranja glaseadas, tipo confitura y no se preguntan si son dificiles de preparar?
Yo les contesto que tiene sus pasitos pero valen la pena.
Nos ponemos manos a la obra: Exprimimos las naranjas que vamos a utilizar. Cortamos la cascara por la mitad y las ponemos en una cacerola de acero inoxidable. Las cubrimos con agua fría y las ponemos a hervir por unos 20 minutos.
Las escurrimos y las pasamos a una olla en donde estará el jugo proveniente de lo que exprimimos antes. Si vemos que el jugo no llega a cubrir las cascaras, agregar agua hasta lograr dicho cometido. Hervimos 20 minutos mas.
Mientras en otra cacerola ponemos dos tazas de azucar que cubriremos con agua y pondremos al fuego. Cuando rompe el hervor, dejamos dos minutos, le incorporamos los gajitos de naranja y bajamos el fuego, dejando unos diez minutos cocinar sin revolver.
Escurrimos los gajitos en un rejilla de reposteria. Dejamos enfriar y orear por 5 dias. Pasado ese tiempo, las hacemos rodar por azucar molida y volvemos a poner sobre la rejilla por dos dias mas.
Ya estan listas para guardar, lo que haremos en papel manteca o encerado, dentro de latas.
Mabel
Mimos culinarios

viernes, 6 de noviembre de 2009

LICOR DE CHOCOLATE


No hace falta que haga frìo para deleitarnos con una copa de licor. En este caso, va a ser de chocolate y casero! Con ingredientes que todos tenemos en casa, sumado a alguna botella linda de vidrio (sino, mientras sea de vidrio, usen cualquiera!)
Vamos a poner en una cacerola: 100 grs de polvo de postre de chocolate (yo uso marca exquisita, el sabor del chocolate es fuerte y rico), 200 grs de azucar comun, 800 cc de leche y dos cucharadas de cacao amargo.
Lo colocamos al fuego mientras revolvemos continuamente hasta lograr el hervor (como cuando hacemos esos postrecitos de chocolate, solo que este va a quedar mas chirlo). Retiramos del fuego y mantenemos bien tapado con un repasador para que vaya evaporando y enfriando y no se forme esa capita o costrita tan fea que se le forman a la mezcla de postres.
Cuando está fria, le agregamos de 150 a 250 cc de alcohol fino, revolvemos bien y envasamos. Tapamos y guardamos en lugar fresco y oscuro o en la heladera. Se puede consumir ya en ese momento, no hay que esperar tiempo de estacionamiento.
Notita: la cantidad de alcohol fino dependerá de lo fuerte que les guste el licor. En lo personal me gusta bien alcoholizado, sino me sabe empalagoso. Ustedes pueden probar con la cantidad mínima e ir agregando a medida que les guste.
Mabel
Mimos culinarios

jueves, 5 de noviembre de 2009

TOMATES DISECADOS


Por estos lares, no hay jardin , parque o huerta que en algun rincon ya no tenga plantas de tomate en pleno desarrollo. Para cuando salgan, muchos van a querer porner en practica la receta de los benditos tomates disecados.

Van a cortar los tomates perita al medio a lo largo.

LOs colocan en una asadera , si es con agujertos mejor, con la parte de las semillas hacia arrina.

Espolvorean con sal gruesa y los dejan reposar 12 horas.

Al dia siguiente, los escurren, presionandolos un poco, y les retiran las semillas .

Ahora los colocan nuevamente en la asadera limpia, o sobre una madera o esterilla, siempre boca arriba.

Los sacan al sol y los entran a la noche. De esa forma los van disecando.

El ultimo dia se los puede espolvorear con hierbas frescas y laminas de ajo.

Cuánto tiempo? si el sol es muy fuerte en 2 dias estarán listos, sino habrá que dejarlos un poco más.

Si los quieren secar al horno: Deben hacer a horno bajisimo, con la puerta entreabierta, dejandolos aproximadamente de 4 a 6 horas.

De cualquier forma, por último, los guardan en frascos de vidrio con granitos de pimienta negra, hierbas (el romero le queda superior!) y ajos pelados. Cubren con aceite de oliva, tapan y listos para su conserva.

Se comen asi (son medio duros...) o se hidratan con agua, o caldo caliente unos minutos antes de usar en: guisos, salsas, comidas frias, y hasta en sandwiches son una locura.

Mabel

miércoles, 19 de agosto de 2009

PEPINOS AGRIDULCES


De todas las verduras y hortalizas que se pueden hacer tipo conserva, una de las más requeridas en casa es la de los pepinos agridulces.
Lo unico que no les puedo informar es cuanto tiempo se pueden guardar en la heladera, porque en casa ni soñando llegan a la semana. Pero son tan fáciles de cocinar que los pueden hacer seguido.
Las cantidades de pepinos no se las voy a dar porque depende del tamaño del frasco a utilizar, pero lo que sí les tengo que especificar es la relacion agua - vinagre que debe tener y los pasos a seguir.

Por cada 500 cc de agua van 100 cc de vinagre blanco
granos de pimienta negra
1 cda sal gruesa
2 cdas de azucar
Pepìnos: si bien pueden hacerse de cualquier tamaño, lo ideal es conseguir de tamaño pequeño o mediano, ya que los grandes, tienen demasiada semilla .

Vamos a cortar los pepinos en rodajas de 3 cm de largo y los acomodamos en frascos.
Poner todos los ingredientes en una cacerola (agua, vinagre, sal, azucar y granos de pimienta) y cuando rompa el hervor, echarlos sobre los pepinos hasta cubrirlos.
Dejamos entibiar el líquido que colocamos en el frasco, lo vaciamos en la cacerola (dejamos los pepinos en el frasco) y volvemos al fuego hasta que rompe nuevamente el hervor. Lo echamos por última vez en el frasco, dejamos enfriar bien y tapamos.

Guardamos en la heladera hasta el momento de servir, y conservamos siempre en la misma, no deben dejarlo afuera.
Recuerden que los pepinos agridulces o en vinagre tienen una cierta resistencia al morder, no significa que esten crudos.
Para los que nos cuidamos con el peso, recuerden que es SIN aceite, que los pepinos como todas las verduras son súper indicadas en toda dieta y que la cantidad de azúcar que pueden "tomar" es ínfima comparado con poder comer algo distinto para acompañar nuestras comidas.
PD: Si les interesa, en las publicidades de esta página, hay muchos sitios de donde pueden sacar cosas interesantes, entre ellas recetas e ideas varias. No dejen de visitarlas, muchas gracias !


Mabel
Mimos culinarios

domingo, 5 de julio de 2009

UVAS EN GRAPPA


Y seguimos con la linea de licorcitos y frutitas en alcohol. Todavia pueden encontrarse uvas, asi que estamos a tiempo para encerrarlas en un frasco con una buena grappa, no?

Necesitamos lo siguiente para un frasco de 3/4 de kilo:

Medio kilo de uvas blancas , rosadas o tipo trapiche

125 grs de azucar comun

medio litro de grappa o aguardiente

La piel de medio limón.

Para prepararlas, sólo deben separar las uvas del racimo con una tijera dejándoles un poco de cabito. Las lavamos y secamos bien, y descartamos las que esten golpeadas o feas. Las colocamos en un frasco de vidrio de boca ancha.

Por otro lado ponemos en una cacerola, el azúcar con 1/4 de taza de agua, colocamos al fuego y revolvemos con cuchara de madera hasta que se disuelva bien el azucar. Retiramos del fuego y dejamos enfriar.

Colocamos el almibar en el frasco y terminamos de cubrir con la grappa, y la piel del limon en tiritas (solo la parte amarilla, recuerden que la parte blanca amarga cualquier preparacion).

Tapamos bien el frasco, guardamos en lugar seco y oscuro y nos olvidamos de él por 2 meses.

Cuanto tiempo se conserva bien ? hasta un año...y como dice Amy ...gluky gluky!

Que las disfruten !

LICOR TIA MARIA


Con los frios, se renuevan las ganitas de una copa de licor mientras vemos una peli, charlamos o nos matamos jugando con amigos.

Hoy vamos a incursionar en la copia de un licor muy conocido, el Tía Maria, con ese saborcito a café tan delicioso.

Se hace rapidísimo y lo puede preparar cualquiera, ya ni no lleva ni cocción, sólo un hervorcito.

Los ingredientes son:

1 litro de agua
500 grs de azúcar
1 cucharas sopera de café instantáneo
2 saquitos de té comun
1/2 litro de alcohol etílico (se consigue en Farmacias)
unas gotitas de esencia de vainilla

Ponen a hervir el agua con el azúcar. A partir de que rompe el hervor, continuar cocinando por 5 minutos. Retirar del fuego.
Añaden el café instantáneo, el té y la vainilla. Dejan enfriar.
Cuando se enfrió, incorporan el alcohol y envasan en botellas. Cierran las mismas y ya está ! Guardan en lugar oscuro y seco (bajomesada, bargueño (que antigua!), modular, placard, ropero, etc)

A los 10 días esta listo para tomar. Servir con abundante hielo, o tomar solito, hic!

Que lo disfruten !

sábado, 4 de julio de 2009

MERMELADA DE NARANJAS EN MICROONDAS


Vamos a seguir aprendiendo a usar el microondas en otras cosas que no sean calentar el cafe con leche de la mañana o descongelar el pollo de urgencia.

Hoy, una rica mermelada de naranjas, fácil y rápida.

Necesitamos lo siguiente:

600 grs de naranjas enteras

500 cc de agua

600 grs de azúcar blanca molida

3 cuharadas de jugo de limón

Se prepara así: lavamos muy bien las naranjas y las ponemos enteras en un bol con el agua, y tapamos.

Cocinamos 15 minutos en máxima potencia. Retiramos y dejamos entibiar.

Sacamos las naranjas (no tiren el agua !), las cortamos al medio, les sacamos las semillas, que colocaremos dentro de una gasa y reservaremos, mientras cortamos las naranjas en rodajitas muy finas.

Ahora, en un bol de vidrio ponemos el agua que habiamos separado con el azúcar, mezclamos bien y cocinamos 5 minutos a maxima potencia (a mitad de tiempo paramos el micro y revolvemos para que el azucar se disuelva en su totalidad).

Añadimos al bol del almíbar, las naranjas, el jugo de limon, y la gasita con las semillas en su interior.

Cocinarmos de 20 a 24 minutos a maxima potencia mezclando cada 5 minutos para que la mermelada vaya tomando su punto justo.

Retiramos, dejamos entibiar y envasamos en frascos esterilizados.

MERMELADA DE CIRUELAS


Aca en argentina, deberemos esperar hasta la epoca veraniega, de las ciruelas por acá ni noticias, pero hay un pedido de esta receta y hay que cumplir....

Esta mermelada es para cocinar a fuego directo, no en microondas. Demoraremos en total un par de dias, pero vale la pena la espera.

Podemos usar cualquier tipo de ciruela, menos la ciruela pasa en este caso. Pero va a depender de la acidez de la ciruela para la cantidad de azucar a usar.

Los ingredientes son: 1 kg de ciruelas, de 800 a 1 kg de azucar, el jugo natural de un limon, y 1 taza de agua.

Para ser mas clara: si son ciruelas acidas, vamos a usar un kilo de azucar por kilo de ciruelas cortaditas. Si llegan a conseguir ciruelas dulces, reduzcan un poco la cantidad de azucar, hasta un 20 %.

Vamos a lavar las ciruelas y cortarlas en trozos que pondremos en un bol. NO olviden de agregarle algunos carozos, ya que la pectina que poseen le daran mejor la consistencia de la mermelada. Pueden ponerlos en una gasita para despues retirarlos juntos, o en su defecto sueltos y despues andar a la pesca de los carozos.

Le agregamos el jugo del limon, tapamos el bol y dejamos hasta el otro dia.

Buen diaaaaaaa !!! llegó el momento de la cocción. Ponemos todo en un cacerola, agregandole la taza de agua y revolvemos con cuchara de madera.

Cocinamos revolviendo de vez en cuando, cuando rompe el hervor, bajamos el fuego y seguimos revolviendo y mirando de cuando en cuando si con la cuchara de madera separamos el fondo y los costados vuelven a unirse, falta un poco más.

Cuando esta lista,envasamos en frasco esterilizados.

Dejamos enfriar, tapamos y guardamos hasta que vuelen las tostadas y las cucharas !

Se puede guardar hasta un año en lugar fresco, oscuro y seco. Yo nunca llegue , al mes tenia que cambiar de fruta y hacer otra mermelada, asi iba cambiando.

Que la disfruten !

BATATAS EN ALMIBAR


No es facil conseguir batatas pequeñitas, parejas, lindas y sanas. Por eso en este caso vamos a usa batatas, sanas lindas pero grandes.

Lleva lo siguiente:

4 batatas grandes

un limon

2 cucharaditas de glucosa de reposteria

una chaucha de vainilla

azucar y agua cantidades necesarias

Como las preparamos:

Vamos a limpiar muy bien y cepillas las batatas con cáscara, y las vamos a poner a hervir a fuego fuerte por unos 15 a 20 minutos. (debemos pincharlas con un brochette y este debe hundirse con facilidad, sino dejelas un rato más, pero no se pasen)

Las escurrimos y así, en caliente, hay que pelarlas raspandolas con un cuchillo. (si son necesarias las agarraderas y tomarlas entre repasadores, haganlo, a no ser que tengan manos de amianto...) A medida que las pelamos, las frotamos con limon para que no se oscurezcan y las van colocando en una cacerola con agua fria, para interrupir la cocción.

Con una cucharita para papas noisette vamos a ir sacando pelotitas de las batatas, asi todas son parejitas al guardarlas en los frascos. A medida que vayan sacando las bolitas coloquenlas en un bol con agua y limón. Van a quedar restos de batatas, si quieren aprovecharlos pueden hacerlo en un puré, unas croquetitas, o luego hierven más e integran con el resto armando un budin de batatas para acompañar cerdos que se los posteo mañana.

Ahoraaaaaa, pesamos las batatas, y colocamos la misma cantidad en azúcar en una cacerola con agua. Cuanto agua? una vez y media la del azúcar, y la chaucha de vainilla cortado a lo largo para que se vean las semillitas (les cuento que el SABOR esta en las semillas) y la glucosa

Por ejemplo: si pesaron 1 kg de batatas, en la cacerola deberan poner un kilo de azucar y un litro y medio de agua, se entendio?

Ponemos a hervir el liquido a fuego máximo, revolviendo con cuchara de madera hasta qeu todo este bien disuelto. Dejamos hervir unos 15 minutos hasta lograr el punto hilo fuerte (que al levantar con la cuchara un poco de almibar al caer el mismo forma un hilo fuerte). En ese momento vamos a sacar y escurrir las batatitas y las vamos poniendo dentro del almíbar, bajamos el fuego y dejamos hervir muy despacio hasta que las batatas esten traslúcidas y brillantes. Ese es el momento para ir sacándolas y colocándolas en los frascos esterilizados.

Dejamos el almíbar hirviendo un rato más. Y ahi si, hay que ir volcándolo dentro de los frascos pero a través de un colador de plástico hasta llenar los mismos.

Dejamos enfriar y a partir de ahi, sin estacionamiento alguno, pueden empezar a comerlas.

Notita especial: Con el almibar, usen solo cuchara de madera. Lo mismo con el colador que debera ser de plastico y no de metal. Si usan las de metal se azucarara el almibar. Cosas de brujas, creer o reventar, pero es asi, no lo duden.

Notita bis: si no tienen esa cucharita para papas noisette a no llorar... corten las batatas en trozos similares y con un cuchillo torneen un poquito para que los pedacitos no queden con puntas, y asi parecen batatitas unitarias, me explico o la estoy embarrando mas ?

AJOS EN CONSERVA


Ideal para acompañar carnes de todo tipo o para enriquecer algunos tipos de ensaladas. Para la conserva de ajos, es requisito indispensable que consigamos ajos nuevos, sin brote alguno.
Necesitamos lo siguiente:
5 cabezas de ajo
1 taza de aceto balsamico
media taza de agua
media taza de vinagre blanco
10 cucharadas de azucar
pimienta en grano
Vamos a poner las cabezas de ajo completas en una cacerola, las cubrimos con aua y las hacemos hervir por tan solo 4 o 5 minutos. Los retiramos del agua y les sacamos la piel (les cuento que solo frotando los mismos se consigue ese objetivo)
Colocamos los dientes dentro del frasco donde los vamos a conservar.
Por otro lado en una cacerolita el agua, el aceto, el azucar, laurel, granos de pimienta (preferentemente blanca) y el vinagre y hacemos hervir 6 minutos.
Llenamos los frascos con ese liquido en caliente hasta que todos los ajos esten bien tapados.
Sacamos bien todas las burbujitas de aire que pueda haber. Como ? Con una cuchara o tenedor lo ponemos dentro del frasco y vamos moviendo hasta que las burbujas vayan subiendo y desapareciendo.
Cerramos bien los frascos , colocamos dentro de una cacerola y hervimos durante 15 minutos. De esta forma se conservan a temperatura ambiente (en lugar seco y oscuro) por mas de un año. Sino, cierran el frasco, guardan en la heladera y consumen dentro de los proximos dos meses.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails