
Este clásico de la repostería mundial no puede faltar en las listas de estos mimos culinarios no les parece?
De este "pastel de limon" (en español), hay decenas de variantes, desde distintas formas de hacer el relleno hasta varias formas de hacer el merengue.
Aca les voy a dar mi formula, la de siempre, la clásica.
Vale la pena, como siempre, que tengan todos los ingredientes pesados en la mesada asi no tenemos que meter la mano llena de masa adentro de la alacena, o ensuciar el interior de la heladera (que levante la mano a quien no le paso algo así ...)
Para la masa: 1 yema, 3 cucharadas al ras de azúcar, 100 grs de manteca blandita, 1 cucharada de vinagre blanco, 2 cucharadas de agua fría, 1 taza de harina y la ralladura (solo de la parte amarilla) de un limón.
Para el relleno: 1 taza de azucar, una taza de agua fría, 1/4 de taza de fécula de maíz o maizena, 1/3 taza de juguito de limón fresco, 70 grs de manteca , 4 yemas, ralladura de un limón
Para la cobertura: 4 claras , 200 cc de agua y 100 grs de azúcar.
Masa: vamos a unir todos los ingredientes menos el harina. Los pisamos bien o procesamos, le agregamos el harina formando un bollo que estiramos para forrar una tartera previamente enmantecada y enharinada de 22 a 24 cm de diámetro.
Pinchamos toda su superficie y cocinamos en horno moderado hasta que este cocida pero no quemada. Ojo porque despues hay que darle otro golpe fuerte de horno , no vaya a ser que se les queme.
Mientras tanto colocamos todos los ingredientes del relleno menos la manteca y la ralladura en una cacerola, revolvemos bien para unir todo y llevamos al fuego bajo, revolviendo constantemente. Se va a ir espesando a medida que se cocinen las yemas con la maicena. Cuando rompe hervor (sin dejar de revolver) dejan un minuto mas y retiran del fuego. Agregan la manteca y la ralladura y vuelcan todo dentro de la masa de tarta. Si pueden , lo ideal es dejar un rato la tarta en la heladera para que se enfrie el relleno.
Sigan conmigo que falta poco...
El merengue que les voy a contar es el merengue italiano: Vamos a batir las claras a punto nieve. Les recuerdo que significa batir hasta que las claras no se escapen del bol, y que queden firmes como soldados de la casa rosada.
Ponemos el azúcar y el agua dentro de una cacerola, revolvemos bien hasta que el azúcar se disuelva bien y llevamos al fuego. Cuando rompe el hervor, dejamos 12 minutos y retiramos.
Ese almíbar lo vamos a ir agregando en forma de hilo (o chorrito) a las claras, que vamos a comenzar a batir nuevamente hasta integrar todo. Voilá: ese es el merengue italiano.
Lo disponemos sobre la tarta de limón (como en la foto) y ahora les falta solo el dorado.
El mismo puede hacerse de dos maneras. Colocandolo en la parte de la parrilla del horno (si la tuviera) o dentro del horno en la bandeja más alta, de manera que el fuego dore la superficie. O quizas tengan a consigan un soplete de cocina y dorar la superficie.
Notitas varias: hay gente que , previo al dorado, espolvorean toda la superficie con azùcar impalpable para que el mismo sea mas rápido u oscuro. Yo nunca lo hice porque no me hizo falta.
Si quieren limones mas jugosos, no duden en usar limones a temperatura ambiente o ponerlos al calorcito un buen rato. (dentro del agua caliente tambien es factible) .
Deseo que les salga tan rico como a mi.
Mabel
Mimos culinarios.
lemon pie tarta de limon harina yemas claras limon azucar fecula manteca