jueves, 8 de diciembre de 2016

PANES INTEGRALES

Hago muchas veces pan en casa. Y el integral bastante seguido porque desayunamos con tostadas casi a diario.
En este caso les voy a dar las cantidades para hacer tres panes en budinera grande.

Las cantidades son:
1,200 kg de harina integral
300 o 400 grs harina blanca.
50 grs de levadura fresca o un sobre de la seca (10 gs)
1 cdta de azúcar
30 grs de sal fina
3 cdas soperas de aceite comun
Agua tibia 

Ponemos en el bol las harinas, azúcar por un lado con la levadura, enfrente la sal, el aceite en el medio y le vamos agregando agua tibia hasta formar una masa blandita. Cuánto? Las harinas son todas distintas pero calculen un aproximado de 750, 800 cc.
Sacamos la masa del bol y amasamos unos 10 minutos. De esa forma activamos el gluten de la harina blanca y se forma una masa homogénea.
Y ahora va el tema. Esta masa lleva UN solo leudado.
Entonces ahora mismo dividimos la masa en 3 .
Cada bollo lo estiramos un poco, lo arrollamos y acomodamos en cada budinera la que debe estar aceitada. Queda como en la primer foto.
Dejamos leudar al doble como en la segunda foto.
Encendemos el horno que dejamos calentar a 160/170 grados.
Ponemos un jarrito o fuente con un poco de agua caliente en el estante de abajo para crear la humedad que necesitan los panes para cocinarse.
Colocamos los panes a cocinar durante 35 minutos.
Y acá salieron. Tiernos y ricos.
Datitos:
- Todos los hornos cocinan distintos. Hagan la prueba del palillo: pinchen con palillo de brochette o con un cuchillo el pan hasta el fondo: si sale con adherencias le falta unos minutos mas de coccion. Si sale seco, ya está!
- A un pan, a pedido, le agregue 100 grs de nueces. No las piqué mucho porque sino seca algo la masa y no crece tanto como los otros. Igual, fíjense que al ponerle las nueces la masa queda más compacta y no creció como los otros dos. En la foto se nota y mucho. Peeero... así lo pidieron, así lo entrego .
- Uso un poco de harina blanca en los panes integrales para que la masa tenga el gluten que me gusta que tengan estos panes. 
- Cuando separen la masa en los tres bollos traten de que pesen lo mismo. Eso sirve para que los tres panes necesiten el mismo tiempo de cocción. 

Que los disfruten.
Hasta la proóxima receta.

Mabel
Mimos culinarios

martes, 6 de diciembre de 2016

SALTEADO DE VEGETALES

Hoy, día de compras en la verduleria y frutería. Me atiborré de tantos productos de estación. Ya llegó el tiempo de la fruta de carozo y de las verduras mas ricas y tiernas.
Como llegamos medio tarde, no hubo mucho tiempo para preparar la cena (cuándo tengo tiempo yo para eso???)
Entonces aproveché para hacer un salteado de vegetales que acompañamos con un par de huevos revueltos por persona. Algo simple y rápido.

Corte en juliana y doro en aceite de oliva:

2 dientes de ajo
1 zanahoria grande
1 cebolla grande
1/2 aji rojo tipo morrón
1/2 aji verde
2 ramas de apio
1 zapallito verde grande
Así, en ese orden. Para que los vegetales más tiernos se cocinen a último minuto.

Por otro lado, hiervo un choclo y luego lo pongo en la tostadora un par de minutos para marcarlo.(Me gusta verle las marquitas tostadas). Lo desgrano y lo agrego al salteado.
Y por úlltimo, agrego una cucharadita tamaño té de miel de abejas y un dos cucharadas soperas de salsa de soja.
Recién antes de servir pruebo y si le hace falta le adiciono sal y por supuesto un poco de pimienta negra molida.

Tip adicional: Tengo pan de molde casero: corto un par de rodajas gruesitas para cada uno, lo froto con un diente de ajo, le pongo un chorrito de oliva y a la tostadora vuelta y vuelta. Es ideal para acompañar este plato.

Disfruten. Que les aproveche.
Hasta la próxima receta
Mabel
Mimos culinarios

sábado, 3 de diciembre de 2016

TORTILLA DE PAPA Y CEBOLLA

Hace calor... hace calor...  Me dicen en casa: "Comemos cualquier cosa natural o fría". Que cosa mas puede haber que ensaladas, frutas o sándwiches ? Poco y nada, diría. Porque todo el resto de las comidas hay que cocinarlas antes de servirlas naturales o frías. Pero parece que sólo los cocineros nos damos cuenta de eso ...
Hice algo rápido. Una tortilla. Esto les gusta a todos y no hay que pasarse tanto tiempo frente a las hornallas.
Pelé unas papas que corté en rodajas finitas, tipo a la española. Las puse en agua, mientras picaba y doraba una cebolla blanca grande.
Sequé bien las papas y las freí en aceite bien caliente. Escurrí, deje entibiar. Mezclé con la cebolla, tres huevos batidos, una cucharada de polvo de hornear, perejil picado y condimentos (sal, pimienta y nuez moscada).
Puse una sartén al fuego, le agregué un chorrito de aceite, desparramé  el mismo por la base y le puse la mezcla. Fui cocinando con fuego medio para que no se queme y cuando ya tenía la tortilla formada una linda base, la di vuelta. Terminé de darle color del otro lado y así salió:
Deliciosa, esponjosa y la serví tibia con una ensalada verde. Obvio que después, ligué de postre un rico helado. Como premio jaja !
Disfruten.
Hasta la próxima receta.

Mabel
Mimos culinarios.

jueves, 1 de diciembre de 2016

EMPANADITAS DE PESTO Y MUZZARELLA

Ayer a la tarde puse a cocinar una carne al horno. Como era de cocción lenta me llevaba más de dos horas. Y ... mientras tanto, no podemos picotear algo?
Uhhhh que hago? Rapido, tomé unas tapas de empanada de la heladera. 
Sobre cada una agregué una cucharada de pesto, y muzzarella.
Cerré bien con el tenedor para que no se me escape el queso y las puse 10  minutos en horno caliente.
Y así salieron. Para "hacer boca" antes de la cena.
Que las disfruten.
Hasta la proxima receta
Mabel
Mimos culinarios

martes, 29 de noviembre de 2016

PASTEL DE PALOMETA

Los pasteles me gustan porque se preparan todo en la misma fuente, simplificando la posterior limpieza ( que vaga, cocinera sí, pero limpieza de vajilla mmm...). En este caso usé pescado. En específico, palometa, un pez de la línea azul, graso, de carne firme, con omega 3 y de sabor riquísimo.
Lave los filetes, los sequé con un repasador. Luego los pasé por harina, y dispuse en una fuente aceitada: primero una capa de filetes, luego una capa de salsa de tomates bien condimentada, lonjas de muzzarella y otra vez una capa de pescado y otra de salsa.

Por último, tapé con una capa importante de queso rallado y le puse un poco de pimienta recién molida.
Ultimo paso: horno moderado por 30 minutos aporximadamente y al finalizar 10 minutos fuerte para que quede como en la foto.
Súper fácil y rapido. Que les aproveche y les salga tan rico como a mí.
Disfruten y hasta la próxima receta.

martes, 22 de noviembre de 2016

MILANESAS DE BERENJENAS

Milanesa es símbolo de plato rendidor. Ya sean de carne, pollo o pescado. Esta es una variante riquísima a la vez de sana. Las voy a preparar de berenjenas.
Vamos a usar berenjenas lindas, que no estén arrugadas que son simbolo de viejas (igual que nosotras jaja).  Ademas de esa forma vamos a poder pelarlas y cortarlas a lo largo mucho mejor. Pero de cualquier color: las hay negras, violáceas, blancas. Las de cáscara blanca son más suaves.
En mi caso yo no las salo para que larguen el amargor, dado que al prepararse en milanesas ese sabor es como que se "pierde".
Preparo un batido de huevos con sal, pimienta, ajo, perejil y una cucharada de mostaza.
Las embebo en ese batido y las paso por pan rallado.
Luego procedo como con cualquier tipo de milanesa. Las frío en aceite abundante y bien caliente o las cocino en un horno bien caliente colocandolas en una fuente previamente aceitada.
Algunos antes de pasarlas por huevo las enharinan. Yo las he probado de las dos maneras y me da igual, no noto gran diferencia. Por lo tanto es un paso que obvio.

En este caso las acompañé con ensalada de papas, huevo y perejil.
Buen apetito. Disfruten.
Hasta la proxima receta!

domingo, 20 de noviembre de 2016

TUCO CON BERBERECHOS

El berberecho es un molusco bivalvo muy apreciado en gastronomia. En nuestra ciudad dificilmente encontremos berberechos frescos. Por lo tanto nosotros los conseguimos congelados en las pescaderías. En este caso como en la foto,yo los compro ya pelados, pues en la receta de hoy para una salsa no voy a presentar el plato con las conchas.
Fundamental es lavarlos varias veces, ya que al ser moluscos que viven en suelos arenosos, tienen mucha arena en los mismos.
Para una salsa para dos personas, uso 250 gs de berberechos pelados, me gusta sentir y comer el marisco.
Preparo una salsa de tomates bien condimentada: Doro una cebolla, un aji y uno de dos dientes de ajo todo muy picado. Agrego una lata de tomates licuados, y condimento con sal, pimienta, oregano y una hoja de laurel.
Lo dejo cocinar y concentar por unos 15 o 20 minutos y unos 5 minutos antes de terminar con la salsa agrego los berberechos.
Y éste es el resultado final. Que les aproveche.
Disfruten y pasen un buen domingo.

viernes, 18 de noviembre de 2016

PESTO


El pesto es un condimento o salsa muy versátil. Se puede servir más denso o más chirlo. Hacerlo de albahaca, rúcula, perejil. Y servirlo como salsa de pastas, de alguna carne o como yo lo ofrezco hoy, como un dip de galletitas o tostadas.
En este caso lo hice de albahaca.
Es muy simple: coloqué en una procesadora hojas de albahaca limpias, nueces, un diente de ajo, queso rallado y aceite de oliva . Las cantidades? A ojo, en eso mucho no los puedo ayudar. Procesé hasta lograr la consistencia deseada que en este caso era bien espesita. Recién ahí le coloque sal a gusto.
Y los servi untado en galletitas tipo crackers y espolvoreadas con queso rallado.
Esta misma consistencia sirve para acompañar carnes de todo tipo: pero con pechuga de pollo o pescado blanco queda excelente.
Para usar como salsa de pastas yo la aligero con unas cucharadas del agua que uso para hervir la pasta.
Y acompañado con una copa de blanco, hace maravillas.

PD: muchos usan un mortero para hacer el pesto. Dicen que queda mucho mejor que procesado. Si alguien lo hace asi y nota diferencias, lo invito a que lo cuente por aquí.
Disfruten de la vida y de la buena cocina.
Abrazo a la distancia.

jueves, 17 de noviembre de 2016

PAN BAGUETTE

Para los amantes de los hidratos de carbono, el pan es una de nuestras "drogas".  Y si a eso le sumamos que el mismo sea crujiente y con poca miga, sin duda muchos de ustedes gritaran "baguette" !.
Para estas 3 unidades de unos 30 cm de largo y super finitas se necesita:

500 grs harina
300 cc agua tibia
1 cda sopera al ras de sal fina
25 gs de levadura fresca o medio sobrecito de la de polvo
Una pizca de azucar

La preparacion es muy facil.  Mezclen la levadura con el azucar.  Y le van intercalando el agua y el harina con la sal ya incorporada.
Terminado la mezcla, vuelquen todo en la mesada a la que tendran con un poco de harina espolvoreada.
Armen entonces un bollo y amasen. Cuanto? Unos 10 minutos. Cuanto mas, mejor.
Quedara una masa suave. Tapen con film, repasador sueltito p un simple bol grande para que crezca por una horita. Ojo con las corrientes de aire que le juega en contra.
Pasado el tiempo, desgasifiquen y separen la masa en tres partes.
Estiren cada una de ellas y arrollenla a lo largo. Dispongan las tres en una placa . el pan tiene que tener la linea de union por debajo. Dejen leudar tapadito nuevamente.
Enciendan el horno y pongan un jarrito o fuente con agua en el estante de abajo para q el horno tenga vapor y el pan quede crujiente. Cocinen a horno medio por unos 30 minutos.
Claro que es mas facil ir a la panaderia por su racion diaria, pero el sabor la frescura y la corteza es inigualable.
Prueben y me cuentan. Que les salga tan rico como a mi. Disfruten de la vida y de la cocina.
Abrazo a la distancia.

lunes, 21 de julio de 2014

REVUELTO DE ZAPALLITOS

Para hacerlos revueltos, siempre elijo los de este tipo, redondos y de ser posible de color verde claro. El color es importante, dado que los claritos son los más blanditos y con semillas más suaves.

Es un plato que lleva muy pocos ingredientes. Pero tiene sus pequeños secretitos, dado que un revuelto de este tipo corre peligro de servirse con mucho liquido y no debe ser así. Los revueltos son secos y sustanciosos. Vamos a lograr lo mismo con este vegetal. 

Necesitamos:
cebolla blanca picada
Zapallitos sin las puntas e indeseables cortados en cubitos chicos. Yo los uso con su cascara asi que los lavo bien, hasta con cepillitos incluido.
Huevos batidos
Pimienta, nuez moscada y sal. 

Doramos en un wok la cebolla. Cuando está transparente le agregamos los zapallitos y revolvemos. Dejamos cocinar a fuego medio, revolviendo de vez en cuando. El zapallito al principio va a largar todo su líquido y luego se va a ir evaporando el mismo, quedando los vegetales sequitos. Ponemos nuez moscada y pimienta. 

Ojo: la SAL hay que ponerla en los huevos, que vamos a mezclar ligeramente (como se hace con los huevos para las tortillas), salamos a gusto y vertemos en el wok. Damos vuelta hasta que los huevos cuajen y listo!

A veces y para hacerlo como plato único, podemos agregarle panceta ahumada en cubitos, dándole un sabor particular.

Que lo disfruten.

domingo, 20 de julio de 2014

MONDONGO EXPRESS

Quien dijo que un guiso de mondongo no se puede hacer en un ratito? Yo, que me levantaba tempranísimo para preparar un guiso de este tipo y poder ponerlo sobre la mesa a  la hora del mediodía. 
Pero ya no. A veces hasta lo hago a mitad de semana para cenar y no me lleva mucho tiempo prepararlo. Por supuesto que tenenos que tener los ingredientes a mano, sino, nada va a estar listo para la cocina. 


Necesitamos:
Mondongo crudo limpito, sin grasa visible y cortado en tiritas.
Cebolla, ajo y aji picados.
Perejil, pimentón y ají molido.
Panceta ahumada
Garbanzos en lata
Chorizo colorado de fiambrería, tipo salamín, seco.
Papa cortada en cubitos.

Teniendo todo a mano, doramos la cebolla el ajo y ajies en aceite de oliva, sin llegar a que se quemen. Agregamos la panceta cortada en tiritas. Revolvemos.
Le llega el turno al mondongo al que rociamos además con caldo de verduras ( o le ponemos agua y uno o dos cubitos a la cacerola. Luego llegan los condimentos: aji molido, pimentón dulce o picante segun vuestro gusto y verificar la sazón.

Dejamos cocinar bajito hasta que casi este listo (blandito) el mondongo. 
Es el momento de agregar las papas y el chorizo colorado en rodajas. 
Cuando esta lista la papa , y por último , le ponen los garbanzos. 
Y listo.

A nosotros nos gusta que el líquido quede un poco espesito, por lo cual, le agrego un par de minutos antes , una cuchara de almidón de maíz diluida con un poco de agua fría. De esta forma, el almidón , cuando rompe el hervor dentro de la cacerola, espesa la salsita.

Ojo: no diluyan el almidón de maíz en agua caliente ni lo agreguen directamente en la salsa del mondongo porque se agruma y no lo arreglan mas.

Que lo disfruten.

viernes, 18 de julio de 2014

EMPANADAS DE ATUN


En vísperas del fin de semana siempre incursiono en que puedo cocinar para luego sentarme y disfrutar todos con familia o amigos. Mas este finde que se celebra el día del amigo. 
El sábado nostros festejaremos con los nuestros. 
Todos llevamos algo rico para que el trabajo de la anfitriona no sea tanto. Yo opté este año por hacer algo sencillo: empanadas de atún.

En lo personal compro las tapas, y elijo las tamaño rotiseras, más grandes , que puedo llenar más y me dejan masa de sobra para preparar el repulgue.
Por eso me preocupo solo del relleno, que en verdad es muy sencillo y dejo listo el dia anterior.

Doro cebolla y ajies colorados picaditos en aceite de oliva. Cuando está casi listo le agrego tomates perita frescos y picaditos. No muchos pero para que el relleno no salga tan seco. Otra opción es en vez de tomates, adicionarle salsa blanca algo espesa.

Hiervo huevos que pico groseramente, como para que se noten pero a la vez no muy grandes, dado que el ingrediente estrella es el atún.
Corto aceitunas rellenas en rodajitas.

Uno todo con latas de atún en aceite (escurro el excedente), que aunque lo uso de relleno uso del bueno, nada de latas de atún desmenuzado. Rectifico sabores: sal , pimienta, aji molido a gusto. O nada.
A veces, si quiero cambiarle un cachito el sabor, por cada dos latas grandes de atún le pongo una de sardinas en aceite.

Relleno mis tapas, armo las empanadas.
Las cocino en horno caliente, 5 minutos en el estante de abajo para que haga base y termino la cocción en el de arriba.

Y ya están para comer!.
Que las disfruten.

miércoles, 16 de julio de 2014

RABAS

No se si se conocen mundialmente como rabas, pero son esos tiernos anillos fritos obtenidos de los tubos de calamar.
En casa no se hacen muy seguido porque los fritos pasan por frente de la puerta. Pero cuando los dejo pasar... se disfrutan y mucho.

Para los que son laboriosos compran los calamares enteros, que son mas económicos, los limpian, les sacan la pluma al tubo. Guardan los tentáculos de la cabeza y la cola para hacer un arroz o una rica salsa para pastas y  le sacan la piel al tubo.
Para los que estamos ocupados, o somos medio vagonetas, le compramos a nuestro pescadero los tubos ya limpios y los cortamos en anillos de 1 cm de ancho.

Estos anillos los lavo bien y los dejo en agua con una cucharadita de bicarbonato de sodio por unas horas. Ese detalle hace mas tiernas a las rabas.
Pasado el tiempo, las vuelvo a enjuagar MUY bien, las seco y las enharino. Ojo, que queden bien cubiertas. De esa forma no estallarán cuando las coloquemos en el aceite caliente.

Ponemos una cacerola profunda con aceite (asi no salpica la cocina y nos ahorramos bastante limpieza jaja) y cuando esta caliente vamos echando los anillos de calamar. 
El tiempo de fritura? Solo hasta dorar, serán un par de minutos. NO las sobrecocinen, ya que se secan y endurecen.

De esta forma van a poder disfrutar de unas exquisitas rabas. 
Yo las acompaño con rodajas de limón, sal, y si gustan pueden hacer una salsa verde licuando albahaca, perejil, algo de romero, ajo y aceite. Queda una mayonesita deliciosa.

Que lo disfruten. 

viernes, 20 de junio de 2014

HIGADO EMPANADO

Cualquier alimento en milanesa es aceptado con agrado en la mesa de mi hogar. En este caso, probé con hígado vacuno.

Le pedi al carnicero que me corte del higado entero, milanesas finas de higado. Les retiré las durezas. Si asi requería de cortar una sección grande del bife de milanesa, lo hice, para que queden parejos y sin cositas duras. Después limpié esas partes y las use al otro dia para preparar higado encebollado con puré.
Pasé las milanesas por un batido de huevos con sal, pimienta, una cucharada de mostaza y ajo y perejil. La mostaza es un condimento que se lleva muy bien con el higado, van a ver que no les decepciona. Empanan con lo de su agrado. En este caso yo usé el simple pan rallado, para que ningun aditivo se pierda en el sabor del hígado.

Las milanesas las cocino en el horno, asi que lo calente hasta el máximo y las cociné como cualquier milanesa, para que queden sequitas y crocantes. 
Las acompañé con unas chauchas previamente hervidas, escurridas, y salteadas en aceite, ajo y un tomate cortado en cuadraditos.

Que lo disfruten!

lunes, 9 de junio de 2014

PIZZA DE ANCHOAS

En lo referente a pizzas, la de anchoas no se hace ni se consume muy seguido. 
Cuando en una reunión somos muchos, puedo incursionar en preparar, entre todas, una de anchoas.
En este caso,  me gusta finita, un poco mas finita que media masa, bien crocante por debajo.
Para una pizzera grande, necesitamos:
250 grs de harina común, que mezclamos con una cucharadita de azúcar y una de sal, 20 o 25 grs de levadura fresca, y tanta agua tibiona (aproximadamente la mitad del peso de harina) para formar un bollo que dejaremos leudando, bien tapado con un lienzo en algun lugar cálido de la cocina. 
Cuando leuda al doble, desgasificamos como toda pizza y tapizamos con ella la pizzera grande, previamente aceitada.
Mientras , preparamos una salsa de tomates, con ajito, tomate, ají molido , orégano. Le pongo muy poca sal, ya que las anchoas intensifican ese sabor.
Pongo la pizzera unos tres minutos en el horno, hasta que se seque por arriba la masa. Luego le echo la salsa y le acomodo las anchoas a gusto. 
Cocino como cualquier pizza. Antes de servir, rocío con un hilo de oliva y rectifico el orégano molido. 
Que la disfruten.

martes, 27 de mayo de 2014

ÑOQUIS DE ZAPALLO



Se acerca el día 29 y,no sé si en otros paises, pero en el mio se estila comer ñoquis. En este caso amasaré los de zapallo.
Son muy faciles y livianos. Podemos cocinar el zapallo de varias formas: La que no recomiendo es hervirlo en agua, ya que guardaria mucho líquido y para hacer la masa tomaria mucha harina, haciendo de los ñoquis pequeñas granadas de mano.
Pueden cocinarlo en el horno, Tapado con un aluminio para que no forme una costra por encima. También pueden cocinarlo al vapor. O como última opción en el microondas.
Cuando está cocido el zapallo lo pisamos muy bien, le agregamos un huevo, queso rallado, sal, pimienta, y el harina que tome hasta formar un bollo suave y liviano.

Cortan la masa en rollitos, amasan los mismos y van cortando en trocitos, los cuales podemos pasar por la maderita que dan forma a los ñoquis. Muchos no lo hacen y quedan los trocitos , los cuales son tambien muy graciosos.
Cocinamos en abundante agua hirviendo, hasta que estén listos. Generalmente suben a la superficie cuando estan cocidos. Igual, no duden en probar uno para ver su punto antes de retirar y colar.
Yo los serví con una salsa de crema a la que agregué , al sartenear con los ñoquis , un par de hojitas de salvia. Esta última es para darle un suave aroma, asi que retiren antes de emplatar.

Que lo disfruten.

sábado, 17 de mayo de 2014

BOCADITOS DE CACAO Y NUEZ

15,30 hs. No tenia nada para el mate de un sabado a las 5. Triste...
Rápido, decidí hacer estos bocados de cacao y nuez. Me salen 18 con los siguientes ingredientes:
100 gs de manteca blanda
220 de azúcar blanca
3 huevos
60 cc de liquido (leche, licor, etc)
escencia de vainilla
100 grs de cacao amargo
350 grs de harina leudante
100 grs de nueces trituradas

 Hay que mezclar la manteca con el azúcar y los huevos. Adicionar la escencia y el líquido. Por último, agregarle el harina y el cacao amargo y las nueces trituradas.
Poner la preparación en pirotines o una muffinera hasta la mitad de su contenido. No se olviden que suben mucho en el horno.
Si les gusta deocren con una media nuez u otra cosa: cacao, azucar blanca.
Cocinen en horno moderado (160 grados ) por unos 25 minutos. Como todo los hornos son distintos, siempre hagan la prueba de cocción pinchando uno de ellos con un cuchillo. El cuchillo debe salir seco, sin adherencias de masa. Si pasa eso, dejen unos 5 minutos más. 

Que lo disfruten. 

lunes, 12 de mayo de 2014

FAINA CON CEBOLLA

Una versión diferente de la faina original, de la simple. Una a la que le agrego cebolla.
La fórmula escencial es la misma: para una pizzera normal grande, lleva 250 grs de harina de garbanzos y 500 cc de agua a temperatura ambiente.
Mezclamos ambos ingredientes en un bol, evitando que se formen grumos. Le agregamos sal y pimienta y dejamos descansar una media hora para que el harina se hidrate debidamente.
Por otro lado, doramos una cebolla picadísima en un poco de aceite de oliva y dejamos enfriar.

Paso siguiente: Ponemos la pizzera con un chorro generoso de aceite en el horno , el cual debe estar bien caliente. Lo dejamos un par de minutos. Sacamos la asadera y le echamos la mezcla de harina de garbanzos y sobre ella le espolvoreamos la cebolla frita. Volvemos la asadera al horno en el estante de abajo , la cual dejamos por 5 minutos, para pasarla finalmente al estante superior hasta que se termine de cocinar.
Que la disfruten. 

jueves, 8 de mayo de 2014

BARQUITOS DE MEJILLONES

Como  aunque viva en una ciudad marítima no es facil conseguirlos, cuando veo mejillones no dudo en preparar estos barquitos.
Si los compran enteros, los raspan por fuera bajo el chorro de agua, para desprender barbas y quitar toda la arena que tengan.
Los colocan en una cacerola, tapan, los ponen al fuego fuerte y luego de 5 minutos miran. Con el vapor formado, los mejillones van a abrir sus valvas.Solo usen los que se abrieron. Los que no lo hicieron tirenlos sin pena , porque si los usan no les va a hacer bien a ustedes.
Por otro lado hacen una salsa de tomates, con cebolla, aji, aji molido, oregano, laurel, si quieren aji pp. La salsa de tomates debe quedar bien espesita y sabrosa.

 Disponen un mejillón por valva y los colocan boca arriba como si fuera un barquito en una fuente que luego vaya al horno. Tapan los mejillones con una cucharada de salsa y completan con queso regianitto o provolone rallado.
Encienden el horno, y cuando esta bien caliente, ponen los mejillones sólo hasta que se dore el queso. 
Retiran y sirven. Se llevan muy bien con cerveza o un buen blanco. Para mí, un rico cosecha tardía. 
Que lo disfruten.

domingo, 4 de mayo de 2014

MAYONESA DE AVE

Domingo a la noche, y con pollo a la parrilla que me quedó del mediodía. Siempre los comensales me "abandonan" las pechugas de los pollos a la parrilla. Segun ellos, la pechuga es la parte del pollo que comen cuando estan enfermitos en cama. Jaja, y algo de razon tienen. 
Entonces preparé algo que, juntamente con unas tostadas comimos para pasar la cena en paz.
Le saque la piel y los indeseables a las pechugas de pollo. Las desmenucé en tiritas. Si no tenés pollo ya cocido podes hervir las pechugas con una hoja de laurel y unas pimientas en grano.
Por otro lado herví unas papas. Y no las corte en cuadraditos como muchos hacen en este tipo de preparación. Yo las rompí, y medio las pisé con un tenedor groseramente.
Preparé una mayonesa casera, le agregué bastante limon, sal y pimienta.

Entonces mezclé: pollo, papas, alcaparras, dos huevos duros picados, un tomate picadito, tiras de morrones y la mayonesa.
Lo dispuse en un recipiente para llevar a la mesa. Decoré como en la foto y lo acompañamos con una cercevita fresca.
Que lo disfruten.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails