
Asi se le llamaba, la carne de los pobres, por la cantidad de proteinas que contiene, suponiendo que los pobres en esos tiempos no podian acceder a la carne con la facilidad de hoy en día.
Las legumbres son el fruto de las leguminosas. Entre ellas encontramos: porotos (rojos, negros, manteca, pallares, de soja, etc) , lentejas, arvejas, habas, chauchas , maiz y garbanzos.
Se pueden conseguir frescas (crudas) en verdulerias, en lata (cocidas) en los supermercados y almacenes o secas, que deben ponerse en remojo durante unas horas previo a su coccion.
Como todo alimento, tiene su recomendacion para ingerirla mejor. Ellas son:
- Ya cocidas, las legumbres pueden conservarse no mas de dos dias en la heladera.
- Si vas a consumir de las secas, lo ideal es hervirlas en el mismo agua en que se remojaron, para no perder parte de sus propiedades y vitaminas.
- Controlá siempre la fecha de vencimiento (si son enlatadas o secas)
- Si te quedan secas y las queres guardar , tené en cuenta que las de cosecha nueva pueden conservarse en tu alacena. Pero recomiendan en verano, guardarlas en la heladera o en el freezer.
- Y no se olviden, que no solo que pueden preparar en comidas calientes. Se complementan muy bien con verduras de todo tipo , en rellenos y ni hablar de lo ricas que son en ensaladas.
Mabel
Hola Mabel:
ResponderEliminarEstaba anotando tu receta de bizcochuelo base para hacerle a mi ahijada la torta de cumpleaños. Siempre hago los de cajita pero, como me han dado tan buen resultado tu recetas, ésta vez me voy a animar a hacerlo casero. Tengo una duda: la harina es leudante? Gracias!
HOla Mercedes, si te referis al bizcochuelo base, es harina 4 ceros sin leudante. La altura y esponjosidad del bizcochuelo la lograrás con el batido, que es lo mas importante. Hacelo, animate! Despues nos contás. Cariños
ResponderEliminarSí, lo voy a hacer... despues te cuento como salió... Gracias!!
ResponderEliminarHola Mabel , interesante esto de las legumbres, lastima que no todo el mundo las consume, habitualmente. Que ricas son las ensaladas con cualquiera de ellas .
ResponderEliminarCon respacto a las papas , solo me falta probarlas crudas!!! , uno de los platos que mas me gusta ,es una papa hervida con cascara y rociada con aceite de oliva y sal.
Esa tarta o pastel de papas , ya estoy copiendo la receta . Cuando digo copiar , es acordarme de la tuya y con algun que otro cambio hacerla ,al modo mio , lo que si estoy segura que tendra exito , porque se trata de papas.
Besos y disculpa que no habia pasado en estos dias.