Rinde 2 pan dulces de 1 kilo.
En una taza o bols pequeño pongo : una cucharada de harina comúnn, 1 cucharadita de azúcar y 50 grs de levadura fresca, que diluyo con un tercio de taza de leche tibia y bato un poco con un tenedor. Ojo con la temperatura de la leche, es preferible, si no tienen mano con la levadura, poner leche de tibia a natural , no vaya a ser que maten el leudado. Tapan con un platito y dejar
leudar (van a ver como a los 15 o 20 minutos empieza a subir)
Mientras tanto, preparamos la masa: en un bol colocamos 200 grs de azucar, 75 grs de manteca blandita y 2 huevos. Batimos y llega el momento de las escencias y sabores especiales: cada uno a su gusto le pone ralladura de la parte amarilla de un limón, o escencia de vainilla o lo que uso yo, unas gotas de escencia de azahar.
Adicionamos el batido de levadura, media taza de leche y aproximadamente 1 kilo de harina común. Puede ser que tome algo menos de harina, tiene que quedar un bollo tierno que se separe de las manos.
Volcamos en la mesada apenas enharinada y amasamos por unos 5 a 10 minutos.
Ponemos la masa en un recipiente amplio, lo pintamos con aceite o manteca derretida . Tapamos con un film FLOJO, y dejamos dentro de horno escondido ( y apagadooooo) toda la noche. Yo lo pongo dentro del microondas, que me es mas comodo.
Al otro dia, se van a sorprender de lo que ha crecido, sin llenar la cocina de tanto calor.
Ponemos la masa otra vez sobre la mesada y le sacamos todo el leudado (desgasificamos) , estiramos a 2 cm de espesor y dándole formate rectangular.
Esparcimos por sobre ella 400 grs de frutas secas y abrillantadas (hay quienes lo llenan de pepitas de chocolate) . Arrollamos como si fuera un pionono y amasamos un par de minutos hasta amalgamar toda la preparación.
Dividimos la masa en dos, disponemos en moldes de 1 kg de pan dulce. Dejamos leudar al doble.
Encendemos el horno , ponemos un jarrito con agua en el piso del mismo.
Le hacemos: o un par de corte en cruz o un corte tipo triangulo , pintamos con huevo batido y cocinamos en horno moderado hasta que cuando pinchen con un palillo no salga con masa adherida. Recuerden sacar el jarrito con agua unos 10 minutos antes para darles el crocante justo a los panes.
El AROMA a pan dulce va a invadir vuestras casas, llenándola del cariño de la navidad.
Que los disfruten
Mabel
Mabel...Qué linda receta!! Con lujo de detalles como debe ser la receta de un pan dulce...A mi también me encanta el agua de azahar...Para que es el agua en el horno? Un beso grande!!
ResponderEliminarEl agua en el horno es para q el pan no quede crujiente en la parte de arriba así se conserva la humedad
EliminarGracias!!! Salen muy bien ,comence anoche y recien los saque del horno..se ven muy bien y fue facil con vuestros consejos!!!!
EliminarOtra pregunta...Tenés idea para que se usa la malta?, está en la mayoría de recetas de pan dulces, si es sólo para darle color al pan no creo que le ponga. Besos!!
ResponderEliminarLa esencia de malta es para que el pan dure más dias
EliminarHola Caro, la malta es para que conserve mejor su humedad. Yo tengo malta en la heladera, es una cosa gomosa oscura. La uso para algun tipo de facturas. En este pan dulce no le pongo y sale buenisimo.
ResponderEliminarEl agua es para que no quede demasiado seco y costroso, ya que está unos 45 o 50 minutos en el horno y es un panificado. Por eso se retira unos minutos antes.
Con los panes comunes tambien lo hago.
Besos
Que rico, Mabel!!! Mi mamá hace el mismo y yo me dedico a disfrutarlo jaja algún día me va a tocar a mi
ResponderEliminarUna receta maravillosa!! Muy a tener en cuenta.
ResponderEliminarUn besiño.
Seguro que con esta receta te queda genial. Este año quiero hacerlo.
ResponderEliminarBesos.
Dale Mercedes no seas vaguinche, este año sorprendé a tu mami con uno hecho por vos, besitos
ResponderEliminarGracias Kanela y limon! Besitos para ti
ResponderEliminarBetulo, te aseguro que esta fórmula no falla, besos !
ResponderEliminaroHHHHH QUE PRECIOSO MABEL!!!!TE AGRADEZCO ENORMEMENTE ESTA RECETA,PARA VARIAR LA MÍA,Y SI ES DE BLANCA COTTA,SEGURO QUE UN ÉXITO.LO HAS BORDADO.
ResponderEliminarCARIÑOS DESDE BARCELONA PAISANA ;))
Silva, lo de Cotta no falla, y ella tambien tiene una forma de explicar tan fácil que cocinar se transforma en algo sutil y seguro. Besos !
ResponderEliminarMil gracias por tu receta! Yo "rodaré" antes de las fiestas porque ya quiero hacerlo y descarto el resultado con esta receta. Merce
ResponderEliminarLa receta es mas o menos como lass q hago yo y salen espectaculares lo q es muy importante es el fermento previo w da resultados sorprendentes y yo use para 2 kg y 1/2de harina solo 25 gr de levadura!!!!! Y obvio un ambiente tibio
ResponderEliminarRiquísima está receta !! Ya la hice dos veces y en la segunda use está masa para rolls de canela! Super recomendables. Exquisitos!! Gracias Mabel !!! Me salió todo expectacular y no falla
ResponderEliminarse deja toda la noche afuera de la heladera?
ResponderEliminarHola chicas soy yesica...soy de santiago del estero...alguien save por que el pan dulce se vaja el leudado cuando Está en el horno? Yo ago a la plancha pero si se leuda bien alto luego de unos 50 minutose empiesa a bajar
ResponderEliminarpuedo dejar leudar con las frutas puestas ya
ResponderEliminarSe puede hacer el leudado final con frutas, etc. toda la noche fuera de la heladera?? Gracias!
ResponderEliminarComo hacer para que el pan dulce no quede seco? Hice dos recetas diferentes y las dos salieron secas
ResponderEliminarYo le agrego 1 0 2 cucharadas de Miel
EliminarBuenas noches hice mis pan dulce pero le faltar leudar los puedo dejar toda la noche leudar en los moldes estan
ResponderEliminar