martes, 17 de agosto de 2010

FAINA - RECETA ORIGINAL





No sé si en otros, pero en nuestro país la pizza de muzzarella sin fainá, no existe. Y muchos de nosotros nos damos maña en la cocina para amasar las pizzas pero le escapamos a la faina por no saber como prepararla.
Amigos/as mías, nada mas sencillo que preparar faina, dado que es mezclar ingredientes y cocinar sin esperar ningun leudado. Es más , la pueden hacer mucho antes o cocinar mientras levan los otros bollos.
La proporcion es la siguiente para una pizzera:
250 grs de harina de garbanzos (la conseguimos en cualquier negocio de alimentos sueltos como porotos, harinas, cereales, semillas, frutas secas)
500 cc de agua ( o sea, siempre el doble de la cantidad de harina de garbanzos)
Sal y pimienta.
Colocamos la harina en un bol y con batidor manual le vamos agregando el agua hasta incorporarla toda, quedando como una crema. Salpimentamos y dejamos estacionar por media hora (de ser posible en la heladera).
Mientras calentamos el horno "a la chapa". Sacamos la crema de la heladera.
Aceitamos la pizzera , agregamos un chorrito adicional, y la colocamos vacia en el horno por unos tres a cinco minutos.
Retiramos la placa, le agregamos la crema y colocamos en la parte baja del horno para que la fainá haga base.
La dejamos unos 5 minutos y luego la subimos al estante medio hasta terminar la coccion.
A la receta original, suelen cambiarle el sabor adicionando, por ejemplo: una cebolla picadisima y salteada en muy poco aceite, o media taza de queso rallado. En lo que a mi respecta , me gusta sí noms, original, con una buena porcion de doble muzzarella. Y a ustedes ?
Que la disfruten !
Mabel

17 comentarios:

  1. Da gusto visitar tu blog, porque conoces recetas que ni había oido hablar de ellas, tiene una pinta estupenda.
    Muxus

    ResponderEliminar
  2. Muy buena tu fainá Mabel!! En casa la hacemos con cebollita de verdeo, queda rica y colorida!!!
    Un beso grande!

    ResponderEliminar
  3. "Hola.
    "
    "Antes de nada, perdona que te escriba esto como un comentario, pero es que no vi tu email en el tu blog
    "
    "Soy el webmaster de publizida.es
    "
    "
    "
    "Publizida BLOG'S es un ranking / directorio de clasificación de blogs en español, creado con el único propósito de dar a conocer los mejores blog's
    "
    "
    "
    "Registrando su blog en Publizida BLOG'S accederás al servicio de estadísticas gratuitas y podrás participar en el TOP.RANKING
    "
    "También puedes acceder a la valoración que los usuarios hacen de su página.
    "
    "
    "
    "Y lo mas importante...
    "
    "darte a conocer y aumentar el numero de visitantes a tu BLOG de manera totalmente gratuita.
    "
    "
    "
    "Si te interesa puedes darte de alta
    "
    "ALTA DIRECTORIO DE BLOGS
    "
    "
    "
    "o visitanos en ......
    "
    "
    "
    "DIRECTORIO DE BLOGS
    "
    "
    "
    "HTTP://PUBLIZIDA.ES
    "
    "
    "
    "Muchas Gracias por tu tiempo... y disculpa si no fue la mejor manera de darme a conocer.
    "
    "
    "
    "Un saludo.
    "
    "
    "
    "DAVID T.
    "
    "Webmaster de Publizida.es
    "

    ResponderEliminar
  4. Pero qué es exactamente una faina?. Un dulce?. Una especie de pastel salado?. Cuenta, cuenta...
    Un besote

    ResponderEliminar
  5. Hola Patricia y Laube!
    La faina es una preparacion salada, basada en harina de garbanzos y condimentos. Se come acompañando alguna porcion de pizza, aqui es muy comun con la de muzzarella. Pero sola y fria tambien es deliciosa, besitos !

    ResponderEliminar
  6. Hola Caro! tal cual, hay versiones muy sabrosas. Besotes

    ResponderEliminar
  7. Buenísima tu entrada, te ha quedado impecable,con un dorado precioso, sabes un secreto... creo que desde que era muy chica que no la como, pero tengo muy grabado su sabor en mi mente, y vos los recuperaste. Besitos Mabel

    ResponderEliminar
  8. Asique asi era el faina original?? yo una vez compre un paquetito para hacerlo y encima que tardo mil horas, salio horrible. Jaja eso me pasa por comprar esos polvitos pre elaborados!

    ResponderEliminar
  9. Gracias Mabel... Entendido!.
    Un besote

    ResponderEliminar
  10. Graciela, si te gustaba de chica, no dejes de hacerla, viste que es muy fácil. Un beso !

    ResponderEliminar
  11. Antes que nada quiero agradecer tu visita por mi Sazón Boricua.!!
    Habia leído antes del faina, pero la verdad que no me había dado curiosidad de probarlo. Si consigo la harina de garbanzos créeme que intentare tu receta

    ResponderEliminar
  12. No había oido hablar de la fainá, cuanto se aprende en los blogs.
    Con la mozzarella ha de estar riquísima, tiene muy buena pinta.
    Besos.

    ResponderEliminar
  13. Mabel tenés razón!! yo núnca la hice porque pensé que era super complicada.
    La voy a probar en la próxima pizzeada! Besos.
    Mariela.
    http://envia-cocinalight.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  14. Hola chicas! Aqui la harina de garbanzos se consigue con facilidad, suelta o en paquete. Hay una que se llama Fainalind, pero en realidad no es una preparacion especial, es solo harina de garbanzos. Ojala puedan conseguir, asi no se la pierden..
    Cariños !

    ResponderEliminar
  15. sabias que se come comunmente en la ciudad de Palermo, Sicilia? se llaman le panelle, son fritas
    http://it.wikipedia.org/wiki/Panelle

    que el nombre fainà es sardo (de Cerdeña?)
    que es de origen genovès?
    ect ect

    http://it.wikipedia.org/wiki/Farinata_di_ceci

    vivì en Mar del Plata de joven, lindos recuerdos!

    ResponderEliminar
  16. Hola a mi personalmente hay unas variantes saborizadas que me gustan mucho.

    1- con cebolla de verdeo.
    2- con pimienta en granos rojos y/o verdes (los mas aromáticos).
    3- la llamada genovesa que consiste en agregar un huevo y cebolla rayada a la mezcla antes de cocer.
    4- con romero y salvia ambas hojas secas.

    Ademas de sal siempre agrego algo de pimienta molida para resaltar los sabores.

    Saludos Alfredo

    ResponderEliminar
  17. Hola. Para hacer la fainá sin depender de la harina, yo uso el garbanzo al natural en lata. Sin escurrir directo a la licuadora 2 minutos, después el aceite, sal y pimienta a gusto.Y al horno... Queda igual sin salir a buscar harina y es seguro 100% garbanzo

    ResponderEliminar

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails